Martes, Junio 18

Atención, afiliados. El pasado 20 de mayo inició la presentación de solicitudes para el retiro extraordinario de hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT) (o S/ 20.600) de los fondos aportados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

El retiro de fondos de la AFP continúa en junio, por lo que si tu DNI termina en 0 podrás iniciar la solicitud el 14 de junio, el 17 de junio y el 01 de julio para el retiro de hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/20.600.

Como se recuerda la medida fue promulgada por el Gobierno de Dina Boluarte el pasado 18 de abril del 2024 mediante la Ley N.° 32002 permitiendo a los ciudadanos el retiro de su dinero de manera digital.

LEE MÁS | Cronograma retiro AFP 2024: LINK para realizar la solicitud, según tu número de DNI

Asimismo, la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS) publicó a inicios de mayo el reglamento que autoriza este retiro extraordinario y voluntario. El trámite para la solicitud se realiza de manera digital de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., de acuerdo con el cronograma establecido según el último dígito del documento nacional de identidad (DNI). A continuación, te presentamos toda la información necesaria para que realices tu solicitud de manera efectiva:

Cronograma de fechas para solicitar retiro de aportes a las AFP hasta por cuatro UIT

  • Si tu DNI termina en 1, podrás solicitar el retiro en las fechas: 20 de mayo, 21 de mayo y 18 de junio.
  • Si tu DNI termina en 2, podrás solicitar el retiro en las fechas: 22 de mayo, 23 de mayo y 19 de junio
  • Si tu DNI termina en 3, podrás solicitar el retiro en las fechas: 24 de mayo, 27 de mayo y 20 de junio
  • Si tu DNI termina en 4, podrás solicitar el retiro en las fechas: 28 de mayo, 29 de mayo y 21 de junio.
  • Si tu DNI termina en 5, podrás solicitar el retiro en las fechas: 30 de mayo, 31 de mayo y 24 de junio
  • Si tu DNI termina en 6, podrás solicitar el retiro en las fechas: 3 de junio, 4 de junio y 25 de junio
  • Si tu DNI termina en 7, podrás solicitar el retiro en las fechas: 5 de junio, 6 de junio y 26 de junio
  • Si tu DNI termina en 8, podrás solicitar el retiro en las fechas: 10 de junio, 11 de junio y 27 de junio
  • Si tu DNI termina en 9, podrás solicitar el retiro en las fechas: 12 de junio, 13 de junio y 28 de junio
  • Si tu DNI termina en 0, letra u otra, podrás solicitar el retiro en las fechas: 14 de junio, 17 de junio y 1 de julio.

Para quienes no logren presentar las solicitudes en estas fechas, podrán hacerlo del 2 de julio hasta el 17 de agosto próximo.

LEER MÁS: Guía – retiro AFP 2024: Sigue los pasos para acceder al desembolso de tu dinero

¿Cómo solicitar el retiro de la AFP 2024?

  1. Verifica la fecha correspondiente según el último dígito de DNI.
  2. Ingresa al portal: www.solicitaretiroafp.pe.
  3. Ingresa al enlace: Selecciona “Quiero retirar”: se abrirá una página con consideraciones importantes y el cronograma.
  4. Inicia solicitud: presionar “iniciar mi solicitud”
  5. Ingresar datos: coloca número de DNI y el dígito verificador (ubicado en la parte superior derecha del DNI), junto con la fecha de nacimiento.
  6. Verificación: completar el captcha y presionar “consultar”.
  7. Registrar solicitud: si la fecha es válida, podrás registrar la solicitud ingresando el monto a retirar y la cuenta bancaria a donde se transferirá el dinero. También, podrás elegir la opción de trasladar los fondos a una cuenta de libre disponibilidad de la AFP.
  8. Datos de contacto: brinda información adicional como dirección de domicilio, correo electrónico y número de cuenta bancaria.

Completada la solicitud, los afiliados podrán validar el registro y seguir el progreso en los siguientes enlaces:

  • Validación del registro: https://www.solicitaretiroafp.pe/validacion-registro
  • Seguimiento del pedido: https://www.solicitaretiroafp.pe/seguimiento

Recuerda que es fundamental cumplir con los requisitos estipulados y seguir el cronograma indicado para garantizar una gestión eficiente y que los afiliados pueden realizar el trámite sin problema si su DNI está vencido.

Si la solicitud es aprobada, el aportante recibirá un correo confirmando el primer depósito en el plazo establecido (30 días). Además, se les comunicará cuando se realicen los siguientes depósitos correspondientes. Si la solicitud fue denegada, el aportante será avisado por correo en los próximos días, el motivo y los pasos que deberá seguir.

Aquellos que no puedan realizar su solicitud en las fechas indicadas podrán hacerlo durante el período del 2 de julio al 17 de agosto, en un cronograma “libre” para rezagados.

MÁS INFORMACIÓN: LINK, retiro AFP 2024: Ingresa a página oficial para acceder al nuevo desembolso de hasta 4 UIT

Revisa aquí de qué manera se realizarán los desembolsos de los fondos de AFP

  • El primer desembolso se realizará 30 días después de realizada la solicitud de retiro.
  • El segundo desembolso se realizará 30 días después de la primera transferencia.
  • El tercer desembolso se realizará 30 días después de la segunda transferencia.
  • El cuarto desembolso se realizará 30 días después de la tercera transferencia.

¿Cuánto es el monto que puedes retirar de tu AFP?

La ley permite retirar hasta un máximo de 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) (S/20.600) de sus fondos de AFP. Este monto se entrega en cuatro partes:

  1. Primer retiro: hasta 1 UIT (S/5.150) en un plazo máximo de 30 días desde la fecha de solicitud.
  2. Segundo retiro: hasta 1 UIT (S/5.150) 30 días después del primer desembolso.
  3. Tercer retiro: hasta 1 UIT (S/5.150) 30 días posteriores al segundo desembolso.
  4. Cuarto retiro: hasta 1 UIT (S/5.150) 30 días después del tercer desembolso.

Cabe recalcar, que si el saldo en la cuenta de AFP es menor a 1 UIT (S/5.150), los afiliados pueden retirar la totalidad de sus fondos.

Compartir
Exit mobile version