
En este contexto hay que mencionar que Telefónica del Perú se encuentra en un proceso concursal ordinario solicitado en febrero ante Indecopi para reestructurar su deuda ante sus acreedores, principalmente el Estado. El plazo para que haya respuesta de la entidad pública es de 90 días.
¿Qué ocurrirá con este proceso concursal? Según Álvaro Castro Lora, socio de Damma Legal Advisors, este proceso ante Indecopi se mantiene, debido a que Telefónica del Perú es la que presentó la solicitud y solo se produjo su venta de acciones.
“Legalmente, quien negocia con los acreedores seguirá siendo Telefónica del Perú, pero esta vez quien está detrás para tomar ciertas decisiones va a ser Integra Tec, quien va a tener que responder ante la Junta de Acreedores”, expresó.
Asimismo, recordó que con el procedimiento concursal se suspenden las exigencias de las obligaciones de Telefónica. Es decir, no se le pueden cobrar las deudas ante juicios o medidas forzosas legales.
Como se recuerda, la matriz de Telefónica en España ya había vendido sus filiales en países como Colombia, Costa Rica y Guatemala, así como el intento de vender su operación en Argentina, operación suspendida por la gestión de Javier Milei en marzo.
Dentro de la venta de Telefónica del Perú a Integra Tec, también se acordó mantener disponible el total no desembolsado del crédito de S/1.549 millones para la compañía, esto a ser ejecutado en parte por la empresa argentina y por Telefónica Hispam.
¿Esto podría significar que Integra Tec forme parte de la Junta de Acreedores? Para Lora, no sería posible, dado que este crédito corresponde a una inyección de capital de la matriz española.
A su vez, Carlos Huamán, director de DN Consultores, apuntó que como accionista principal, Integra Tec podrá participar de las reuniones de esta Junta, aunque frente a los acreedores.

Esto implicará que podrá promover la votación de una eventual reestructuración patrimonial ante los acreedores, así como asumir la responsabilidad ante un escenario de liquidación, complementó Richard Almerco, director legal de Almerco Abogados.
Acciones minoritarias
¿Qué ocurrirá con el 0,7% de participación restante de Telefónica del Perú? Como sostuvo Castro, ante la presencia de un nuevo controlador de la compañía, este deberá lanzar una oferta pública de adquisición por las acciones minoritarias.
“La lógica de la OPA es que los accionistas minoritarios puedan vender sus acciones a un precio muy cercano al que se pagó por las acciones de Telefónica del Perú”, indicó.
Al ser condiciones financieras similares a la compra de Telefónica, el especialista consideró que el monto de venta será bajo.
Operación comercial
Por otro lado, Huamán consideró que con la adquisición realizada por Integra Tec, la empresa argentina llegará con interés de inyectar capital y fondos para realizar las inversiones que requiere Telefónica.
Ello beneficiaría en los proyectos de expansión o renovación de infraestructura y de redes, para pasar la tecnología de Internet 2G a 4G o de DSL a fibra óptica.
Telefónica tiene el 23,36% de participación del mercado de Internet móvil y el 33,05% de Internet fijo en el país.

Movistar, marca comercial de Telefónica, señaló a sus usuarios que sus operaciones continuarán sin cambios ni afectaciones. Agregó que la participación del nuevo accionista representa la oportunidad para agilizar su plan estratégico enfocado en el cliente.
Por otro lado, consideró que se debe observar la política pública, considerando que debe ser congruente los incentivos de inversión con las regulaciones del mercado.