
La ciudad de Lima y diversas regiones del Perú se preparan para vivir una de las celebraciones religiosas más importantes del año: la Semana Santa 2025. Durante estos días, miles de fieles y turistas participarán en procesiones, peregrinaciones y misas que generarán gran movimiento en calles y avenidas. Como parte de este despliegue, se implementarán desvíos vehiculares en distintos puntos de la capital y otras ciudades del país, por lo que las autoridades recomiendan tomar precauciones al momento de movilizarse.
Las actividades religiosas comenzarán desde los primeros días de la semana y se extenderán hasta el Domingo de Resurrección. Las procesiones y peregrinaciones recorrerán calles emblemáticas en un ambiente de recogimiento, fe y tradición, en medio de operativos de seguridad y control del tránsito.
Actividades
Las calles de Lima serán escenario de procesiones y actividades religiosas en las que las familias podrán participar durante el fin de semana largo. Una de las más destacadas es la peregrinación que se realiza en el distrito de La Victoria.
Por segundo año consecutivo, la Municipalidad de La Victoria y los vecinos del cerro El Pino llevarán a cabo una escenificación del Vía Crucis. Más de 50 personajes bíblicos participarán en la representación, que se realizará el viernes 18 de abril, de 9 a. m. a 12 p. m., en el cerro El Pino. “Se espera la asistencia de unas 500 personas. Esta actividad es organizada por el asentamiento humano del cerro El Pino y se prevé que será mucho más multitudinaria que el año pasado. Son 14 estaciones hasta llegar a la cima del cerro”, informó la municipalidad a El Comercio.
En San Borja, la municipalidad anunció que el miércoles 16 de abril, a las 8:00 p. m., se presentará la obra de teatro Jesucristo Superstar en el auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú. La puesta en escena estará a cargo del grupo “En Escena Teatro” y la entrada será completamente libre.

La Municipalidad de Chorrillos también ofrecerá la obra Jesucristo Superstar en tres fechas. El viernes 18 de abril, a las 6:30 p. m., el grupo Santa Rosa se presentará en el Bosque Encantado de Fátima. El sábado 19, también a las 6:30 p. m., el grupo Generación Divina actuará en la loza deportiva Túpac. Finalmente, el domingo 20 habrá dos funciones simultáneas a las 6:30 p. m.: una del grupo Generación Divina en el Bosque Encantado de Fátima y otra del grupo Santa Rosa en la loza deportiva Juan Pablo, en San Genaro. Todas las funciones serán gratuitas.

La Municipalidad de Surco ha organizado una serie de actividades para los próximos días. El miércoles 16 de abril, en la iglesia Santiago Apóstol, se realizarán las procesiones del Señor de la Caña, el Señor Jesús de Nazareno, el Señor de la Sentencia y la Virgen Dolorosa. El viernes 18, a las 8:30 p. m., desde la parroquia Santiago Apóstol, saldrá en procesión el Señor de la Agonía en el Santo Sepulcro. El sábado 19, a las 9:00 a. m., se llevará a cabo su ingreso a la iglesia.
El domingo 20 de abril, desde las 4:00 a. m. hasta las 9:00 a. m., la Plaza de Armas de Surco será el punto de partida de la procesión del Señor de la Resurrección, acompañado por la Santísima Virgen Dolorosa y San Juan Evangelista. A las 9:30 a. m. se celebrará la misa de Pascua de Resurrección.




Adicionalmente, la Municipalidad de Miraflores informó a este diario que el jueves 17 de abril, los adultos mayores de las cuatro casas municipales partirán desde distintos puntos del distrito, a las 2:30 p. m., para participar en el tradicional recorrido de las Siete Iglesias de Miraflores. Esta actividad, organizada por el Centro Integral del Adulto Mayor, será gratuita y abierta para todos los integrantes del programa.
Asimismo, el municipio ejecutará su plan de operaciones hasta el domingo 20 de abril, con el objetivo de garantizar el orden, el control y la seguridad de los vecinos, visitantes y turistas durante estas fechas. “Se incrementará el número de efectivos del Serenazgo y se implementará patrullaje aéreo con drones para resguardar iglesias, atractivos turísticos, centros comerciales, parques, malecones, entre otros espacios”, señalaron las autoridades.
Ese mismo sábado 19 de abril, desde las 8:00 p. m., los alrededores de la Plaza de Armas se decorarán con alfombras florales que representan imágenes de flora peruana, escenas religiosas y motivos inspirados en la vida de Jesús. Esta tradición simboliza la bienvenida a Cristo Resucitado.

Para el cierre de las actividades, se ha programado un concierto el domingo 20 de abril en el atrio de la Catedral de Lima. Desde las 7:00 p. m., más de 1.000 niños de diferentes coros nacionales ofrecerán una emotiva presentación musical para clausurar la Semana Santa.
Cierre de vías y desvíos
La Municipalidad Metropolitana de Lima informó a El Comercio que, con el objetivo de garantizar la seguridad de miles de feligreses durante las celebraciones de Semana Santa, implementará el cierre temporal de calles en el Centro Histórico. A través de la Gerencia de Movilidad Urbana, esta medida busca prevenir incidentes durante las procesiones y otras actividades religiosas y culturales que se desarrollarán en la zona.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, entre las 7:00 a. m. y las 10:00 p. m., se restringirá la circulación vehicular en diversas calles del Damero de Pizarro. La zona afectada estará delimitada por la avenida Abancay, los jirones Santa Rosa, Carabaya, Cuzco, la avenida Emancipación, el jirón Rufino Torrico y la ribera del río Rímac.

La restricción vehicular no aplicará para ambulancias, unidades de bomberos, personal de Serenazgo, vehículos oficiales, regidores, invitados y residentes que vivan dentro del área restringida.
Asimismo, se cerrarán intersecciones clave como los jirones Amazonas, Áncash, Junín, Lampa, Carabaya, Cailloma, Huancavelica, Callao, Conde de Superunda, Huallaga, Ucayali, Azángaro, Camaná e Ica, entre otras.
Durante los días de cierre, inspectores municipales de tránsito estarán desplegados para supervisar el cumplimiento de las restricciones y garantizar un flujo vehicular seguro y ordenado en la zona.
Semana Santa fuera de Lima
Por otro lado, Rutas de Lima informó a El Comercio que se prevé un incremento del 40% en el flujo vehicular hacia el sur por la carretera Panamericana Sur durante Semana Santa.

La empresa recomendó evitar los horarios de mayor tránsito entre el 16 y el 19 de abril.
- Miércoles 16 de abril: entre las 3:00 p. m. y las 10:00 p. m.
- Jueves 17 de abril: entre las 7:00 a. m. y la 1:00 p. m.
- Viernes 18 y sábado 19 de abril: entre las 10:00 a. m. y la 1:00 p. m.
Para facilitar el retorno a Lima el domingo 20 de abril, se habilitarán dos carriles adicionales desde La Chutana (km 50) hasta el puente Atocongo (km 11), en sentido sur a norte, a partir de la 1:00 p. m. El cierre de sentido dependerá del flujo vehicular registrado en tiempo real.
“Durante estas fechas, se habilitarán casetas adicionales en el peaje Villa para la salida al sur, y en el peaje Punta Negra para el retorno a Lima. Además, se contará con impulsadores que aceptarán pagos con POS y efectivo para vehículos livianos, con el fin de agilizar el paso en los horarios de mayor congestión”, explicó César Velarde, gerente de Operaciones de Rutas de Lima.
Más de 250 colaboradores estarán desplegados en la vía para garantizar una atención rápida y segura. Se brindarán servicios de auxilio vial y atención de emergencias, con monitoreo constante desde el Centro de Control de Operaciones, operativo las 24 horas del día.

“Si presentan algún problema o emergencia vehicular en la Panamericana Sur o Norte, la concesionaria está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, a través de la central de emergencias 0800-44-192”, añadió Velarde.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha dispuesto restricciones a la circulación de vehículos de carga pesada en la Carretera Central (Ruta Nacional PE-22) durante los días de mayor tránsito.
La Policía Nacional del Perú (PNP), en coordinación con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), se encargará de supervisar el cumplimiento de estas medidas y adoptar acciones para descongestionar los extremos del tramo restringido.

La disposición aplica únicamente a vehículos de transporte de carga con un peso bruto superior a 3.5 toneladas y abarca el tramo comprendido entre el kilómetro 19 (Ñaña) y el kilómetro 145 (Centro Poblado Pucará), en ambos sentidos de circulación.
Las fechas y horarios de restricción son los siguientes.
- Miércoles 16 de abril: desde las 8:00 p. m. hasta las 8:00 a. m. del jueves 17.
- Domingo 20 de abril: desde las 10:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.
Durante los días viernes 18 y sábado 19 de abril, no se aplicará la restricción, permitiéndose la circulación normal de vehículos de carga.