
Un sismo de magnitud 6.0 remeció esta mañana la región Ayacucho, causando daños materiales en varias viviendas del distrito de San Pedro, en la provincia de Lucanas. Así lo informó el alcalde Dionicio Huamaní Huallpa, quien detalló que las afectaciones se concentran principalmente en casas de construcción rústica.
LEE: La vida cotidiana del Papa León XIV: los secretos de su tiempo en Chiclayo
El burgomaestre también pidió a la población mantener la calma mientras continúan los trabajos de evaluación.
Las brigadas de Defensa Civil ya se encuentran en el lugar inspeccionando los daños y también han reportado afectaciones en algunas vías de comunicación terrestre, aunque sin interrupciones graves en el tránsito.
El sismo se produjo a las 5:22 a.m., con epicentro a 23 kilómetros al sur de Puquio y una profundidad de 97 kilómetros, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP). En dicha localidad, el evento sísmico fue percibido con una intensidad de grado IV-V en la escala de Mercalli, generando alarma entre los vecinos.
El municipio provincial de Lucanas indicó que no se han registrado daños en distritos aledaños, aunque las labores de monitoreo y verificación continúan en coordinación con los comités de emergencia locales.
Las autoridades exhortan a la ciudadanía a seguir los protocolos de seguridad sísmica y estar atentos a las indicaciones oficiales en caso de réplicas.
El Perú se encuentra en una región sísmica conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, lo que lo expone a eventos telúricos frecuentes. Se calcula que un alto porcentaje de sismos, alrededor del 85%, se registran en esta área.
MÁS: Papa León XIV: Gobernador regional de Lambayeque viajará con cuatro consejeros al Vaticano para misa solemne
Mochila de emergencia ante sismo
De acuerdo a la información brindada y compartida por Indeci, estos son los artículos, productos e implementos que toda mochila de emergencia debe contener: alimentos no perecibles como atún, galletas soda, frutos secos, caramelos, botellas de agua, dinero en monedas, artículos específicos para bebés e infantes, entre otros.
También botiquín de primeros auxilios (vendas, gasas, esparadrapo, mascarillas, agua oxigenada, crema tópica, analgésicos, antibióticos), bolsas plásticas de basura, mantas, cuerdas y artículos de comunicación como linterna, radio o silbato.