
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva llamó este domingo a no permanecer “indiferentes” al “genocidio” de Israel en Gaza, al abrir una cumbre de los BRICS en Rio de Janeiro.
“Absolutamente nada justifica las acciones terroristas perpetradas por Hamás”. “Pero no podemos permanecer indiferentes al genocidio practicado por Israel en Gaza y a la matanza indiscriminada de civiles inocentes”, dijo Lula en el discurso de apertura de la cita que reúne a 11 países, entre ellos, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Newsletter Vuelta al Mundo
MIRA AQUÍ: Israel mata a 80 personas en Gaza antes de asistir a negociaciones para una tregua en Qatar
Los negociadores llegaron en cambio el sábado a un consenso sobre la escalada bélica en Oriente Medio, que implicó a uno de sus miembros, Irán.
Socio del grupo desde 2023, Teherán aspiraba a un endurecimiento del tono de los BRICS sobre el conflicto en la región, de acuerdo con una fuente que participó en la negociación.
Pero la declaración final mantendrá el “mismo mensaje” que el grupo emitió en un comunicado en junio, en el que manifestó su “profunda preocupación” por los bombardeos contra Irán, sin mencionar a Israel y Estados Unidos.
Israel lanzó una campaña aérea sin precedentes el 13 de junio contra Irán, al que acusa de querer dotarse del arma atómica. Teherán lo niega.
Estados Unidos se unió a la ofensiva israelí con bombardeos contra las instalaciones nucleares e Irán respondió con ataques a Israel y una base estadounidense en Qatar, antes de que Trump impusiera una tregua.
Ausencias notables
Esta es la primera cumbre de los BRICS en que el mandatario chino se ausenta desde que asumió el poder en 2012.
MÁS INFORMACIÓN: Negociaciones en Qatar para una tregua en Gaza en vísperas de la reunión de Trump y Netanyahu
Tampoco acudieron a la cita el iraní Masoud Pezeshkian ni Putin, objeto de una orden de captura internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania, aunque está prevista su participación por videoconferencia.
Los BRICS emitirán también declaraciones sobre cambio climático -tema clave para Brasil, que este año acogerá la COP30 en la ciudad amazónica de Belém-, inteligencia artificial y cooperación sanitaria.
Las fuerzas armadas brasileñas desplegaron durante el evento más de 20.000 efectivos para blindar Rio de Janeiro, cuyo espacio aéreo está vigilado por cazas con misiles.