
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que daría una pausa de 90 días a la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomaron represalias comerciales contra su plan arancelario y han buscado una solución mediante negociaciones.
El republicano explicó en su red social Truth Social que su decisión obedece a que más de 75 países han buscado negociar con Washington y “no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos”. “He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10 %, también con efecto inmediato”, escribió.
Si bien en un momento el anuncio dejó cierta incertidumbre, más tarde, , el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aclaró que Estados Unidos mantendrá el arancel de importación del 10% a todos los países que se acercaron a negociar y ratificó que se aumentará el impuesto de importación a China al 125% por tomar medidas de contrataque comercial y no negociar.
Como se recuerda, durante la mañana del miércoles, el canciller peruano, Elmer Schialer, explicó que el arancel impuesto por EE.UU. del 10% para el Perú – que nos impuso Donald Trump el Día de la Liberación’( 2 de abril)- era injusto, ya que el 98% de los productos que Estados Unidos exporta al país ingresan sin pagar aranceles gracias al TLC. Sobre ello, el canciller comentó que solicitaron negociar la suspensión de la medida arancelaria.
Ante las nuevas disposiciones de Trump desde la Casa Blanca. El Comercio se comunicó con Schialer, quien calificó de positivo el anuncio de la suspensión por 90 días a la nueva tanda de aranceles, que entraron en vigor el 5 de abril para quienes recibieron 10% como es el caso de Perú, y el 9 de abril para quienes recibieron impuestos diferenciados.
No obstante, el canciller remarca que aún se debe conocer el detalle por parte de la Casa Blanca. “Es necesario esperar a la orden ejecutiva del gobierno estadounidense. El decreto o documento formal que establece la pausa en la aplicación de la medida arancelaria donde se debe señalar a los países que se beneficiarán. Confiamos en que el Perú estará en esa lista de países”, sostuvo a este Diario.
El canciller añadió también que en su más reciente visita a Estados Unidos tuvo una reunión con el secretario de Estados adjunto, Christopher Landau, y otros funcionarios del gobierno estadounidense, a quienes se les solicitó la suspensión de la medida arancelaria impuesta a los productos peruanos.
“El Perú ha planteado la suspensión del arancel del 10% para nuestros productos y lo que hemos recibido ha sido una excelente disposición de dialogar, de negociar. Las autoridades nos han manifestado que el Perú es un socio estratégico para ellos. Nos parece positivo y nos da buenas expectativas sobre lo solicitado por el Perú”, precisó.
Agregó que estos aranceles del 10% para Perú no pueden ser entendidos como recíprocos por la enorme convergencia económica y comercial que mantenemos con ese país.