Miércoles, Abril 30

LEE: Ceppelini: el plan de Alianza Lima para “salvar” a su mejor refuerzo en la Libertadores de un castigo de cuatro meses

Sin embargo, la primera semana de la Copa -es decir, la fecha 1 de la fase de grupos- parece haber devuelto al fútbol peruano a su realidad, a esa totalmente distinta al camino de Alianza en las fases previas del torneo. La ilusión de la gente es comprensible, pero a este nivel ya nos toca enfrentar a equipos que son punteros en sus campeonatos, equipos populares en sus ligas, y ya no es lo mismo que la pre Libertadores”, señaló Paolo Guerrero tras la caída de los blanquiazules ante Libertad.

Alianza fue el primer equipo peruano en disputar la Copa, tanto en las fases previas como en la zona de grupos. Y cayó de local ante el actual líder del fútbol paraguayo. Le siguió Universitario, que no pudo ante un irregular pero siempre peligroso River Plate. Y por último, Sporting Cristal dio pelea pero sucumbió ante el poderío del Palmeiras.

Entrando en una nueva semana de Copa, la pregunta del hincha es: ¿qué deben hacer los equipos peruanos para realmente competir en la Copa? ¿Qué tan ciertas son las palabras de Paolo Guerrero y su análisis sobre el nivel de los equipos que están en fases de grupos y los que disputaron las fases previas? ¿Es, por ejemplo, el actual Sao Paulo, próximo rival de Alianza Lima, superior al histórico Boca Juniors? Este Diario conversó con dos exfutbolistas y un periodista deportivo para analizar el presente y futuro cercano de Alianza, Universitario y Cristal en la Copa.

Un análisis al nivel de la Copa Libertadores

Si hay algo en lo que coinciden los tres entrevistas es que sí, Paolo Guerrero está en lo cierto: en la fase de grupos, los rivales son más complicados, sobre todo por actualidad. Y Boca Juniors, con toda la historia que carga sobre sus espaldas, no es una excepción a la regla. “Futbolísticamente, por lo que viene mostrando desde el año pasado, Libertad sí es superior a Boca. Pero después está la historia, pero uno también tiene que ver la actualidad de los equipo”, señala Leao Butrón, exarquero de Alianza Lima que disputó el certamen internacional con los íntimos.

Los íntimos visitarán este miércoles a Sao Paulo en Brasil con un panorama totalmente aterrador: lo harán sin tres de sus cuatro defensas titulares (Zambrano, Garcés y Enrique están suspendidos) y con dos bajas sensibles como la de Alan Cantero y Pablo Cepplini. Se plantarán en el Morumbí con casi medio equipo alterno con el objetivo de sacar un buen resultado, por más difícil que parezca. Aunque está en obligación tras caer ante Libertad en casa.

“El que más me sorprendió, porque pensé que tenía más opciones de sacar un buen resultado, fue Alianza Lima. Creo que Libertad fue superior, planteó bien el partido y el equipo de Néstor Gorosito, por su parte, hizo un mal partido, tanto en ataque como en defensa”, analiza Diego Rebagliati, exdefensor de Sporting Cristal y hoy comentarista y panelista en el programa “Al Ángulo”.

El contexto en el que llegó el debut de Universitario fue totalmente distinto al de Alianza. La ‘U’ no pudo contar con jugadores muy importantes como Matías Di Benedetto, Rodrigo Ureña y Martín Pérez Guedes, tres piezas fundamentales en el equipo de Fabián Bustos. Así enfrentó a River Plate en el Monumental y cayó por 1-0. Ahora, este martes visitarán a Independiente del Valle en Ecuador.

“Universitario planteó un muy mal primer tiempo contra River Plate, pero en el segundo lo supo equiparar. Ahí está el camino que debe seguir”, nos dice Ricardo Montoya, periodista y psicólogo. “Los equipos en fase de grupos son de otra galaxia”, añade mencionando al River Plate de Marcelo Gallardo y a Palmeiras, dos de los equipos con mayor presupuesto en el torneo. De hecho, River es el sexto más valorado, según la web especializada Transfermarkt, con 104 millones de dólares, mientras que Palmeiras lidera el ranking con 239 millones. Para dimensionar, Cristal es el más valorizado con 14 millones, Alianza le sigue con 13 millones y la ‘U’ con 12.

Sporting Cristal fue el equipo que más peleó y lo hizo ante un poderoso Palmeiras. “No creo que a Cristal le haya faltado coraje o empuje, pero sí oficio. Es lo que tiene que mejorar y lo adrquirirá con el pasar de los partidos”, indica Montoya. “Lo de Cristal fue una sorpresa muy positiva porque en el papel era muy inferior a Palmeiras y estuvo a nada de sacarle un empate que le hubiera servido mucho”, añade Rebagliati.

Los rimenses ahora tienen una visita más complicada: viajarán a la altura de Bolivia para enfrentar a un Bolívar que también viene de caer (4-2 ante Cerro), por lo que tiene la obligación de ganar. Ese oficio del que habla Montoya es el que debe tener ahora para sacar adelante un partido muy difícil.

Alianza en Brasil, Universitario en Ecuador y Cristal en Bolivia, esta semana de Copa para los equipos peruanos, que saldrán de visita, podría marcar el camino de todos en la presente edición del torneo continental.

Compartir
Exit mobile version