
- MIRA: Volkswagen: “El Perú representa un 8% de lo que vendemos en la región”
“Creo que el 2025 ha superado bastante las expectativas, hay muchos eventos, conciertos de estadio y eventos grandes y masivos que la gente espera. También ha aumentado la cantidad de eventos pequeños y medianos frente al año que pasó”, sostiene.
Newsletter exclusivo para suscriptores
Es por eso que el ejecutivo estima que este año habrá un crecimiento de entre 10% y 15% en cuanto a eventos en la industria, mientras que Joinnus espera crecer por encima de esas cifras este año.
De hecho, el ejecutivo explica que esto se estima así a pesar de que se mantienen algunas deficiencias en el Perú para los grandes eventos, por la escasez de espacios de gran magnitud que puedan contar con buenas condiciones de seguridad y accesibilidad. El año pasado hubo varias cancelaciones o problemas con los permisos hasta el último momento para la realización de distintos espectáculos, y si bien esto último sigue sucediendo en algunos lugares, cuenta que los organizadores lo están manejando mejor.
- MIRA: Frío limeño congela todo menos las ventas: así evoluciona la demanda de frazadas, estufas, sopas y más productos
Joinnus, además de grandes conciertos, también incluye en su plataforma eventos de teatro, partidos de fútbol y de otras disciplinas deportivas. Seminario recuerda que precisamente el teatro fue una de las primeras y más importantes categorías que tuvieron en la plataforma en el 2013, año de su fundación, cuando se perfilaba como una agenda de entretenimiento en Lima.
“Actualmente tenemos más de 4 millones de usuarios registrados en Joinnus, de los cuales más de 1 millón han optado por obras de teatro dentro de la cartelera que tenemos en la plataforma. Cada vez más peruanos asisten al teatro, hacemos festivales de promociones también para incentivarlo”, afirma. Además, recuerda que si bien nacieron como una plataforma 100% digital, se han potenciado con más opciones de pago como Yape.
También cuentan con la venta de entradas para partidos de fútbol de la Liga1. Actualmente, ya son 10 los clubes que venden sus entradas en Joinnus.
“Hay partidos masivos cada semana, es un público que repite la compra, que compra todas las semanas para ver a sus equipos o compra abonos para toda la temporada”
¿Qué categoría aporta más a sus ventas?
Seminario comenta que Joinnus es muy fuerte en deportes, por lo que suele ser la categorías que vende más, por la recurrencia y la cantidad de entradas que se venden en cada cotejo deportivo. A ella le siguen, en un disputado segundo y tercer lugar, los conciertos y el teatro. En el caso de este último, agrega, también es recurrente, dado que hay obras que duran uno o dos meses. “Al ser tan recurrente, muchas veces puede empatar con los conciertos, que son masivos con más de 10 mil, 20 mil o 30 mil personas”, indica.
En el caso de los deportes, el ejecutivo apunta que en algunos meses, esta categoría representa la suma de lo que generan los conciertos y el teatro. No obstante, resalta que, en otros meses, la suma de conciertos y teatro le puede ganar a la categoría de deporte. Joinnus actualmente trabaja con la Federación Peruana de Fútbol y venden entradas también para partidos de fútbol playa, fútbol femenino, y los equipos femeninos y masculinos de diferentes disciplinas deportivas de los clubes en sus campeonatos de voley, entre otros.
- MIRA: CCL: trabajadores que laboren en feriado del domingo 29 de junio percibirán triple remuneración
Seminario indica que en la plataforma los hinchas también pueden encontrar productos de su club. Es el caso de Alianza Lima con la Tienda Blanquiazul o de las suscripciones como Hazte Íntimo.
El ejecutivo comenta que desde antes de la pandemia ya se veía una mayor presencia de hinchas en el estadio, pero que luego de ella, esta presencia ha crecido muchísimo. Esto, tanto por la opción de comprar entradas por Internet, así como por una mejor experiencia en los partidos, algo en lo que han trabajado los clubes en los últimos años.
El ejecutivo destaca que Joinnus no es vista solo como una ticketera, sino como una plataforma con la que se puede llegar a un público mucho más grande. Si bien no hay una cifra exacta, ya que esta varía mucho, la comisión de la ticketera en promedio se sitúa en un 10% por cada venta.
¿Las entradas a los conciertos se han encarecido?
De acuerdo a Seminario, hay costos que pueden determinar cuánto puede costar una entrada. Los principales son: costo del artistas, alquiler del local y el costo de la producción. En el caso de giras mundiales, explica, tienen que ofertar mucho más dinero por el artista para tenerlo dentro de la gira en Sudamérica.
“Sobre todo el costo de las entradas para los artistas grandes se ha incrementado en el tiempo porque los costos de producción y del artistas son un poquito más altos que antes. Si tienes un espacio donde no hay tanto aforo, se tiene que subir el precio”, detalla.
En cuanto a la seguridad en la venta de entradas, indica que han implementado la doble verificación que utiliza la mayoría de plataformas; se solicita un código que llega al e-mail o al celular del comprador. Asimismo, refiere que ahora cuentan con Yape Entradas, que se ha integrado a Joinnus, donde se replican los eventos que oferta la plataforma.

Sinergias con Credicorp
Joinnus fue adquirida por Credicorp, dueña del BCP, Yape, entre otras, en el 2023, por lo que se han venido desarrollando sinergias entre sus marcas. “Unirnos con una corporación tan grande da mucho respaldo, ayuda a ordenarnos muchísimo y contar con ese respaldo financiero, así como procesos específicos que nos ayudan a mejorar en el tiempo. Estoy seguro que ha sido un cambio positivo, lo vemos también con los productores y empresas que trabajan con nosotros”, asegura.
Agrega que esta alianza con Yape, entre otras, les permite llegar a más personas. “BCP también está apostando por el auspicio de eventos, algunos conciertos y también obras de teatro. Esto no necesariamente es por nosotros pero, de cierta manera, estamos en algunos casos cerrando el círculo de auspicios a través de una entidad financiera como el BCP”, explica.
Si bien antes de la compra Joinnus estaba en algunos mercados del exterior como Colombia, México y Ecuador en el 2019, tras la adquisición por parte de Credicorp decidieron concentrarse en el mercado peruano, por lo que cerraron las otras operaciones. “Estamos concentrados en Perú y en seguir creciendo acá, mejorando la plataforma con miras siempre a oportunidades en otros países. Si hay alguna grande, la vamos a evaluar, la posibilidad está abierta”, asevera.