Domingo, Enero 5

En una era donde la autenticidad y la transparencia son virtudes enaltecidas, ser completamente sincero se ha convertido en un rasgo deseable y, a menudo, muy aplaudido en nuestra sociedad. Frases como “yo digo las cosas como son” o “la verdad no ofende, solo incomoda”, se han popularizado tanto en las redes sociales como en nuestras conversaciones cotidianas, promoviendo la idea de “ser uno mismo”, diciendo lo que pensamos sin filtros y sin miedo al qué dirán. Sin embargo, ¿es realmente útil y necesario decir todo lo que pasa por nuestra mente?

La sinceridad es, sin duda, un pilar poderoso e indispensable en las relaciones humanas que permite fortalecer los vínculos y la confianza. No obstante, cuando no se acompaña de empatía y reflexión, esta puede transformarse en un arma de doble filo, llegando a cruzar la delgada línea hacia la impulsividad. Si bien callar por temor a incomodar puede generar frustraciones internas, malentendidos y resentimientos, al mismo tiempo, expresar todo lo que sentimos sin considerar las posibles consecuencias, puede herir a otros, proyectar una imagen de insensibilidad o incluso dañar relaciones importantes.

¿Quién no ha vivido un momento en el que se arrepiente de haber hablado sin pensar? Un comentario inofensivo que dejó huella, una verdad dicha en el momento equivocado o una crítica sin filtros que rompió con un ambiente cordial. Desde luego, todos hemos atravesado por experiencias como estas; sin embargo, ser honestos no significa ignorar el impacto de nuestras palabras, sino aprender a comunicarnos de manera consciente y responsable.

Sinceridad vs impulsividad

Según explicó Johana Herrera, psicóloga del Centro de Desarrollo Humano Zueh a Bienestar, ser sincero hace referencia al valor de la honestidad para poder expresar abiertamente lo que pensamos y sentimos, pero siempre con responsabilidad y respeto hacia los sentimientos de los demás. En definitiva, una persona sincera es aquella que habla de manera meditada y pausada, teniendo el control sobre lo que quiere decir y manifestar en un determinado momento, refirió la psicoterapeuta de la Clínica internacional, Liliana Tuñoque.

En contraste, la impulsividad es el rasgo de personalidad que lleva a expresar las ideas sin reflexión y empatía. Básicamente, Ángela Otazú López, psicóloga y docente de Continental Florida University la definió como una respuesta inmediata y sin filtro a estímulos internos o externos, sin considerar las consecuencias a largo plazo.

“Es un comportamiento que muchas veces está asociado con la necesidad de desahogarse rápidamente, pero que puede generar conflictos interpersonales y malentendidos. Además, la impulsividad al hablar puede estar relacionada con un control inadecuado de las emociones y una baja tolerancia a la frustración”.

¿Por qué sentimos la necesidad de “hablar sin filtros”?

La impulsividad al hablar o la necesidad de expresarse sin filtros, suele estar asociada a experiencias emocionales intensas vividas durante la infancia. En muchos casos, como mencionó Tuñoque, esta conducta puede emerger cuando una persona no aprendió a manejar adecuadamente sus emociones, expresando lo que siente sin pensar en las consecuencias. Esto puede estar relacionado con contextos de estrés, ansiedad o dinámicas familiares donde predominó una comunicación agresiva.

“Las emociones desempeñan un rol crucial en este tipo de comportamiento disfuncional, ya que pueden actuar como detonantes que impulsan a las personas a reaccionar sin pensar, especialmente en situaciones de estrés o alta carga emocional. La regulación emocional deficiente puede llevar a reacciones impulsivas que no solo afectan la calidad de las relaciones interpersonales, sino también el propio bienestar emocional”, expresó la especialista de Continental Florida University.

Además, esta necesidad también puede tener raíces en una carencia afectiva durante las etapas formativas, donde no se recibió suficiente atención, acompañamiento o reconocimiento emocional. En estas circunstancias, la persona pudo haber desarrollado una búsqueda constante de validación o una tendencia a expresar sus emociones de forma impulsiva como una manera de sentirse escuchada o afirmada. En otras palabras, hablar sin filtros puede ser un reflejo de una comunicación limitada o disfuncional en la niñez, combinada con una necesidad insatisfecha de conexión emocional y aceptación social.

Del mismo modo, la impulsividad en general, puede estar relacionada o ser parte de una sintomatología de un problema de salud mental, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de la personalidad (TLP) y ciertos trastornos de ansiedad. En concreto, estos pueden afectar significativamente la capacidad de una persona para regular sus emociones y comportamientos, incluyendo la forma en que se comunica.

“Otro factor a tomar en cuenta, es el uso de las redes sociales y plataformas digitales. Las interacciones en línea suelen carecer de las señales no verbales esenciales en la comunicación cara a cara, como el tono de voz y el lenguaje corporal, las cuales son fundamentales para interpretar el impacto emocional de nuestras palabras en los demás. Al estar ausentes, las personas tienden a expresarse de manera más impulsiva, ya que no perciben de inmediato las reacciones emocionales de sus interlocutores. Además, el anonimato y la distancia emocional que ofrecen estas plataformas disminuyen la sensación de responsabilidad sobre lo que se dice, lo que puede facilitar una comunicación más cruda y menos reflexiva”, agregó Otazú.

¿Cuáles son los riesgos emocionales y sociales de decir todo lo que pasa por la mente?

Decir todo lo que pensamos sin filtro puede generar riesgos emocionales y sociales significativos. En el ámbito emocional, puede dar lugar a vínculos insanos, ya que la franqueza excesiva puede herir a los demás y fomentar actitudes defensivas. Según la psicoterapeuta, las personas suelen interpretar comentarios impulsivos como ataques personales, lo que desencadena una serie de reacciones agresivas o defensivas. Esto puede derivar en conflictos constantes, dificultando así la construcción de relaciones sanas y provocando aislamiento social.

En el plano social, una comunicación impulsiva suele dañar la confianza. Por ejemplo, puede afectar las relaciones de pareja, laborales o familiares, incluso con los hijos. La impulsividad en la comunicación transmite mensajes como: “No confío en ti, porque en cualquier momento puedes perder el autocontrol y compartir lo que te he confiado en privado”. Definitivamente, esta percepción genera inseguridad en las personas cercanas, quienes pueden optar por no hablar abiertamente ni de manera sincera con alguien impulsivo, lo que deteriora aún más las relaciones.

“Este tipo de comunicación también puede tener un impacto negativo en la autoestima de quien lo practica, enfrentándolo a rechazo, críticas o una pérdida de credibilidad. Por ello, es crucial desarrollar empatía, reflexionar antes de hablar y medir las palabras para transmitir mensajes de manera más efectiva. Incluso las críticas o temas difíciles pueden abordarse de forma constructiva si se utiliza un tono adecuado, lo que no solo minimiza el daño, sino que también refuerza la confianza y la efectividad del mensaje”, sostuvo Liliana Tuñoque.

¿Cómo identificar si lo que decimos es sincero o impulsivo?

Para identificar si lo que decimos es fruto de sinceridad o impulsividad, es importante reflexionar sobre nuestras intenciones y el impacto de nuestras palabras. Según Otazú López, un primer paso es analizar las motivaciones detrás de lo que expresamos, en otras palabras, si están enraizadas en el deseo de herir, defendernos o reaccionar sin pensar. Si este es el caso, probablemente nuestro mensaje tenga una connotación impulsiva. En cambio, si hablamos de manera meditada, con consideración y empatía, es más probable que lo que decimos sea sinceridad.

Algunas señales de que estamos siendo impulsivos incluyen una baja tolerancia a la frustración, actuar sin pensar en las consecuencias o buscar culpables en lugar de soluciones ante un problema. Asimismo, como indicó la psicoterapeuta, es necesario observar cómo reaccionan las personas a lo que decimos. Si nuestras palabras generan malestar recurrente, incomprensión o rechazo, podría ser señal de que estamos comunicándonos de manera impulsiva. Las dificultades para mantener relaciones estables o la tendencia a crear conflictos en situaciones donde una comunicación clara es esencial también pueden ser indicios de impulsividad.

¿Cuáles son las estrategias más efectivas para controlar la impulsividad y comunicarnos de manera sincera?

Controlar la impulsividad es clave para mantener relaciones saludables y responder de manera adecuada en diversas situaciones. Para lograrlo, es fundamental trabajar en las siguientes estrategias, que nos ayudarán a mejorar nuestra autorregulación emocional y nuestras habilidades sociales, permitiéndonos comunicarnos de manera efectiva sin sacrificar nuestra autenticidad.

  • Practica el mindfulness: Esta técnica te ayuda a estar más consciente de tus pensamientos y emociones, lo que te da el espacio para reflexionar antes de hablar. Ejemplo: Si estás en una conversación acalorada, toma una respiración profunda antes de responder. Esto te permitirá calmarte y evitar reaccionar impulsivamente.
  • Establece metas específicas: Fijarte objetivos concretos para mejorar tu forma de comunicarte te ayudará a avanzar paso a paso. Puedes empezar por comprometerte a no interrumpir durante una conversación. Ejemplo: Durante una reunión, decide escuchar hasta que la otra persona termine de hablar antes de dar tu opinión, asegurando que tu respuesta sea reflexiva.
  • Haz una pausa antes de responder: No tengas miedo de quedarte en silencio por unos segundos. Esta pausa te da tiempo para filtrar tus pensamientos y pensar en lo que realmente quieres comunicar. Ejemplo: Si sientes que una conversación te está generando estrés, permite que haya un breve silencio antes de aportar tu punto de vista, asegurándote de que tu respuesta sea constructiva y respetuosa.
  • Desarrolla la inteligencia emocional: Ser consciente de tus emociones te permitirá gestionarlas de manera adecuada. Además, te ayudará a reconocer las emociones de los demás para responder con empatía. Ejemplo: Si alguien te dice algo que te molesta, reconoce tu emoción de frustración y, en lugar de reaccionar de inmediato, responde de manera calmada y comprensiva.
  • Cultiva la empatía: Ponerte en el lugar de los demás te ayudará a entender mejor sus sentimientos y a responder de forma más conectada. Ejemplo: Si un amigo está pasando por un mal momento, en lugar de ofrecer soluciones rápidamente, escucha atentamente y valida sus emociones, lo que fortalecerá la relación.
Compartir
Exit mobile version