
La economía peruana crecerá 3,1% en 2025, según las estimaciones de BBVA Research presentadas en su más reciente informe Situación Perú. Esta proyección es similar a la que la entidad financiera presentó en su informe de marzo.
BBVA Research anticipa que durante el primer semestre del año la expansión de la economía peruana será de alrededor de 3,5 %, mientras que en la segunda mitad habrá cierta moderación, el crecimiento se ubicará entre 2,5 % y 3,0%.
Newsletter exclusivo para suscriptores
“La disminución prevista del ritmo de crecimiento se dará en un contexto en el que, a pesar del inicio de construcción de nuevas minas, la base de comparación interanual es más alta, serán más sensibles los impactos globales de la política arancelaria de EE.UU., y se irá haciendo más visible la incertidumbre asociada al proceso electoral”, indicaron.
LEE TAMBIÉN: BCP estima que demanda interna aumentaría 4,3% este año y mantiene previsión de crecimiento económico en 3,2%
Por otro lado, el PBI crecerá el próximo año algo menos que en 2025. El informe Situación Perú ubica la tasa de crecimiento en 2,7% para 2026, año en el que se llevará a cabo un proceso electoral y la incertidumbre será mayor, sobre todo en el primer semestre. Cabe mencionar que tampoco hay cambios en esta proyección con respecto a la que BBVA Research presentó hace tres meses.
Déficit fiscal en retroceso
Según el informe de BBVA, los términos de intercambio se ubican en niveles máximos históricos y seguirán altos en los próximos dos años. Con ello, las cuentas externas peruanas mantendrán un superávit relativamente elevado, la cuenta corriente de la balanza de pagos superando incluso un nivel equivalente a 2,0 % del PIB este año y situándose entre 1,5 % y 2,0 % del PIB el próximo.
Por el lado fiscal, en el informe “Situación Perú” BBVA Research proyecta que el déficit se reducirá a un nivel equivalente a 2,7 % del PBI en 2025 desde el 3,5 % que alcanzó en 2024.
Tipo de cambio
La moneda local se ha fortalecido en lo que va del año. El aumento del superávit en las cuentas externas ha apoyado al sol peruano. En proyección, el informe Situación Perú sostiene que la evolución de las políticas comerciales en el mundo (y sus implicancias) continuará siendo una fuente de volatilidad cambiaria. En los últimos meses del año, con las elecciones locales más cerca, es probable que el sol peruano se debilite y que el tipo de cambio finalice 2025 en un rango de 3,65 a 3,75 soles por dólar.
BBVA Research también anticipa que en 2026, pasado el ruido de las elecciones, apoyada en el superávit externo, y la tasa de interés de política monetaria en EE.UU. tendiendo a la normalidad, la moneda local se fortalecerá, con el tipo de cambio cerrando ese año en un rango entre 3,60 y 3,70 soles por dólar.
MÁS INFORMACIÓN: Produce: desembarque de pesca artesanal se incrementó en 48,4% en el primer cuatrimestre del 2025
Inflación dentro del rango meta
La inflación seguirá cómodamente en el rango meta del Banco Central. En el tercer trimestre se mantendría entre 1,5 % y 2,0 % como promedio mensual, mientras que en el último aumentaría debido a la baja base de comparación interanual, cerrando el año en torno a 2,2 %. Para 2026 BBVA Research prevé una inflación de 2,6 %.
La tasa de política monetaria se ubica en torno a su nivel natural
El Banco Central redujo su tasa de interés de referencia de manera gradual desde septiembre de 2023, llevándola a 4,50 %. Se ubica así en torno al nivel nominal que BBVA Research estima como neutral.