
Telefónica Hispanoamérica (Telefónica Hispam) anunció la venta del 100% de su participación en Telefónica del Perú (TdP) a Integra Capital Tec, filial del fondo de inversión argentino Integra Capital, por S/3,7 millones.
Este es un monto reducidísimo en comparación con los US$2.002 millones que Telefónica pagó al Estado peruano en 1993 para obtener la concesión de telefonía en el territorio nacional.
Volcan
Y también, en comparación a los US$20 millones que Integra pagó a la suiza Glencore a inicios de 2024 para comprar Minera Volcan. Y es que, la compra de Telefónica del Perú representa el segundo deal de importancia en nuestro país para el fondo argentino.
Carlos Huamán Tomecich, director ejecutivo de DN Consultores, manifiesta que el reducido valor de compra de Telefónica del Perú se explica porque Integra no solo está adquiriendo el patrimonio, sino también las deudas acumuladas en el tiempo por la empresa de telefonía.
“Desde el punto de vista financiero, el valor de una compañía no solo incluye la transacción, sino también el valor de los pasivos que el comprador debe asumir. Y, como bien se sabe, el valor de los pasivos de Telefónica está entre los US$800 millones y US$900 millones”, apunta.
A eso cabe añadir la inyección de capital que Integra se ha comprometido a realizar durante año y medio en Telefónica, en atención a los compromisos adquiridos por esta ante Osiptel.
Y, también, al hecho de que invertir en el Perú “es un nivel de riesgo para cualquier fondo de inversión”, indica el especialista.
“Todo eso hace que el precio de compra de Telefónica sea relativamente bajo”, agrega.
Por lo demás, Huamán anota que la venta de Telefónica forma parte de la dinámica del mercado de telecomunicaciones peruano, donde se observa “un descalce entre las operaciones de Internet (sean móviles o residenciales) y el nivel de inversiones que exigen los consumidores”.
“Entonces, cuando ocurre que el mercado requiere invertir más de lo que rinde el negocio – los precios de Internet en Perú son los más bajos de la región – empieza a aparecer una mayor presencia de fondos de inversión”, señala.
Es el caso de Integra Capital Tec, pero también de otros fondos que ha realizado compras en años recientes.
Por ejemplo, WIN Intenet fue comprado hace menos un año por un fondo de inversión, mientras que MiFibra ha podido recoger en el último año una participación accionaria y de deuda, también de fondos.
MÁS SOBRE EL ACUERDO
Integra Capital asumirá el control operativo de Telefónica del Perú, con Germán Ranftl como nuevo presidente del directorio y líder del proceso de reestructuración.
Integra Capital es presidida por el empresario y exministro del Interior argentino José Luis Manzano, figura influyente en sectores clave de la economía latinoamericana como la energía, las telecomunicaciones y los medios.
La empresa se dedica a comprar empresas en apuros financieros y con necesidad de inyecciones de capital, como Telefónica y como Minera Volcan, ambas pertenecientes a sectores intensivos en inversiones.
Cabe recordar que, Telefónica inició operaciones en Perú en 1994, siendo una de las principales responsables de la expansión de la conectividad y digitalización del país en las últimas tres décadas.
Este Diario se comunicó con Telefónica del Perú para obtener sus comentarios, pero indicaron que por el momento no darán declaraciones.