
En el marco del Día del Ingeniero se desarrolló la Semana de la Ingeniería Nacional 2025, una jornada de ocho días que reunió a especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre temas clave para el desarrollo del país.
Durante esta edición, se llevó a cabo más de 60 conferencias magistrales, foros técnicos y mesas de trabajo en las que se abordaron asuntos como economía circular, desarrollo de infraestructura, sostenibilidad, agricultura, minería, seguridad alimentaria, políticas públicas y desarrollo ferroviario.
También se trataron temas vinculados a la gestión de residuos sólidos, inteligencia artificial, hidrología aplicada a la siembra y cosecha de agua, gestión del riesgo de desastres y seguridad energética, entre otros. Las actividades concluirán este viernes 13 de junio.
El decano del CIP Lima, Edwin Chavarri Carahuatay, señaló que el objetivo de esta semana es propiciar un espacio de análisis técnico sobre los retos del país, promoviendo al mismo tiempo el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales de distintas ramas de la ingeniería.
Uno de los puntos destacados del programa fue el debate en torno al desarrollo de infraestructura ferroviaria y las exigencias planteadas por el gremio de ingenieros respecto a la implementación efectiva del Plan Estratégico del Sistema Ferroviario Nacional, documento clave para impulsar la conectividad territorial, la reducción de costos logísticos y el desarrollo regional sostenible.