
- De vuelta al plástico: las implicancias de la orden de Donald Trump para acabar con el uso de pajillas de papel
- Los creadores de videojuegos en Francia se declaran en huelga por oleada de despidos
- Cómo Pokémon Go ayudó a que tres senderistas perdidos en la montaña hallaran el camino a casa
Chile se pone delante en Latinoamérica. En medio de la competencia por la inteligencia artificial (IA), el país sureño ha anunciado que incursionará con el desarrollo de su propia IA.
Hoy la batalla está entre Estados Unidos y China, con las empresas OpenAI (ChatGPT), Anthropic (Claude); Google Deepmind (Gemini), Meta (MetaAI) y recientemente la herramienta china DeepSeek.
MIRA: Los plaguicidas son responsables de la crisis de biodiversidad, revela un macroestudio
Un poco atrás se encuentra Mistral AI que trabaja con su chatbot LeChat. Durante la cumbre de París sobre IA, Chile anunció esta nueva apuesta, informó la cadena CNN.
En la mayor reunión internacional sobre esta nueva tecnología estuvieron por Chile la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), Aisén Etcheverry, y el gerente general del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia), Rodrigo Durán, revelaron a Diario Financiero.
Han indicado que se trata de un modelo de lenguaje grande (LLM). Su nombre será Latam GPT y será público, abierto e inclusivo. Se lanzará en junio de 2025.
La última reunión de París juntó por seis días a todos los países y empresas líderes en el desarrollo de la IA. Se debatió sobre su regulación, la seguridad y el impacto en el medioambiente.