![](https://i3.wp.com/elcomercio.pe/resizer/v2/I4YAJHZ645G2TO3DWQNUXF67NQ.jpg?auth=4779f5bf979d96d3bd57835a7174b2c0cf47675af40a596388beed0e439147fc&width=980&height=528&quality=75&smart=true&w=1200&resize=1200,0&ssl=1)
Las publicaciones, donde se alega que los bienes no coincidirían con los ingresos de los fiscales, fueron realizadas por el programa ‘Contracorriente’ el pasado 13 de enero, en lo referido a Marita Barreto, y el 14 de enero, en lo relacionado a Rafael Vela.
LEE TAMBIÉN | Pedro Castillo ha tenido casi 30 abogados desde el golpe de Estado: ¿quiénes son y qué hay detrás de tantos cambios?
El despacho de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, solo investiga por delitos a funcionarios con antejuicio, como presidentes, congresistas, ministros y otros fiscales supremos. Por lo tanto, no tiene competencia para conocer directamente los casos que involucran a Marita Barreto (fiscal provincial), y Rafael Vela (fiscal superior).
La excepción son los casos de presunto enriquecimiento ilícito, donde sí puede conocer o disponer la investigación por ese delito. Sin embargo, tras estas denuncias periodísticas, la titular del Ministerio Público ha optado por otra figura: remitir los hechos a las fiscalías especializadas en delitos de corrupción y en lavado de activos.
De acuerdo con fuentes de El Comercio, la Secretaría General de la Fiscalía de la Nación remitió, el pasado 14 de enero, la denuncia periodística relacionada a Marita Barreto a Mirko Dino Cano Gamero, coordinador de las Fiscalías Especializadas en Extinción de Dominio, Lavado de Activos y Corrupción de Funcionarios.
Como fiscal provincial, el caso de Marita Barreto lo podría tomar una fiscalía superior de uno de esos subsistemas.
Las fuentes añadieron que el 17 de enero, la Secretaría General de la Fiscalía de la Nación hizo lo mismo respecto al reportaje sobre Rafael Vela. Se derivó también a la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Extinción de Dominio, Lavado de Activos y Corrupción de Funcionarios, así como la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Anticorrupción, a cargo del fiscal Alcides Chinchay.
![Marita Barreto, exfiscal coordinador del Eficcop, está actualmente suspendida en sus funciones sin goce de haber](https://elcomercio.pe/resizer/v2/Z6ZK5U6WGFDWVE2AGDYXQOLC7U.jpg?auth=181249aa0168020592fc2dbf254513b56647a03e5c7774b3c0a96fc767610680&width=620&quality=75&smart=true)
Como fiscal superior, Rafael Vela solo podría ser investigado por un fiscal adjunto supremo o un fiscal supremo.
El 20 de enero, Willax también publicó un reportaje sobre un aumento patrimonial de la propia Delia Espinoza. No obstante, a diferencia de los otros dos fiscales, las fuentes del Ministerio Público no informaron sobre alguna medida adoptada por la institución.
La remisión de una denuncia de parte a una fiscalía no implica necesariamente el inicio de una investigación. Más bien, es lo que suele ocurrir ante la publicación de denuncias periodísticas.
Esto es lo que se conoce, a nivel fiscal y judicial, como una posible ‘noticia criminal’. Por lo tanto, se trata del primer paso para determinar si hay una sospecha inicial, a partir de lo conocido, para abrir una eventual indagación preliminar.
Incluso antes de abrir una investigación preliminar, el despacho fiscal que conozca cada uno de estos casos puede disponer que se realicen diligencias previas, antes de decidir si inicia una investigación preliminar. Fuentes de este Diario indicaron que ese proceso podría tomar varias semanas, incluso meses.
![Rafael Vela es el coordinador del equipo especial Lava Jato (Foto: Andina)](https://elcomercio.pe/resizer/v2/DFUYSYAC65GLZP2KIOVNOMWEUI.jpg?auth=2021b5e4cfde85bf2cffc1bc3766dbfb09da19cf68e20dc4d8877cfa961e9bcb&width=620&quality=75&smart=true)
Inmueble de Marita Barreto
El reportaje de Willax sobre Marita Barreto presenta a la fiscal dentro de su casa en un condominio del balneario de Asia, indicándole a una potencial compradora que el inmueble está a la venta por un valor “negociable” de US$ 500 mil.
También se presentan documentos que dan cuenta que el terreno es de 409 metros cuadrados y que fue comprado entre el 2017 y el 2018 por US$ 60 mil. Actualmente, allí se erige una casa de dos pisos, con un patio y una piscina.
Luego, se indica que el inmueble fue transferido en noviembre pasado a favor de su hijo como un adelanto de herencia, pero con un “usufructo vitalicio” a favor suyo. Es decir, para que ella haga uso del inmueble.
Según el reportaje, los acabados de la casa son “de lujo”. Las imágenes muestran a la suspendida fiscal actuando a modo de vendedora de la casa, e indicando que tiene dos años de antigüedad y que “está totalmente equipada, todo nuevo”. Además, le dice a la potencial compradora que “probablemente” se vaya de viaje “por un buen tiempo”.
El Comercio revisó las declaraciones juradas de bienes y rentas de la fiscal Marita Barreto. Allí consta que a partir del 2015, reportó ingresos mensuales de casi S/ 15 mil, cifra que se mantuvo hasta el 2018, año de la compra del terreno por US$ 60 mil, equivalentes a unos S/ 198 mil en esa época.
![El Comercio](https://elcomercio.pe/resizer/v2/6HZ5HULIYBEGBLR35Q5OZU24ZI.jpg?auth=0834fae8998328ab853a2a3661297e0322423060e62cde1b9b1385e21dcc42bc&width=620&quality=75&smart=true)
Ese año, la fiscal reportó por primera vez bienes (inmuebles y muebles), por un valor coincidente: S/ 195 mil. Si bien la declaración jurada pública no detalla cuáles son esos bienes, se desprende que se trataría del terreno comprado en Asia.
Los ingresos mensuales declarados por la fiscal se mantuvieron en el rango de S/ 15 mil por los años siguientes. Para el 2022, reportó un aumento en sus bienes declarados: pasaron de S/ 195 mil a S/ 490 mil, y consignó ingreso adicionales a su sueldo por S/ 2 mil.
El Comercio consultó a la fiscal Marita Barreto por sus descargos, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta. También se realizó el pedido a través de la Oficina de Imagen del Ministerio Público. Sin embargo, indicaron que eso no era posible porque se trata de un tema personal y dicha instancia solo ve asuntos institucionales.
Actualmente, todos los fiscales deben ser autorizados por la Fiscalía de la Nación para dar declaraciones a la prensa. De lo contrario, pueden ser objeto de investigaciones disciplinarias por parte de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público.
Aún así, este Diario conoció que la fiscal rechaza que su casa haya sido adquirida de forma irregular y sostiene que el inmueble fue debidamente declarado a la Contraloría.
![Marita Barreto junto a fiscales del Eficcop al inicio de su gestión. Foto: GEC](https://elcomercio.pe/resizer/v2/ZYD4EZZL35E7FAKSHCA72CLC24.jpg?auth=dcf50b94be85580200a57a070f9e197bdb8193179824b53620cd5a2c1fb4c57c&width=620&quality=75&smart=true)
También ha rechazado una intención de querer salir del país, ha defendido su derecho a disponer libremente de sus bienes y ha dicho que todos sus ingresos están debidamente sustentados.
No se ha conocido que las operaciones bancarias o inmobiliarias de la fiscal Marita Barreto hayan originado alguna alerta de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) o de la propia Contraloría General de la República, encargada de fiscalizar las declaraciones de bienes de funcionarios.
El caso de Rafael Vela
Respecto a Rafael Vela, el informe cuestiona cómo adquirió su vivienda en La Molina. También se muestra un documento según el cual el inmueble fue adquirido en febrero del 2021 por un valor de US$ 490 mil.
El reportaje también pone en duda cómo el fiscal paga con su sueldo las cuotas de la hipoteca de esa vivienda, por montos de -según Willax- entre S/ 10 mil y S/ 20 mil mensuales, además de encargarse de la manutención de su familia.
El Comercio solicitó la respuesta del fiscal a esta denuncia a través de la Oficina de Imagen del Ministerio Público, pero tampoco hubo respuesta hasta el cierre de esta nota.
Las declaraciones de bienes presentadas por Rafael Vela a la Contraloría indican que, en el 2009, cuando era juez del Poder Judicial, comenzó declarando bienes (inmuebles y muebles) por S/ 332 mil. En el 2011, pasó a tener bienes por S/ 774 mil; y en el 2012, por S/ 845 mil.
Para el 2013, cuando ingresó al Ministerio Público, su declaración de bienes era de S/ 834 mil.
En los años siguientes, sus declaraciones tuvieron cifras similares: de entre S/ 800 mil y S/ 900 mil en bienes; ingresos mensuales que variaron de S/ 15 mil a S/ 18, y bienes en el rubro ‘otros’ (ahorros, depósitos, inversiones y otros ingresos) por hasta S/ 52 mil. En el 2018, Rafael Vela fue nombrado coordinador del equipo especial.
![El Comercio](https://elcomercio.pe/resizer/v2/Z6D2DUOLY5FM7N36MSK2Z2T74I.jpg?auth=a7c46aa9da6f929c679d4730c567713f1895b7f5b2a61517e5c82181c5c55d39&width=620&quality=75&smart=true)
Los bienes declarados se mantuvieron en la misma cifra hasta el 2021, año en que compró la vivienda en La Molina. Ese año, sus ingresos mensuales pasaron a ser de S/ 22 mil, declaró el valor de S/ 2,499,210 en bienes y S/ 186 mil en el rubro otros.
Su última declaración jurada de bienes disponible, presentada en el 2024, reporta ingresos mensuales por S/ 18 mil, bienes por S/ 1,913,000 y S/ 1,063,819.44 en el rubro ‘otros’.
El Comercio conoció que la postura del fiscal Rafael Vela es que todos sus bienes son fruto de su trabajo, que su vivienda se adquirió mediante un crédito hipotecario por US$ 250 mil -financiado por un banco local-, y que todo está registrado en sus declaraciones ante la Contraloría.
Además, que para la compra vendió dos propiedades que tenía desde antes de ser fiscal, lo que sirvió para pagar la cuota inicial de su actual vivienda.
En esa línea, la declaración jurada de bienes dada por Rafael Vela en el 2024 da cuenta de la venta de un departamento en el distrito limeño de Surco y sus dos estacionamientos, además de la venta de un terreno en Chiclayo, ciudad de donde es la familia del fiscal. “Fondos que se encuentran depositados en el sistema financiero, luego del pago de los impuestos de ley”, dice el documento.
En su caso, tampoco se ha conocido que sus operaciones bancarias o inmobiliarias hayan generado alertas de la UIF o de la propia Contraloría. Ambos aspectos son comunes y particularmente relevantes para casos de lavado de activos o enriquecimiento ilícito.
![Fiscales del equipo especial Lava Jato.](https://elcomercio.pe/resizer/v2/HSIUG77T45BJ7BNHEXQOZ3ZJAU.jpg?auth=08bd16753bf72f3dc2b6f1495ea0e77baadbff9a297fd490ab850770f4473ce0&width=620&quality=75&smart=true)
Por otro lado, no es la primera vez que este inmueble aparece en una denuncia vinculada al coordinador del equipo especial Lava Jato.
En junio del 2023, durante la gestión de Patricia Benavides como fiscal de la Nación, Cuarto Poder reportó que la identidad del ciudadano Víctor García Navarro fue suplantada para presentar una denuncia ante el Ministerio Público contra Rafael Vela por presunto lavado de activos en torno, precisamente, a la compra de su vivienda.
Eventualmente, el caso fue archivado por el fiscal adjunto supremo Miguel Vegas Vaccaro por falta de evidencia.
Meses después, a partir de las investigaciones a los asesores de Patricia Benavides por el ‘Caso Valkiria’, Rafael Vela declaró al Eficcop que Miguel Vegas Vaccaro le dijo que tenía que hablar con la entonces fiscal de la Nación si quería que esa denuncia se archive, algo que ella niega.
Ello forma parte de la investigación a Patricia Benavides por presuntas gestiones para lograr la suspensión de Rafael Vela como coordinador del equipo Lava Jato. Por lo tanto, esos hechos son de conocimiento de la actual fiscal de la Nación, Delia Espinoza, quien dirige las pesquisas a su antecesora como jefa del Ministerio Público.