
Un trabajador fue asesinado a balazos la madrugada de este sábado mientras se dirigía a su centro de labores. El crimen ocurrió alrededor de las 5:00 a.m. en la puerta cinco de una empresa ubicada en la avenida Ferrocarril, en el distrito de El Agustino, muy cerca del límite con Santa Anita.
LEE: Dictan seis meses de prisión preventiva contra Yojairo Arancibia, brazo armado de ‘El Monstruo’
Según testigos, el ataque se produjo justo cuando varios empleados llegaban para iniciar su jornada. El hecho fue presenciado por trabajadores y un vigilante de seguridad, quien fue el primero en alertar a la Policía Nacional del Perú. En la escena, los agentes hallaron al menos tres casquillos de bala.
Suscríbete gratis al newsletter Buenos días

Hasta el momento, la víctima no ha sido identificada oficialmente por las autoridades, pero sus familiares llegaron poco después del crimen al ser notificados por conocidos. El área fue acordonada para permitir las diligencias de criminalística.
Las cámaras de seguridad de la zona, tanto de la caseta de vigilancia del distrito como de una vivienda cercana, podrían ser fundamentales para identificar a los responsables. Las autoridades revisan las imágenes y recogen testimonios de los testigos que presenciaron el ataque.

La comisaría de El Agustino, con apoyo del área de homicidios, ha iniciado una investigación para determinar si se trató de un intento de robo o un ataque premeditado. Hasta ahora, no hay detenidos, pero la policía continúa con las diligencias para esclarecer lo sucedido.
MÁS: Ashley Vargas: ¿Dónde queda y cómo es la isla Zárate donde buscan a la piloto FAP desaparecida?
Estado de emergencia y aumento de la delincuencia
El gobierno peruano declaró recientemente el estado de emergencia en Lima y Callao debido al incremento de la criminalidad. Esta medida permite la suspensión de ciertas libertades civiles y la realización de arrestos sin órdenes judiciales durante 30 días. Se han desplegado 1,000 soldados adicionales y se han incrementado las patrullas en estaciones de tren y autobús.
Según estadísticas gubernamentales, en 2024 se registraron 2,057 asesinatos en Perú, en comparación con los 674 de 2017. Además, el año pasado se presentaron 22,800 denuncias por extorsión, cuatro veces más que en 2017.
La Defensoría del Pueblo ha señalado que la declaración del estado de emergencia no es suficiente para enfrentar la inseguridad ciudadana y ha instado a implementar medidas integrales que aborden las causas estructurales de la violencia.