
Scotiabank informó que en mayo se colocaron 16.337 vehículos, 21% más con respecto al mismo mes del 2024. Además, entre enero y mayo se vendieron 83.348 unidades, 15,6% más respecto al mismo periodo del año 2024, según cifras de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
Las ventas fueron impulsadas por la mejora de los ingresos de la población, ante la mejora gradual del empleo formal privado en los últimos meses, creció 7,1% entre enero y abril, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), siguiendo el desempeño de la inversión privada, que creció 8,8% en el primer trimestre del 2025.
Newsletter exclusivo para suscriptores
A ello se sumó la mejora en la capacidad adquisitiva de la población, ante la tendencia descendente de la inflación, que se ubicó en 1,7% al cierre de mayo. Asimismo, se adicionaron factores tales como un tipo de cambio sol/dólar más bajo respecto de años previos, lo que abarató el precio de venta en términos de soles-, mejores condiciones de financiamiento, ante menores tasas de interés, incluidos créditos vehiculares, y la mejora en el desempeño de sectores de uso intensivo de vehículos pesados – como minería, construcción e industria.
PUEDES VER: Ministro de Energía y Minas anuncia que el Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre “por única vez”
Por zonas geográficas, entre enero y mayo, destacó el mayor crecimiento en ventas de provincias (+21%), en especial por el aumento en la colocación de vehículos pesados, respecto del crecimiento en ventas en Lima (+13%), según cálculos de Scotiabank, en base a cifras de la AAP.
Tomando en cuenta el resultado a mayo, el reporte semanal del 23 al 27 de julio de Scotiabank elevó su proyección de crecimiento de venta de autos nuevos a 8% para el 2025. Esta proyección superaría el crecimiento de 3,2% que esperan para el sector Comercio en su conjunto para este año.
Lo antes mencionado toma en cuenta diversos factores como la mejora gradual del empleo formal de los últimos meses y la mejora del poder adquisitivo ante menores presiones inflacionarias. A ello se sumaría los menores precios en términos de soles, ante un menor tipo de cambio sol/dólar, la mayor disponibilidad de marcas y modelos, especialmente de origen chino de precios más económicos, y las mejores condiciones de financiamiento, menores tasas de crédito vehicular.
Venta de vehículos nuevos a mayo del 2025
Según el reporte de Scotiabank, el resultado acumulado a mayo fue impulsado por las ventas del primer trimestre del 2025 (50.737 unidades), la venta trimestral más alta desde el primer trimestre del 2023, 15,4% más respecto al primer trimestre del 2024.
A ello se sumaron los importantes resultados de ventas en abril y mayo de este año. Es así como las ventas de abril tuvieron un importante crecimiento (+11,8%), a pesar de que se tuvo dos días menos de venta este año (feriados por Semana Santa), siendo las ventas de abril, las más altas desde abril del 2018, respecto de abril de otros años.
Asimismo, mayo tuvo un mejor desempeño, superando las expectativas, dado que las ventas tuvieron una tasa de crecimiento de doble dígito (+20,6%), explicado por la mayor demanda de ambos segmentos (ligeros y pesados).
LEE TAMBIÉN: Scotiabank: “Revisamos a la baja nuestra proyección de tipo de cambio”
Por segmentos, entre enero y mayo destacó el dinamismo en la venta de vehículos pesados (+20%), registrando ventas por 9.274 vehículos, la venta acumulada más alta desde las ventas de enero a mayo del 2013. Dentro de este segmento destacan las ventas de ómnibus (+46%) renovación de unidades para transporte privado y turismo, seguido de la venta de tractocamiones (+24%) y camiones (+22%), unidades demandadas por sectores como minería, construcción e industria.
Por ámbito geográfico, entre enero y mayo destacaron las ventas en provincias, (+19%) según estimaciones de Scotiabank, superando el crecimiento de las ventas en Lima (+12%) en el mismo periodo. A ello se sumó el crecimiento en la venta de vehículos ligeros (+14.5%), que entre enero y mayo sumaron 74.074 vehículos comercializados
Finalmente, por zonas, destacaron las ventas en provincias (+42%) que superaron el crecimiento de las ventas en Lima (+19%) en el mismo periodo, según estimaciones en base a cifras de la Asociación Automotriz del Perú.