
La concesionaria Lima Expresa, a cargo de la Línea Amarilla, vía que se conecta con Morales Duárez, ha propuesto la creación de un viaducto para agilizar el ingreso al nuevo aeropuerto. El tramo administrado por la empresa inicia en el Trébol de la avenida Javier Prado y continúa por la vía expresa Línea Amarilla, en la avenida Morales Duárez, hasta el límite con el Callao, 2 km antes de llegar a Faucett y al nuevo terminal.
Newsletter Buenos días

Gina Ayora, directora de Operaciones de Lima Expresa, explica a El Comercio que la iniciativa responde a la cartera de crecimiento de infraestructura ante el aumento previsible del volumen de tráfico. Para ponerlo en números: solo en la primera semana de operaciones del nuevo aeropuerto, el flujo de vehículos que circula por la Línea Amarilla hacia el terminal ha incrementado en un 5%, que equivale a 10.000 tránsitos adicionales. “En los cuatro primeros días de la segunda semana, el aumento ha sido del 6%”, indica.
El proyecto, que se ejecutaría fuera del área de concesión, consiste en cinco componentes, siendo el principal la creación de un intercambio vial elevado en Morales Duárez sobre Faucett, que se conectaría directamente con el interior del aeropuerto. Asimismo, se plantea la construcción de un retorno a desnivel en Quilca, vías de conexión, puentes de acceso y un nuevo puente Faucett. En los 2 km que incluyen el proyecto se prevé la creación de tres nuevos paraderos de buses, puentes peatonales y una ciclovía.

“La propuesta fue presentada en noviembre del 2024 al MTC. Por el mecanismo de obras por impuestos invertiremos 147 millones de dólares”, explicó la vocera de la concesionaria a este Diario. A través de este mecanismo, la inversión para el viaducto no significará el incremento en el costo de los peajes de la concesión.
Aunque están en etapa de los estudios de preinversión, Ayora explica que el avance de la iniciativa privada depende del MTC, porque primero se debe concluir el Ramal 4 de la Línea 2 y el puente Santa Rosa, proyectos viales importantes que confluyen en la intersección.
“Estamos al 61% de los estudios de preinversión y el 39% que nos falta se encuentra en revisión debido a los proyectos del MTC. Si quisiéramos hacer ahora el viaducto, no podemos porque tiene que terminal el Ramal 4, que debería salir en julio del próximo año. Una vez que eso suceda, empezamos a construir”, añadió. El plazo de construcción, cuando obtengan todos los permisos, es de entre 12 y 16 meses.
Otros planes para el Jorge Chávez
El proyecto del viaducto sobre Faucett se enmarca en un plan de crecimiento de la infraestructura de la concesión hasta el 2029. “Nosotros tenemos una proyección de demanda en base al crecimiento orgánico, pero a esto se ha sumado el nuevo aeropuerto. Nuestra capacidad ha sido desbordada. Todos los carros que vienen de Javier Prado hacia el aeropuerto e ingresan al túnel, se quedan atorados más de 20 minutos”, explicó.
Se trata de diez proyectos en total para atender la demanda a largo plazo, que incluyen la ampliación y modernización de bases de peaje, reubicación de paraderos y mejora de intersecciones. Todas estas iniciativas requieren la aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
La estrategia
Para el arquitecto Bryan Castillo, codirector del laboratorio de urbanistas del Callao Soñadores Urbanos, el proyecto del viaducto puede ayudar a mejorar la accesibilidad, pero debe estar incluido en una estrategia integral desde de un enfoque de planificación urbana, considerando el contexto del aeropuerto como parte activa de la ciudad y no como un elemento aislado. “Este proyecto está pensado para el auto, pero este tipo de transporte mueve el 12% o 14% de personas. Sí es necesaria, pero debe realizarse priorizando al ciudadano. Es mucho más eficiente pensar en un sistema de buses como el Metropolitano o un metro que sí llegue al aeropuerto”, dijo.
Con él coincide el ingeniero Erich Villavicencio Gutiérrez, especialista en infraestructura en transporte de la Universidad Nacional Ingeniería, quien añade que el viaducto o cualquier otro proyecto de infraestructura que se evalúe incluya la conexión con la Línea 2 del metro.