
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur y la Municipalidad de Surco realizaron una campaña de atención médica a las mascotas a fin de prevenir enfermedades zoonóticas.
MIRA AQUÍ: ‘Ley del borrachito’ reformulada pero igual de polémica: congresista Jorge Flores Ancachi insiste en nueva norma sobre conductores ebrios
La bióloga Erika Pereda Vásquez, coordinadora de la Estrategia de Metaxénicas y Zoonosis de la Diris Lima Sur, informó que esta actividad se desarrolló en el contexto del Día Mundial de la Zoonosis, con el objetivo de promover la salud pública y dirigida a propietarios y responsables de mascotas.
Newsletter Buenos días
“Las enfermedades zoonóticas son aquellas transmitidas de animales al hombre, algunas podrían ser mortales. Entre las más conocidas se encuentran: la rabia, la leptospirosis, la influenza aviar, hidatidosis y otras parasitosis”, detalló la especialista.
Algunos síntomas más comunes de estas enfermedades son: fiebre, dolor de cabeza, malestar general, náuseas y vómitos, sudoración excesiva, dolores musculares. Pueden ocurrir uno o varios síntomas en simultáneo, por ellos es importante acudir oportunamente al centro de salud más cercano.
LEE AQUÍ: Policía montada: ¿Es recomendable seguir usándola para controlar protestas y eventos masivos?
“En la consulta médica será importante brindar al especialista una información real en caso el paciente haya tenido contacto con animales domésticos, animales de granja o animales salvajes, así como si has estado en áreas donde podría haber enfermedades zoonóticas”, explicó la bióloga.
La Diris Lima Sur, en cooperación con los municipios, organiza campañas en las que se brinda servicios gratuitos como vacunación antirrábica canina, desparasitación, limpieza de oídos, sesiones educativas de tenencia responsable de animales de compañía, consultas médicas, entre otros servicios.
De esta manera, se fortalecen las capacidades del personal y la población en materia de promoción del cuidado de animales de compañía y tenencia responsable, así como, educar a la población mediante campañas preventivas para fomentar la protección y bienestar de los animales.
TE PUEDE INTERESAR: Ley seca podría dejar de ser obligatoria y pasar a ser excepcional: ¿cuál sería el impacto en las elecciones?
Dato:
En el 2024, la Diris Lima Sur instaló 547 puntos de vacunación en establecimientos de salud y parques durante Campaña Nacional gratuita de Vacunación Antirrábica Canina “Van Can 2024”, el cual tiene finalidad evitar la enfermedad de la rabia en los canes y su transmisión al hombre y a otros animales susceptibles.