
La bolsa de Nueva York abrió a la baja este miércoles, con mercados nerviosos ante una jornada en la que el presidente Donald Trump anunciará nuevos aranceles que amenazan con hacer tambalear la economía mundial.
En los primeros intercambios, el Dow Jones perdió 0,80%, el tecnológico Nasdaq cayó 1,43% y el índice ampliado S&P 500 retrocedió 1,06%.
Wall Street termina mixta, preocupada por el anuncio de aranceles de Trump
La bolsa de Nueva York terminó mixta el martes, con los inversores nerviosos en vísperas del anuncio previsto por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, de aranceles “recíprocos” contra sus socios comerciales.
El índice Dow Jones terminó cerca del equilibrio (-0,03%), mientras que el tecnológico Nasdaq ganó un 0,87% y el ampliado S&P 500 avanzó un 0,38%. Pero durante toda la jornada el mercado no tuvo dirección clara.
LEE TAMBIÉN: Wall Street abre a la baja en la antesala de los nuevos aranceles de Trump
La volatilidad se produjo en vísperas de un día de “grandes noticias”, de acuerdo con el analista Adam Sarhan, de 50 Park Investments. El miércoles se prevé que el presidente Trump lance la madre de todas las guerras comerciales, anunciada desde su campaña, con nuevos aranceles que buscan el inicio de “una era dorada” para Estados Unidos, pero que pueden hacer tambalear la economía mundial.
Las medidas deben conocerse durante una ceremonia a las 16H00 locales (20H00 GMT) en la Casa Blanca, justo después del cierre de la bolsa de Nueva York (NYSE). “Los anuncios de Trump y el nivel de los aranceles harán probablemente agitar los mercados” comentó Sarhan.
MÁS INFORMACIÓN: La economía mundial contiene la respiración ante nueva tanda de aranceles de Trump
“Si las medidas son más leves de lo previsto, si los plazos son más largos o si la situación no es tan tensa como se teme, el mercado probablemente se recupere”, cree el analista.
Pero “si Trump es agresivo y anuncia aranceles más altos que lo esperado, el mercado va a caer”, añade. La administración estadounidense no ha comentado los reportes de prensa que hablan de una tasa única del 20% a todas las importaciones, en lugar de aranceles a medida según el país de origen.
Y el presidente estadounidense sembró dudas sobre la dureza de su ofensiva proteccionista, al asegurar el lunes que sería “muy amable” con los socios comerciales de Estados Unidos. “El mercado deberá sopesar todas las consecuencias se lo que realmente será anunciado”, opinó Sarhan.