
Hasta el momento, cuenta, está siendo un buen año para la categoría, que el año pasado mostró un crecimiento de doble dígito y ya alista novedades no solo para la temporada de invierno, sino con miras al 2026. La ejecutiva explica que cuando se refieren a innovaciones no solo hablan de nuevos productos sino de formatos y otras novedades. Este invierno, la campaña se concentra en Sublime y la relación especial que tiene con los peruanos. Y también, se ha relanzado Sublime Cookies & Cream, que tuvo una edición limitada el año pasado, pero fue relanzada- con una imagen actualizada- porque los consumidores y clientes lo demandan. ¿Se quedará en el portafolio? Reátegui afirma que por el momento es un relanzamiento limitado para este año pero que si el mercado lo demanda, lo mantendrán.
Newsletter exclusivo para suscriptores

El indulgente mercado de chocolates crece a una tasa de 3%-5% cada año y está valorizado, en nuestro país, en aproximadamente S/500 millones. “Es un mercado que crece, a pesar de todas las situaciones que han sucedido en el país en los últimos años. En la categoría de chocolates tenemos como compañía una participación de mercado del 50%, solo con Sublime es el 23%”, anota la ejecutiva.

De hecho, la segunda marca del mercado es Triángulo y la tercera es Princesa, también de Nestlé Perú, con las que abordan también las necesidades de consumo de los peruanos con diversos formatos como las tabletas, donde están presentes con Sublime clásico y Sublime Sonrisa, productos más enfocados en tiendas de conveniencia o bodegas. Pero, resalta, también cuentan Sublime Doypack (envase flexible con varios productos pequeños) en distintas variedades para el canal moderno, y opciones de regalo como Sublime Box, que también mantienen con Triángulo y Princesa.
“Tenemos que tener los formatos correctos para impactar y encontrarlos en todos esos puntos de contacto”, nos cuenta.
Innovaciones
Actualmente, la compañía se encuentra en un momento clave, recopilando toda la información para tener un ‘pipeline’ de innovación bastante potente del 2026 en adelante. “Este año será Cookies & Cream, pero en adelante, estamos evaluando hacer pilotos, testear con consumidores y confirmar cuáles serán los productos de este gran ‘pipeline’ en los próximos meses. Hay formatos para regalo, para el canal tradicional , entre otros”, detalla.
De acuerdo a la ejecutiva, es un ‘pipeline’ que tendrá al menos 6 u 8 SKU (productos) y dependerá de cada receta si es viable la expansión en más formatos, sin descuidar las presentaciones base, como el Sublime clásico. Entre todas las marcas del portafolio, habrá alrededor de 8 y 10 nuevas referencias a nivel de formatos y recetas en el 2026.

Asimismo, dentro de las innovaciones también hay marcas que pueden viajar a otras categorías como Sublime de carnaval, un mix entre el chocolate y las lentejitas. De hecho, recuerda, el año pasado, bajo la marca Nestlé, se lanzó una tableta de chocolate con relleno y con galleta, mostrando ese viaje entre categorías. En cuanto a las tabletas, con el primer año de Nestlé como marca en el mundo de las tabletas, se ubican en el top 3 de las preferidas y se posicionan también como opciones de regalos.
“Nosotros invertimos muchísimo en el desarrollo de Sublime, y, en confitería estamos apuntando a duplicar nuestra inversión para conectar de la manera correcta con el consumidor. Todas las inversiones que hacemos no son solo para Sublime, también para nuestras otras marcas y tenemos también la marca KitKat, bastante relevante para nosotros”, asegura.

Para Reátegui, este y el año pasado han sido retadores. “El consumidor toma decisiones más pensadas y tiene un presupuesto reducido, por lo que tiene que ver dónde invierte y por eso es muy importante que dupliquemos nuestra inversión con innovaciones y comunicación”, afirma.
¿Cómo afronta los precios del cacao?
El cacao es un insumo muy importante que viene con incrementos de precio fortísimos de más del 60% año contra año. “Es algo que a nosotros nos golpea y que está dándose de manera global. Hemos tenido que hacer algunas reducciones, buscando constantemente cómo ser más eficientes a lo largo de nuestro proceso, que implica también la producción y cómo gastamos nuestro presupuesto”, asegura.
¿Ha repercutido en el precio final? Reátegui cuenta que sí hubo un incremento en diciembre del año pasado. No obstante, están buscando generar más eficiencias “para no tener que generar incrementos adicionales por si hay sorpresas en el precio del cacao, lo que buscamos es generar todo este tiempo eficiencias”, comenta.