Domingo, Marzo 30

La inseguridad en el transporte público sigue en aumento en Lima. Kevin Mamani Rojas, conductor de la empresa Etuchisa, fue atacado a balazos por dos delincuentes en moto mientras manejaba su unidad llena de pasajeros en la cuadra 16 de la avenida Pachacútec, en Villa María del Triunfo.

LEE: Cañete: minivan con estudiantes sufrió accidente en plena Panamericana Sur

El violento hecho ocurrió la noche del lunes 25 de marzo, dejando a Mamani gravemente herido con impactos de bala en la cabeza y el cuello. Pasajeros a bordo de la unidad entraron en pánico mientras el vehículo quedó sin control por algunos segundos.

Sus compañeros de trabajo manifestaron su indignación y temor, asegurando que no habían recibido amenazas directas antes del ataque. Sin embargo, recordaron un episodio alarmante en noviembre pasado, cuando fueron halladas granadas en el paradero final de la empresa.

Transportistas paralizan labores

Ante el temor generado por este atentado, los conductores de la ruta A de Etuchisa decidieron no operar este martes en señal de protesta y para exigir mejores condiciones de seguridad.

El conductor, gravemente herido, fue trasladado a la UCI. (Foto: César Grados/@photo.gec)

La familia de Mamani también alzó su voz, pidiendo que la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público aceleren las investigaciones para dar con los responsables y evitar que hechos similares sigan ocurriendo.

Banner Event Special

MÁS: Roban jardín de niños por tercera vez en una semana en Trujillo: se llevaron hasta los útiles escolares

Estado de emergencia y la creciente inseguridad en Lima

Este nuevo ataque ocurre en un contexto de creciente violencia en la capital, donde varias zonas han sido declaradas en estado de emergencia debido al aumento de crímenes perpetrados por bandas organizadas.

Villa María del Triunfo es uno de los distritos más golpeados por la criminalidad, con extorsiones y atentados dirigidos especialmente contra conductores de transporte público, quienes se han convertido en blanco frecuente de mafias que exigen cupos para operar en determinadas rutas.

Las autoridades han prometido reforzar la seguridad en el distrito, pero los ciudadanos y transportistas demandan acciones concretas y urgentes para frenar la ola de violencia que afecta a miles de trabajadores del sector.

Cabe mencionar que el gobierno peruano declaró recientemente el estado de emergencia en Lima y Callao debido al incremento de la criminalidad. Esta medida permite la suspensión de ciertas libertades civiles y la realización de arrestos sin órdenes judiciales durante 30 días. Se han desplegado 1,000 soldados adicionales y se han incrementado las patrullas en estaciones de tren y autobús

¿Cómo denunciar un robo u otro delito?

La Policía Nacional del Perú cuenta con la Central de Emergencias que funciona las 24 horas. Solo debes marcar el 105 para denunciar si has sido víctima de la delincuencia o se haya violado alguna norma. Además, cuenta con su número de WhatsApp: 964 605 570 y 942 479 506. También es posible acudir a la comisaría del distrito para hacer la denuncia correspondiente.

Compartir
Exit mobile version