
Este miércoles, la Corte Suprema del Poder Judicial absolvió al prófugo Vladimir Cerrón, por el Caso “Aeródromo Wanka” y anuló la condena que se le impuso en este caso.
El ex gobernador de Junín había sido condenado por el delito de colusión a tres años y seis meses, debido a irregularidades en la licitación del proyecto que buscaba construir un aeropuerto internacional en Jauja.
Cerrón se encuentra en la clandestinidad desde el 6 de octubre del 2023.
Sobre el prófugo exgobernador de Junín, aún pesa una orden de prisión preventiva de 24 meses en el marco del proceso que se le sigue por los presuntos delitos de lavado de activos y crimen organizado, en el marco del Caso “Aportes a Perú Libre”. Sin embargo, días atrás solicitó al Poder Judicial variar la medida por una “menos gravosa”.
Argumentos del tribunal para absolver a Cerrón y otros
Como se recuerda, según la acusación fiscal hubo una “concertación” iniciada por Natali Yanina De la Vega Estrada (vinculada al consocio Aeródromo Wanka y a quien se le declaró prescrito el delito en este caso), puesto que el 26 de julio de 2013, presentó a Cerrón Rojas su propuesta de “Iniciativa privada co-financiada para la construcción de un Aeródromo Regional Wanka”.
Y, pese a que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), así como Proinversión señalaron que el proyecto no era viable, el entonces gobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón, sacó adelante el proyecto de iniciativa.
Es así que, el 4 de junio del 2014, Cerrón Rojas, en representación del Gobierno Regional de Junín , suscribió el contrato con el representante legal del “Consorcio Wanka” Luís García Morón.
El tribunal supremo consideró que no existen elementos que sostengan la comisión del delito de colusión.
Por tanto, declaró fundado el recurso de casación en parte que interpuso Cerrón Rojas y otros sentenciados en el caso.
“Los actos colusorios del proceso de contratación pública celebrado entre el gobierno regional de Junín y el Consorcio Wanka, no se completó la cadena indiciaria para comprender el delito subjetivo del delito de colusión simple”, señaló el tribunal.
Para la sala suprema, sostuvo que la sentencia no puede sostenerse ya que también se vulneró la prueba por indicio. Por tanto, consideró que el tribunal superior debió dudar respecto a la responsabilidad penal de Cerrón y otros co-acusados, y no lo hizo.
Por ello, se vulneró la presunción de inocencia, y ante la duda se tenía que aplicar lo más favorable a los acusados, por tanto correspondía la “absolución”.
“Ante dicha situación el órgano no puede tener la certeza de su culpabilidad y debe declarar su inocencia. En tal virtud el delito de colusión simple por falta de elemento subjetivo no se ha cometido.”
La Corte Suprema también absolvió a Aldrin Zarate Bernuy, Serafin Samuel Blanco Campos y Luis Garcia Moron.
No obstante, declaró fundado en parte el recurso de la Procuraduría, y dispuso que Cerrón Rojas, Zárate Bernuy, los responsables del consorcio y otros, sean considerados civilmente responsables por interceder y buscar a sacar adelante un proyecto legalmente improcedente. Además, incluyó en la misma otros procesados en el pago de la reparación civil, pero ordenó la reducción de la misma, de S/800 mil a S/250 mil, que deberán pagar de manera solidaria todos los implicados, incluyendo al prófugo exgobernador regional de Junín.
Con esa decisión, la Corte Suprema también dejó sin efecto la inhabilitación para ejercer cargo público que le impuso junto con la condena efectiva de tres años y seis meses.
Cabe recordar que en octubre del 2024, la misma sala suprema declaró cumplida la inhabilitación de un año, que se le impuso por la condena de cuatro años de pena suspendida, declarando cumplido dicho extremo de la sentencia que lo halló culpable del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.
Ahora, una vez que se ejecute el fallo absolutorio de la Sala Penal Permanente, en el Caso “Aeródromo Wanka”, Cerrón Rojas quedará expedido para postular o asumir algún cargo público.
Pide comparecencia en caso de lavado de activos
Sobre Vladimir Cerrón, quien aún se encuentra prófugo de la justicia, pesa una orden de captura nacional e internacional para que cumpla 24 meses de prisión preventiva, en la investigación que se le sigue por presuntos aportes ilícitos al partido Perú Libre (PL), del que es fundador.
Según la imputación fiscal, Cerrón Rojas, sería el presunto líder de una organización criminal de “jerarquía estándar”, organización, que habría operado dentro del referido partido político.
En esa línea, señala la fiscalía, luego de haber asumido el cargo de Gobernador Regional de Junín, se advirtió que parte de los miembros o militantes del partido político asumieron cargos en su gestión, y habrían llevado adelante una práctica de situaciones o hechos de connotación penal. En específico, presuntos actos de corrupción referidos a cobro de cupos o porcentajes para asumir el cargo, en la entrega de brevetes de manera irregular.
De esta manera, habrían buscado captar dinero maculado, y con ello, financiar las campañas electorales, así como adquirir bienes, y financiar el incremento de los patrimonios a sus integrantes.
Para ello, existiría dos sub organizaciones criminales: “los Dinámicos del Centro” y “los tiranos del centro”, bajo el dominio del partido político “Perú Libre”.
En su resolución del 15 de enero del 2024, la Tercera Sala de Apelaciones confirmó la prisión preventiva, pero dispuso su reducción de 36 a 24 meses.
En ese momento, el tribunal superior señaló que existían graves y fundados elementos de convicción en contra de Cerrón Rojas por los presuntos delitos de lavado de activos y organización criminal.
Además, determinó que se había tomado en cuenta la modificación que exigía que la pena sea superior a los cinco años de cárcel. Además, tomó en cuenta que Cerrón Rojas había entrado a la clandestinidad luego de que fuera condenado por el caso Aeródromo Wanka -sentencia que fue anulada este miércoles por la Corte Suprema- decidiendo, voluntariamente, alejarse de la acción de la justicia.

Sin embargo, según una resolución obtenida por El Comercio, días atrás Cerrón Rojas y su defensa presentaron un escrito ante el Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria solicitando la “variación de de prisión preventiva por una medida menos gravosa”.
Como se ha referido, en este caso es investigado por el presunto delito de organización criminal. Sin embargo, a mediados del año pasado, el Congreso modificó y elevó los requisitos para la calificación del delito de organización criminal a través de la Ley 32108 y 32138.
Hasta el momento de este informe, el prófugo exgobernador de Junín no había solicitado la aplicación de la referida norma a este caso, tal como lo hizo en el Caso de “Los Dinámicos del Centro”, donde le fue rechazado.
El juzgado programó la audiencia de variación de medida de prisión preventiva por una menos gravosa, para el 24 de abril del 2025 a las 9:00 de la mañana, de manera virtual.

Además, también está pendiente de resolverse el pedido de prisión preventiva en su contra, por el plazo de 18 meses, en el marco del proceso que se le sigue por el Caso Antalsis. Así también, su defensa ha pedido la variación de su comparecencia restringido, por comparecencia simple.
En el Caso “Antalsis” Cerrón Rojas es investigado por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir (Organización criminal) y colusión agravada. El Ministerio Público está pendiente de presentar la acusación respecto a este caso.
Según la imputación fiscal, habría favorecido al Servicio Industrial de la Marina (SIMA), la que a su vez subcontrató a la empresa privada Antalsis, con la licitación de obras públicas, integrando una presunta organización criminal que operó para defraudar al Estado con más de S/26 millones, entre el 2011 y el 2014.
