Martes, Abril 8

Así, empresas como María Almenara han dejado de ser simplemente pastelerías para convertirse en un canal de conexión emocional entre las personas, explica Carlos Armando De La Flor, CEO de la compañía; Rosatel, por su parte, ha ampliado su oferta con paquetes temáticos que combinan flores y regalos con diseño y presentación premium. En tanto, Sorprende Lima ha consolidado su presencia como un negocio 100% digital con una oferta personalizada de ‘gift boxes’ y experiencias.

Perfil del consumidor y preferencias

El segmento de consumidores entre 30 y 40 años se ha convertido en un público clave para este mercado. Representa alrededor del 35% de los compradores en Rosatel y Sorprende Lima, y es un grupo que valora la calidad, la exclusividad y la practicidad.

“Los clientes en sus 30 buscan regalos sofisticados, elegantes y con un toque personalizado. Tortas exclusivas, arreglos florales, globos temáticos y ‘gift boxes’ premium son los favoritos. Para regalos dirigidos a hombres, destacan las cajas personalizadas con bebidas, snacks y artículos de cuidado personal”, explica Andrea Del Carpio, gerente general de Sorprende Lima.

Así, las preferencias de este segmento han evolucionado hacia productos más personalizados. Los paquetes de flores y chocolates siguen siendo populares, pero también han ganado relevancia las experiencias con significados emocionales. En María Almenara, la demanda de ‘minimarias’ (versiones minis de sus tortas), tortas de chocolate y alfajores ha crecido, mostrando que, aunque el consumidor busca novedades, también busca sabores tradicionales.

“A pesar de ser una marca que ha innovado muchísimo en su propuesta de valor, de ocasión de consumo y demás, el sabor que prefiere el consumidor es tradicional, con tortas de chocolate, ‘carrot cakes’, alfajores, brownies. Son bastante conservadores”, dice De la Flor.

Fechas clave y digitalización

Si bien las ventas se han vuelto más constantes durante el año, hay fechas que generan picos de demanda. San Valentín y el Día de la Madre siguen liderando como los días de mayor movimiento en la industria del regalo. Empresas como Rosatel y Sorprende Lima han creado sus propias campañas, como el “Día del Beso” o la iniciativa de regalar flores amarillas en septiembre, para mantener el dinamismo del mercado.

“Nos preparamos con seis meses de anticipación, desde la conceptualización hasta la planificación de inventario y logística. Creamos campañas alineadas con la emocionalidad de cada fecha”, comenta José Ramón Alonso, del grupo Grameco, dueña de Rosatel.

En tanto, este año, María Almenara realizó en San Valentín 10 mil transacciones, un 30% más que las realizadas el 2024. En general, su nivel de satisfacción como compañía alcanza el 99,5%, comenta De la Flor, y explica que las fallas se deben a elementos tecnológicos que siguen mejorando.

En María Almenara la evolución de la oferta ha permitido estabilizar la demanda, incluso en temporadas bajas como el verano, ampliando su alcance más allá de los eventos tradicionales.

El canal digital se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento del sector. Empresas como Sorprende Lima operan exclusivamente en el entorno digital, mientras que Rosatel y María Almenara han fortalecido su e-commerce y presencia en plataformas de delivery. La implementación de nuevas tecnologías, como la ‘tokenización’ de pagos y la automatización de procesos, ha permitido mejorar la experiencia del cliente y optimizar la logística en fechas de alta demanda en María Almenara.

“El mercado de gastronomía cambió en octubre del 2018, con el ingreso de Rappi, que resuelve un problema, la capacidad logística de los restaurantes y democratiza el acceso a ellos. Antes el consumidor solamente podía pedir cinco cosas: chifa, pollo a la brasa, pollo frito, pizza y hamburguesa. A partir de este ingreso, se democratiza el acceso y puedes pedir lo que quieras”, explica De la Flor.

Además, agrega que no solo se podía ya pedir más variedad de productos, sino que en un mismo hogar, las familias podían pedir cosas distintas.

Ticket y perspectivas

El ticket promedio en este sector varía según la empresa y el tipo de producto. En Rosatel, se mantiene en S/125, impulsado por la demanda de líneas premium. Sorprende Lima reporta un ticket promedio de S/150, con una tendencia creciente hacia productos personalizados. En el caso de María Almenara, el ticket ha pasado de S/23 antes de la pandemia a S/52 en la actualidad, reflejando un cambio en el tipo de compra y en la percepción de valor del consumidor.

“Vendemos miles de unidades al mes, y hemos visto un crecimiento sostenido tanto en Lima como en provincias, donde estamos reforzando nuestra presencia. La apertura de nuevas tiendas físicas y el fortalecimiento del canal digital en regiones nos permite llegar a más personas y aumentar nuestro volumen mensual”, dice Alonso.

Con una oferta cada vez más diversificada y un consumidor que busca conectar emocionalmente con sus obsequios, el mercado de regalos en el Perú continúa evolucionando, apostando por la innovación, la digitalización y la personalización como sus principales motores de crecimiento.

Compartir
Exit mobile version