Miércoles, Abril 23

El reporte de Scotiabank señaló que la inflación -general y subyacente- tuvo un incremento significativo mensual en marzo. Sin embargo, la trayectoria anual continuó descendiendo, debido a que el efecto base fue mayor.

No vemos un impacto significativo de las medidas arancelarias sobre la inflación local, por lo que mantenemos nuestro estimado de 2,3% para finales de año. La inflación general fue de +0,81% mensual en marzo, superior al +0,6% que esperaba el consenso del mercado de Bloomberg pero más cercano al 0,7% esperado por nosotros”, sostuvo Scotiabank.

La cifra se ubicó ligeramente por encima del promedio histórico de los últimos 20 años (0,76%), pero estuvo por debajo de la cifra del mismo mes en 2024 (+1,0%). Con esto, la inflación anual desaceleró de 1,5% en febrero a 1,3% en marzo, permaneciendo por debajo del punto medio del rango objetivo del Banco Central de Reserva (BCR) por cuarto mes consecutivo.

LEE TAMBIÉN: Congreso: presentan proyecto de ley para evitar rediseño de monedas y billetes del BCRP

El incremento en la inflación general durante el mes se explica principalmente por mayores precios en el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,9%) donde los productos con mayor incidencia fueron la carne de pollo (+8,8%), y los huevos de gallina (+15,2%); y Educación (+3,4%), ante el factor estacional sobre la pensión escolar (+5,2%) y la pensión universitaria (+3,9%).

Por su parte, la inflación subyacente, componente tendencial que excluye alimentos y energía, se incrementó en 0,6% en marzo, igual al promedio histórico de los últimos 20 años, pero por debajo de lo registrado el mismo mes de 2024 (+0,9%). En términos interanuales, disminuyó de 2,1% en febrero a 1,9% en marzo.

La inflación a nivel nacional pasó de 1,5% en febrero a 1,3% en marzo. De las 26 ciudades donde se calcula la inflación, 15 se situaron dentro del rango meta (20 en febrero) y 11 por debajo del rango meta (6 en febrero), de las cuales, Huancavelica y Huaraz se encuentran en el tramo negativo.

Perspectivas

Scotiabank indica que, de acuerdo con el seguimiento diario de precios realizado, la inflación de abril podría ubicarse por encima de 0.1%, confirmando que el piso de la inflación ya ha sido alcanzado en marzo, como lo adelantó la entidad en su reporte del 3 de marzo.

De ser así, la inflación anual podría ascender de 1,3% en marzo a 1,4% – 1,5% en abril. Respecto a la inflación subyacente. Scotiabank cree que se mantendría en alrededor de 1,9% en su trayectoria anual para abril, similar a la cifra de marzo.

PUEDES VER: Un lunes lleno de pánico y volatilidad frente a los aranceles de Trump, ¿qué pasó?

Respecto a las políticas arancelarias de EE.UU., creemos que el impacto de un contagio de inflación global no sería significativo para Perú. Los principales productos que importamos y podrían generar un impacto en la inflación local son los hidrocarburos y los soft commodities”, refiere Scotiabank.

Por último, Scotiabank espera que el Banco Central de Reserva (BCR) mantenga su tasa de referencia en 4.75% en su reunión del 10 de abril. “Ya lo habíamos adelantado en nuestro reporte del 17 de marzo, debido a la incertidumbre respecto a las políticas arancelarias y al buen momento económico local. Ahora, continuamos pensando que no habrá cambios en abril y podría mantenerse en ese nivel hasta que el BCR tenga más claridad sobre el impacto de las medidas arancelarias y tal vez, considere prudente esperar los movimientos de la Reserva Federal (Fed)”, finaliza Scotiabank.

Compartir
Exit mobile version