
A pesar del anuncio del paro de transportes en Lima y Callao en contra de la extorsión para este miércoles 18 de junio por diversos gremios de transporte, otros sectores como el transporte formal de carga pesada, urbano e interprovincial indicaron que no se sumarán a esta medida aduciendo que es “política” es manejada por “ilegales”.
En declaraciones a El Comercio, Martin Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte y vocero del sistema formal, afirmó que en le caso de los gremios formales “sí saldrán, las unidades a operar, evitando que se tergiverse el pedido contra la inseguridad por demandas que son diferentes”.
Newsletter Buenos días

Precisó que el paro de transportes está siendo promovido por el Frente Nacional de Transportistas, un sector que agrupa, entre sus miembros, a operadores informales que tienen demandas que no son compartidas por el sector formal.
IGP reporta 30 sismos en junio y 399 en lo que va del 2025 en Perú
Paro este 18 junio
La medida de fuerza iniciará a las 00:00 horas de este miércoles 18 e incluirá concentraciones en puntos estratégicos de Lima y otras regiones. Las organizaciones que acatan esta medida son: la Confederación Nacional de Transportistas del Perú (CNTP), la Asociación Nacional de Transportistas (ANTRA) y otros colectivos.
Los puntos de encuentro para el paro serán en la capital, se esperan movilizaciones en el Óvalo Santa Anita, el puente Los Ángeles (SJL) y la Plaza Bolognesi, mientras que en el primer puerto (Callao) el epicentro será el Óvalo La Perla.
Luego, acompañados por un cordón de la Policía Nacional del Perú (PNP) marcharán hacia el Congreso de la República, con la expectativa de ser escuchados por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, y otros parlamentarios.

El pasado 10 abril, se llevó a cabo un paro de transporte que llegó a congregar a 20 mil unidades de diversos sectores. Empresarios, choferes, cobradores, entre otros trabajadores, exigieron mayor respuesta de parte del Ejecutivo para frenar la delincuencia a manos de bandas criminales que los aqueja día a día.
Una investigación de este diario revela que los extorsionadores ya controlan más de 300 kilómetros de rutas de transporte en Lima. Además, hasta el 12 de abril, más de 15 conductores han sido asesinados solo en lo que va del 2025.
En ese entonces, el Gobierno anunció que iban a desplegar más de 5.000 policías en vías troncales con el denominado Plan Celador, cuya implementación estaría en 30 días. Asimismo, se ha coordinado con el Ministerio de Defensa la participación de militares en labores de apoyo al patrullaje, en los corredores de transporte, paraderos y puntos de salida de buses.