Lunes, Marzo 31

El sector construcción continúa en crecimiento. Es así que en febrero habría registrado un aumento de 2,9% frente al mismo periodo del 2024, estimó Guido Valdivia, director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

En la presentación del Informe Económico de la Construcción de marzo, Valdivia explicó que el crecimiento en el segundo mes del año se debería al aumento en el consumo de cemento, de 4,6%. En cambio, hubo una reducción de 2,2% en el avance de obras públicas.

MIRA: DBS Beauty Store y Sephora llegarían este año a hacer frente a Aruma

De acuerdo con Valvidia, febrero es el mes con mayor incremento de consumo de cemento en los últimos 10 meses.

El director ejecutivo de de Capeco recordó que en enero, el producto bruto interno (PBI) de este sector creció 4,1% principalmente por el incremento en la ejecución de obras públicas de 45,6% frente al mismo periodo de 2024.

Es así que al cierre del primer bimestre, el sector creció 3,5% versus el mismo periodo del 2024.

Para el 2025, Capeco espera que el sector crezca 4,9%. Sobre ello, Valdivia resaltó que el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) elevó su previsión sectorial de un crecimiento de 3,8% para construcción.

Agregó que “no es fácil mantener” el crecimiento en el sector, indicando que el BCR estima que la construcción crecerá 2% en el 2026.

Inversión

Valdivia mencionó que el BCR estimó un crecimiento de 4,1% para la inversión privada en el 2025 y de 3,5% para el 2026.

Es así que, dijo, al término del próximo año se superaría en 2,1% el nivel de inversión privada alcanzado en 2021.

Con respecto a la inversión pública, el director ejecutivo de Capeco mencionó que habría una ralentización este año, dado que se registraría un crecimiento de 2025 frente al incremento de 14,1% de 2024.

Por otro lado, Valdivia mencionó que los créditos hipotecarios entre febrero de 2024 y enero de 2025 crecieron en 10,6% frente a febrero de 2023 y enero de 2024. En ese sentido, explicó que las colocaciones de las instituciones financieras crecieron en 23,8%, mientras que cayeron en 16,7% los créditos desde el Fondo Mivivienda.

En el caso del empleo adecuado, Capeco señaló que los trabajos en el sector construcción crecieron 25,2% en el trimestre móvil de diciembre de 2024, enero y febrero de 2025, frente al periodo móvil de diciembre de 2023 y enero y febrero de 2024.

Más datos

A través de un comunicado, Capeco condenó el ataque que tuvo la vivienda del secretario general de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú, Luis Villanueva, considerando que ello es reflejo de la criminalidad en el país y las amenazas que enfrentan los trabajadores y empresarios del sector construcción.

Compartir
Exit mobile version