
El mes de marzo finalizó con una alarmante situación en el sector salud del Perú debido a la revelación de casos de pacientes con reacciones adversas tras recibir el lote 2123624 del suero fisiológico de Medifarma. Además de acciones legales contra el laboratorio y la clínica Sanna, donde las cinco personas fallecidas recibieron el producto, el Ministerio de Salud (Minsa) determinó la remoción de los funcionarios de confianza de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).
De esta forma, se decidió retirar a Moisés Mendocilla Risco como director general. De acuerdo con el comunicado del Minsa, esta medida facilitará las investigaciones correspondientes. Así también, el ministerio anunció la presentación de un proyecto de ley ante el Congreso de la República para convertir a la Digemid en un organismo técnico especializado con autonomía técnica, financiera y administrativa. “La iniciativa busca fortalecer su rol como autoridad sanitaria”, se lee en el comunicado.
Este lunes, el Minsa designó al reemplazo de Mendocilla: Sonia Marisol Delgado Céspedes. Otras áreas de la Digemid también cuentan con nuevos directivos. A través de la resolución ministerial Nº 228-2025/Minsa, se nombró a Cecilia Beltrán Noblega como directora de la Dirección de Farmacovigilancia, Acceso y Uso de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas; Beltrán reemplazará a Pedro Yarasca Purilla.
Ambas designaciones despertaron interrogantes y cuestionamientos, debido a sus vínculos con partidos políticos y acciones durante su labor en el Colegio Químico Farmacéutico del Perú (CQFP). No obstante, el ministro de Salud, César Vásquez, decidió retirar del cargo a Delgado solo un día después de haber sido designada.
Sonia Delgado: ¿Quién es la directora de la Digemid y qué vínculos tiene con el partido de César Acuña?
Sonia Delgado Céspedes es doctora en Farmacia y Bioquímica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue decana del Colegio Químico Farmacéutico del Perú (CQFP) entre los años 2023 y 2024. Hasta antes de su nombramiento en la Digemid, trabajaba como consejera del Minsa como representante de los colegios profesionales de salud.
Delgado ha mantenido un vínculo cercano con el partido Alianza para el Progreso (APP), liderado por César Acuña, gobernador regional de La Libertad. De acuerdo con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), ella estuvo inscrita en APP entre febrero y agosto del 2006.
Cabe recordar que el ministro César Vásquez estuvo afiliado a APP desde el 2008 hasta que pidió licencia de su militancia al asumir como ministro de Salud en junio del 2023; fue congresista por la región Cajamarca durante el periodo 2016-2019.
El año pasado, la gestión de Delgado en el CQFP pidió al Minsa de manera oficial que no se prorrogara la vigencia el Decreto de Urgencia 007-2019, el cual garantizaba la disponibilidad de 34 medicamentos genéricos en boticas y farmacias, medida que finalmente se cumplió el 24 de febrero; semanas después, el Minsa restableció esta obligatoriedad y amplió la lista de medicamentos genéricos en stock.
Delgado se reunió 8 veces con el ministro de Salud
La Unidad de Investigación de El Comercio reveló que Delgado acudió al despacho del ministro de Salud, César Vásquez, hasta en 11 ocasiones entre el 2023 y febrero del 2024.
En ocho visitas, fue recibida por Vásquez, según el registro oficial. En siete ocasiones, Delgado acudió al despacho como representante del CQFP, acompañada por otros miembros del gremio, y no como parte del Consejo Nacional de Salud (CNS), el cual integraba.
En su presentación en el Congreso en marzo del 2024, Vásquez negó que el pedido del CQFP haya influido en la decisión del Ejecutivo de no extender el D.U. 007-2019. Además, en diálogo con “Milagros Leiva Entrevista”, rechazó que se hubiera reunido con Delgado para abordar el tema de los medicamentos genéricos. “Para ver este punto específico, no [nos hemos reunido]”, dijo.
Este Diario corroboró que esa afirmación no es exacta. Según la versión del CQFP, Delgado se reunió el 5 de febrero con el titular de Salud para solicitar que no se extendiera el decreto.
En una nota de prensa sobre el encuentro, difundida en la página web del CQFP, se destaca que Vásquez se comprometió a revisar y modificar normas para “adaptarlas en base a necesidades reales del sector salud”. Entre esos puntos se incluye el no prorrogar el D.U. 007-2019. En Según esta versión, Vásquez sí discutió el tema.
Asimismo, El Comercio informó que, entre enero del 2023 y febrero del 2024, Delgado acudió por lo menos 55 veces al Congreso para reunirse con parlamentarios, asesores o participar en eventos organizados por las bancadas.
En ese lapso, Delgado acudió tres veces a la Comisión de Salud del Congreso, que presidía Nelcy Heidinger, de APP. Según el registro de visitas oficiales del Parlamento, fue recibida en tres ocasiones por César Palomino Colina, militante de APP y entonces asesor del grupo parlamentario.
¿Accionista de consultoras de empresas farmacéuticas?
Según verificó este Diario en marzo del 2024, Delgado figuraba como accionista de dos empresas: Delpher S.A.C., dedicada al almacenamiento, distribución e importación de productos farmacéuticos; y la consultora Solución en el Mercado Farmacéutico S.A.C. (Somefarm), donde aparecía accionista minoritaria.
Ambas consultoras se dedican a asesorar a laboratorios y farmacias en temas regulatorios, como la obtención del registro sanitario para comercializar medicamentos e insumos médicos, así como la certificación de buenas prácticas de almacenamiento.
En la web de Somefarm, se ofrecen “servicios de asesoría” o gestiones directas: “Podemos realizar todos los trámites para lograr los permisos de las autoridades de salud Digemid y Digesa”, se lee en la descripción.
¿Qué respondió Sonia Delgado en el Congreso?
Este martes, la Comisión de Salud del Congreso recibió al ministro de salud, el viceministro de la cartera, Ricardo Peña, y a Sonia Delgado para que respondan por los efectos trágicos derivados del uso de un lote de suero fisiológico defectuoso.
Entre los distintos puntos abordados en la sesión, los congresistas cuestionaron un posible conflicto de interés debido al vínculo de Delgado con las dos empresas farmacéuticas mencionadas. “Es inaceptable y un error haberla designado como directora de la Digemid”, dijo el congresista Ernesto Bustamente.
En su intervención, Delgado aseguró que fue afiliada indebidamente a APP. “Desconozco por qué en el 2006 me vincularon con ese partido”, aseguró. Asimismo, sostuvo que hace dos años no tiene vínculos con alguna empresa.
No obstante, pocos minutos después, el ministro Vásquez dijo que las denuncias contra Delgado “dejan atisbos de cuestionamientos de conflictos de intereses”. En consecuencia, afirmó que designará a un nuevo director de la Digemid.
Cecilia Beltrán: ¿Quién es la nueva directora de la Dirección de Farmacovigilancia del Digemid?
Cecilia Beltrán es la nueva directora de la Dirección de Farmacovigilancia de la Digemid. Ella formó parte del consejo directivo que encabezó Delgado con el cargo de vocal 1.
Desde el 2013, Beltrán se desempeñaba como especialista del Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de la Digemid, organismo que forma parte de la Dirección de Farmacovigilancia.
De acuerdo con el medio Salud con lupa, Beltrán fue una de las evaluadoras que recibió el reporte de reacciones adversas por el suero defectuoso de Medifarma.
Debido a la tardía respuesta de la entidad en este caso, Hernando Cevallos, exministro de Salud, declaró a El Comercio que Beltrán no debería asumir el cargo mencionado.