
De acuerdo con el último estudio del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el cual muestra que el 45% de los empresarios industriales encuestados manifestó haber sido víctima de algún hecho delictivo durante los últimos doce meses (junio 2024-mayo 2025).
El estudio reveló que los efectos de la inseguridad no solo se tradujeron en pérdidas materiales, sino también en decisiones estratégicas. El 16% de los empresarios encuestados indicó que se vio obligado a reducir, postergar o cancelar sus inversiones a causa de la inseguridad ciudadana.
Newsletter exclusivo para suscriptores
LEE TAMBIÉN: Era Boluarte: El MEF registra tres cambios de ministro y siete de viceministros
Los efectos de esta reducción, postergación o cancelación de inversiones tuvieron como principal consecuencia la paralización de proyectos o planes de expansión (39%), seguida por el aumento de los costos operativos (32%) y una menor rentabilidad (29%).
El informe también advirtió consecuencias adicionales como la pérdida de clientes (29%), la disminución de la productividad (23%) y el incumplimiento de pedidos programados (16%), además de interrupciones en la cadena de suministro (6%).
Gastos para mitigar riesgos
De igual manera, el estudio del IEES de la SNI arroja que, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de sus trabajadores y proteger sus operaciones, dos de cada tres industriales encuestados han realizado gastos para mitigar los riesgos asociados a la inseguridad. Además, el 58% de los que efectuaron dichos desembolsos señala que estos fueron superiores a los realizados en el anterior periodo (junio 2023 – mayo 2024).
PUEDES VER: Velarde sobre el impacto que tendría el conflicto entre Israel e Irán: “El riesgo es que el precio del petróleo suba mucho”
Respecto al tipo de gastos, estos estuvieron dirigidos a la instalación de sistemas de video vigilancia (73%), contratación de seguridad privada (36%), capacitación de personal en protocolos de seguridad (25%), entre otros.