![](https://i1.wp.com/elcomercio.pe/resizer/v2/XBMY6JYTRZHMNLMV3H67DQRSOI.png?auth=9b60cd28c67cf7bab00d81fec62ad4fcc27ad1a16e0fe73550bacae128960562&width=980&height=528&quality=75&smart=true&w=1200&resize=1200,0&ssl=1)
Fuentes cercanas a Palacio de Gobierno indicaron que este miércoles será el día central de la visita de González Urrutia. Primero sostendrá un encuentro con Boluarte Zegarra y se evalúa que ambos brinden una declaración conjunta.
Luego, por la tarde, asistirá al Congreso de la República, donde recibirá la medalla de honor en el grado de Gran Cruz.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso), destacó la visita del mandatario electo de Venezuela, a quien calificó como “un líder valiente que lucha por la recuperación de la democracia en su país y por el respeto a los derechos humanos”.
Salhuana remarcó que el reconocimiento que le hará al líder opositor venezolano reafirma el compromiso de su institución con “el respeto a la voluntad popular y el respaldo a una transición pacífica” en Caracas.
Las mismas fuentes confirmaron que González Urrutia ofrecerá un mitin en la plaza San Martín dirigido a la comunidad venezolana. La convocatoria es para las 5 p.m., pero el presidente electo de Venezuela se presentaría por la noche.
Lee también: El Perú reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela: ¿Cuál es el impacto de esta medida y qué sigue?
Al respecto, el excanciller Allan Wagner sostuvo que la visita del mandatario electo venezolano “es importante” y que suma valor al reconocimiento que le hizo el Perú como ganador de las elecciones del 28 de julio del año pasado.
“Él tendrá que plantear una iniciativa que considere puede contribuir a corregir la situación que Venezuela vive en este momento. Es difícil decir cuáles serían, pero hay que escucharlo y luego tomar una decisión que pueda contribuir a que la democracia vuelva a ese país”, manifestó en comunicación con El Comercio.
Wagner, además, minimizó las críticas de la izquierda en el Perú, especialmente de Perú Libre, a la visita del líder opositor venezolano. “Es una posición política que corresponde a su ideología, con la cual el resto del país no está de acuerdo”, acotó.
La causa venezolana “es universal”
El exministro de Relaciones Exteriores Luis Gonzales Posada saludó que el gobierno peruano haya invitado y concretado la visita del presidente electo de Venezuela en un claro rechazo a un tercer mandato de Nicolás Maduro, a quien llamó “usurpador del Palacio de Miraflores”. “Este encuentro es una expresión de solidaridad democrática”, complementó.
En diálogo con este Diario, Gonzales Posada consideró que la causa venezolana “es universal” y que el Perú ha hecho bien en marcar un camino en contra de una dictadura, que es respaldada por Cuba y Nicaragua, así como países de corte autoritario como Rusia, Corea del Norte, Irán y China.
El también expresidente del Congreso refirió que la izquierda peruana ha demostrado “un sectarismo torpe”, al rechazar la presencia del líder opositor venezolano en Lima.
“La izquierda en el Perú demuestra su sometimiento a una dictadura y seguramente es porque esta los financia. Hay que recordar que varios congresistas fueron invitados por Maduro a Venezuela para realizar una veeduría electoral, algo que no conocen. Regresaron sin pruebas y dijeron que el dictador ganó, que ellos caguen con esa vergüenza”, expresó.
Lee también: Machado reitera que no avala ninguna elección en Venezuela hasta se respete “mandato del 28 de julio”
Las prioridades de la reunión
El internacionalista Francesco Tucci sostuvo que la prioridad de González Urrutia será lograr un respaldo más amplío del Perú a su causa. Agregó que el presidente electo de Venezuela ha realizado una gira por América Latina y también estuvo presente en la toma de mando de Donald Trump en los Estados Unidos.
“Probablemente, la agenda estará centrada en buscar una manera de presionar al régimen venezolano y aislarlo a nivel internacional. Inicialmente, el gobierno peruano tuvo una postura tibia. Pero luego de la videoconferencia entre González Urrutia y Boluarte, la postura fue más clara”, expresó en diálogo con El Comercio.
Tucci, además, señaló que, dentro de la reunión, el líder opositor venezolano podría poner sobre la mesa la situación de la migración venezolana.
Agregó que a diferencia de otros países a los que ha ido el presidente electo venezolano, el Perú congrega a una gran cantidad de ciudadanos venezolanos.
“Podría ser un tema que ambos puedan abordar, el de la migración venezolana, tiene relevancia por el peso de la comunidad venezolana en el Perú”, dijo.
El internacionalista remarcó que el mandatario electo de Venezuela tiene con objetivo principal sumar el respaldo del Perú y de todos los países que pueda, sobre todo porque la dictadura chavista nunca presentó las actas que supuestamente le daban la victoria electoral a Maduro.
Lee también: Norma Yarrow: “Nos hemos ido al quinto sótano, Salhuana debería por decisión propia dar un paso al costado”
Por su parte, Edgardo Castro- coordinador de Organización de Voluntad Popular en el Perú, partido que lidera Leopoldo López- sostuvo que la visita de Edmundo González a Lima “reafirma el reconocimiento que el Estado peruano le dio como presidente electo de Venezuela” en el contexto de un fraude electoral cometido por el chavismo.
“Una de las cosas que como partido esperamos es que se mantenga la presión al régimen de Maduro”, expresó.
Castro remarcó que el Perú es el segundo país del mundo que alberga a la mayor cantidad de ciudadanos venezolanos que fueron desplazados y que uno de los puntos que debería conversar González Urrutia con Boluarte Zegarra son las modificaciones a las normas en temas migratorios y laborales.
“Ha existido una mejoría en la salud y educación, pero hay modificaciones a leyes en temas migratorios, de arriendo y de parámetros laborales. La formalidad para nosotros es muy limitada”, dijo.
En comunicación con El Comercio, Castro señaló que las prioridades del presidente electo venezolano deben ser reafirmar el respaldo del Perú a su elección y aumentar la presión contra Maduro y abordar el endurecimiento de la política migratoria en el país.
El representante del partido Voluntad Popular, que forma parte de la coalición de González Urrutia, dijo que por un grupo de venezolanos que llegó a delinquir al Perú no se puede ubicar a todos los ciudadanos de ese país en el mismo saco.
“Que las autoridades nacionales tomen cartas en el asunto, pero no pueden estigmatizar y tachar a todos. Yo soy contador público, pago impuestos en el Perú. El Perú debe ver a la migración como una oportunidad de crecimiento”, acotó.