
Indecopi, a cuatro años de la implementación de la Ley de Control Previo de Operaciones de Concentración Empresarial, recibió 73 solicitudes de evaluación en los sectores de telecomunicaciones, minería, salud, financiero, automotriz, industria alimentaria, inmobiliario, hotelería, energía, hidrocarburos, agricultura, construcción, pesca, entre otros.
Del total de las 73 solicitudes, 57 operaciones de concentración empresarial fueron autorizadas, 4 operaciones fueron autorizadas con condiciones y 1 operación de concentración fue denegada. Asimismo, 6 solicitudes se encuentran en evaluación y 5 solicitudes fueron objeto de desistimiento.
Newsletter exclusivo para suscriptores
PUEDES VER: Larcomar de Parque Arauco tras clausura temporal: “El cierre se debe a permisos revocados de forma irregular”
Durante el presente año, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia ha concluido la evaluación de 9 operaciones de concentración, las cuales han sido tramitadas en 25 días hábiles en promedio.
En ese sentido, Indecopi precisó que dichos plazos de evaluación constituyen plazos menores a los 30 días hábiles establecidos en la Ley de Control Previo de Operaciones de Concentración Empresarial.
LEE TAMBIÉN: Produce: desembarque de pesca artesanal se incrementó en 48,4% en el primer cuatrimestre del 2025
Adicionalmente, con la finalidad de velar por la adecuada implementación de este régimen, Indecopi elaboró dos lineamientos y una cartilla informativa para dotar de mayor claridad y certeza jurídica a las empresas, agentes de mercado y ciudadanía en general sobre la aplicación del régimen de control de concentraciones empresariales.
Indecopi estimó publicar para comentarios dos guías adicionales en el segundo semestre de este año. “La institución ratifica su compromiso de seguir ejerciendo sus funciones con tecnicismo y predictibilidad para contribuir en el equilibrio entre el bienestar del consumidor y el dinamismo de las operaciones del sector privado”, concluyó.