
La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), liderada por su presidente Martín Valeriano, ha anunciado una paralización de actividades para el próximo jueves 10 de abril en Lima. Esta medida busca llamar la atención de las autoridades ante la inoperancia en la resolución de los problemas de inseguridad que afectan al sector transporte, incluyendo extorsiones y actos de violencia que han resultado en la muerte de varios conductores en las últimas semanas.
LEE: Atentan contra bus de ‘El Rápido’ durante paro de transportistas en Lima
Valeriano destacó que más de 50 empresas de transporte han sido víctimas de extorsiones, y muchos choferes se han visto obligados a dejar de trabajar debido a los cobros ilegales impuestos por bandas criminales.
“Todo esto sucede por la inoperancia de las autoridades, que no resuelven el problema de la inseguridad. Frente a todo lo que viene sucediendo, se ha tomado la decisión con las bases para hacer una paralización el jueves 10 de abril. No queremos ver más muertes de choferes”, enfatizó el dirigente en diálogo con América Noticias.
“Queremos reiterar que la convocatoria la está haciendo el transporte formal. Invitamos a todos los choferes. Esto no puede seguir sucediendo, vemos tantas muertes a diario y más de 50 empresas extorsionadas. Muchas han dejado de laborar, debido a los cobros dobles. No solamente una banda hace el cobro de cupos”, agregó.
Este paro se suma a las recientes protestas de transportistas de Lima Norte, quienes el pasado lunes 7 de abril realizaron una paralización en respuesta al asesinato de Loymer Noé Benigno, conductor de la empresa Etuchisa, ocurrido el 4 de abril en Los Olivos. Dicho suceso reflejó la creciente violencia que azota a los transportistas, con más de diez asesinatos registrados en lo que va del año.

Según informes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en lo que va del año, 7 de cada 10 transportistas han sido extorsionados, con cuotas que alcanzan hasta S/15,000 mensuales. En algunos casos, este monto se duplica, afectando gravemente la operatividad de las empresas de transporte.
MÁS: Transportistas informan que presidente del Congreso no los recibió por encontrarse en su refrigerio
Ante esta situación, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, anunció la creación de un grupo especial de la Policía Nacional del Perú para enfrentar los casos de extorsión. Este equipo, inspirado en el desaparecido Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), estará altamente especializado y contará con una línea exclusiva (número 111) para recibir denuncias de manera reservada. Además, se intensificarán los operativos contra el transporte informal y se solicitará al Ministerio Público la creación de una fiscalía especializada en delitos de extorsión y otra en casos de bandas criminales.
Los transportistas esperan que estas medidas se traduzcan en acciones concretas que devuelvan la seguridad a las calles y permitan el normal desarrollo de sus actividades sin temor a represalias por parte de organizaciones criminales.