
La vida de Alejandra Landers Carpio, una arquitecta de 26 años, cambió drásticamente en pocas horas. La noche del martes 18 de marzo, acudió sola a la clínica Sanna de San Borja debido a un fuerte malestar y fiebre alta, aparentemente causados por una gripe. Sin embargo, lo que parecía ser una consulta de rutina terminó en tragedia.
LEE: Crisis en hospitales: Cierre de Medifarma podría provocar desabastecimiento de suero fisiológico
Según la denuncia de su familia, en el área de emergencias le aplicaron un suero de la marca Medifarma, que contenía una alta concentración de sodio. Como consecuencia, Alejandra sufrió muerte cerebral.
El abogado de la familia, Pedro Alva, señaló que han pasado cinco días desde lo ocurrido y que las autoridades aún no aceptan formalmente la denuncia.
“Nosotros fuimos los primeros que denunciamos a Mifarma, a los gerentes, a la clínica Sanna de San Borja, al personal médico y al gerente general. Nos presentamos el día viernes a las dos de la mañana, incluso fuimos a la Fiscalía de San Borja porque es el órgano competente, por territorio, porque ahí sucede las lesiones y el posible homicidio culposo contra Alejandra” declaró.
MIRA EL VIDEO
El letrado denunció que la Fiscalía de San Borja, inicialmente competente, derivó el expediente a Lima Centro, luego a Lima Este, y recientemente ha sido trasladado a San Borja, Miraflores y Surquillo.
“Estamos en un vía crucis, buscando y pidiendo ayuda a todas las autoridades fiscales. Ayer solicitamos a la Fiscalía de la Nación que designe y que alguna autoridad fiscal se haga competente en este caso. Que se haga competente la fiscalía que corresponde que es la de San Borja”, lamentó Alva.

Buscando respuestas sobre lo ocurrido
Según el testimonio de la madre de Alejandra, la joven ingresó sola a emergencias alrededor de las 8:00 p.m. Dos horas después, entre 9:00 y 11:00 p.m., estuvo en evaluación, y a las 11:00 p.m., los médicos llamaron al padre, quien se encontraba en provincia. Él alertó a la madre, quien acudió de inmediato a la clínica.
Cuando llegó, encontró a su hija en un estado alarmante: miccionada y babeando sobre la almohada. “La señora Eliana asegura que le dijeron que su hija había cerrado los ojos, cuando claramente ella estaba inconsciente”, relató el abogado.
MÁS: MTC establece límite de edad para obtener y renovar la licencia de conducir en Perú
Hasta el momento, la clínica no ha brindado explicaciones detalladas sobre por qué le administraron el suero ni ha aclarado qué procedimientos se realizaron.
El abogado enfatizó que Alejandra es el primer caso registrado en Lima de una muerte cerebral por una presunta mala praxis en la administración de suero. “La gente confunde el coma con la muerte cerebral. Del coma se puede regresar, de una muerte cerebral no. Legalmente, según la Ley General de Salud, la muerte cerebral es muerte”, precisó.
La familia exige que se abran diligencias preliminares urgentes para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. “Es inconcebible que una joven de 26 años entre por un resfriado alrededor de las 8 de la noche del día 18 de marzo y seis horas después fallezca”, concluyó Alva.