
El megapuerto de Chancay continuando con sus actividades ya activó el tránsito regular con conexiones directas desde Perú hacia Asia en 23 días. Además, rutas alimentadoras desde Panamá, Colombia, Ecuador y Chile, y reforzando el cabotaje nacional desde puertos como Paita y Matarani, así lo señaló Gonzalo Ríos, el gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay, Gonzalo Ríos.
En entrevista con Andina, Ríos precisó que “hay varias navieras” que ya activaron tránsitos regulares como Cosco Shipping Lines (China), la línea X-Press Feeders (Singapur) y CMA CGM.
Newsletter exclusivo para suscriptores

“También se establecieron tránsitos principales con Asia como Cosco Shipping Lines que tiene una ruta que va hacia Chancay en 25 días y otra que sale de Chancay y llega al Asia en 23 días. Además, está la línea CMA CGM (Francia), que también estableció una ruta transpacífica con el megapuerto”, dijo al medio.
Agregó que hasta la fecha, contando con viajes independientes como los graneles, “para lo cual no se sigue un viaje regular como el de contenedores, sino que se fleta un barco” son cerca de ocho líneas navieras que ya operan en territorio patrio.
Cargas desde Brasil
Ríos sostuvo que desde Brasil están recibiendo “alguna carga” vía camión, sin embargo, será la línea naviera X-Press Feeders que empezará la ruta de Matarani y así los productos lleguen vía la carretera Interoceánica Sur.
Marcha blanca en megapuerto de Chancay
Ríos indicó que el balance final de la marcha blanca en el megapuerto ha sido buena pues ha permitido “probar e integrar” sistemas que eran “imposibles” realizarlos sin carga real y así medir un adecuado funcionamiento. Todas estas acciones han estado bajo la supervisión de la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
Cabe señalar que el megapuerto entró oficialmente en operaciones el pasado 5 de junio con la entrega de la licencia formal.

Inversiones en el puerto de Chancay
El gerente general de Cosco Shipping Ports Chancay sostuvo que luego de ejecutarse los 1,400 millones de dólares en la primera etapa, debe darse “un crecimiento de mercado” este 2025 y en 2026, antes de iniciar con una inversión grande.