Viernes, Abril 4

De acuerdo con el Reporte Semanal de Scotiabank (del 31 de marzo al 4 de abril), el precio del cobre ha experimentado un fuerte rally desde principios de año, alcanzando niveles récord.

Este incremento se dio tras el anuncio del gobierno de Trump que sería próxima la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de cobre. La razón sería proteger a los productores locales del cobre, similar a las justificaciones para aranceles recientes al acero y aluminio.

El informe también indicó que el precio del cobre ha subido más en Comex, llegando a máximos históricos, debido a que es la bolsa de metales vinculada a la demanda en Estados Unidos.

El cobre se comercializa en tres bolsas: Commodity Exchange (Comex), una división de la bolsa de Nueva York que opera exclusivamente en EE.UU., la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés y la bolsa de futuros de Shanghái (ShFe).

LEE TAMBIÉN: La Bolsa española sube el 0,67% este martes ante incertidumbre sobre aranceles

En ese sentido, el precio aumentó en las tres bolsas, pero de forma más acentuada en Comex, creando un diferencial (prima) entre las cotizaciones de Comex y LME, que se ha ampliado desde enero y más aún a fines de febrero, cuando el presidente Trump sugirió la posibilidad de que el arancel al cobre sea de 25%.

A fines de marzo, el diferencial entre el precio en Comex y LME subió hasta los US$1.700 por TM, niveles máximos históricos. Por otro lado, el precio del cobre en LME alcanzó a fines de marzo US$4.55 por libra, un alza de 14%, en el mismo periodo.

Los inventarios de LME muestran que el volumen de cobre empezó a reducirse a partir del 28 de enero, sobre todo en sus almacenes de Asia. En la Bolsa de Shanghái ocurrió algo similar. Aunque los inventarios de febrero aumentaron debido a factores estacionales. Mientras tanto, en Comex, los inventarios se estabilizaron, sobre todo en las últimas semanas.

Ante este escenario, Scotiabank indicó que no está entrando una cantidad significativa de cobre a los almacenes de Comex, y que, más bien, las salidas del metal de LME probablemente reflejaron una acumulación de reservas de parte de empresas de Estados Unidos que usan cobre, en prevención de mayores precios futuros.

Según encuestas de Bloomberg, entre 100 mil y 150 mil TM de importaciones de cobre llegarán en las próximas semanas a EE.UU. Mercuria, una empresa multinacional suiza de comercialización de materias primas, estima que aproximadamente 500 mil TM de cobre están en camino hacia EE.UU.

MÁS INFORMACIÓN: Trump, los aranceles y la creciente incertidumbre: ¿qué consecuencias traerá para EE.UU.?

De acuerdo con Bloomberg, operadores como Trafigura, Glencore y Gunvor Group están desviando grandes volúmenes de cobre, proveniente de Chile, originalmente destinados a Asia hacia Estados Unidos, debido a la mayor demanda de empresas de este país que utilizan cobre en sus operaciones.

De hecho, la cantidad sería tan grande que estarían reservando espacios de almacenamiento adicionales. Goldman Sachs estimó que las importaciones netas de cobre de EE.UU. podrían aumentar entre 50% y 100% en los próximos meses.

Según Scotiabank, aunque Donald Trump busque incentivar la producción en EE.UU. por medio de mayores aranceles sobre los productos terminados importados, los aranceles sobre los insumos de producción dan un fuerte desincentivo, ya que incrementan los costos de fabricación, en comparación con los costos en países donde los insumos no están gravados con aranceles

En cambio, aún esperamos ver este año un superávit de oferta de alrededor 300 mil TM. Esto se debería, por un lado, a nuestra expectativa de que la producción mundial de cobre concentrado crezca por mayores volúmenes esperados en Chile, R. D. Congo y Perú, y por el otro, a los riesgos creados por los aranceles comerciales y las posibles represalias, un contexto negativo para la demanda del cobre por lo que significaría para el crecimiento global”, agregó.

Finalmente, el reporte alertó que una vez que Estados Unidos efectivice un arancel del 25% al cobre, el riesgo es que el mercado se voltee, y el precio del cobre caiga ya que el flujo de importaciones también caería. Adicionalmente, ya no serían rentables las operaciones de arbitraje.

Por otro lado, si Trump decide no imponer aranceles al cobre, el precio podría borrar todo el rally desde fines de enero. Según el análisis técnico, las alzas rápidas y muy fuertes no son sostenidas, lo que podría dar paso a correcciones y tomas de ganancias con la misma rapidez. La magnitud dependerá de cuánto de arancel se decida aplicar al cobre.

Compartir
Exit mobile version