
El sector Servicios ha tenido un crecimiento mayor al de la actividad económica en su conjunto en los últimos meses, en línea con la reactivación de la demanda interna, reportó Scotiabank.
“Para los próximos meses esperamos que el dinamismo del sector se mantenga y cierre el año con un crecimiento similar al que proyectamos para la economía en su conjunto (+3,3%)”, se lee en el Reporte Semanal de Scotiabank del 31 de marzo al 4 de abril.
El informe señaló que entre los factores que impulsarían este comportamiento estaría la mejora gradual del empleo formal registrada en los últimos meses, factor que eleva la capacidad de compra de los consumidores. A ello hay que agregarle la relativa estabilidad de precios en los últimos meses.
“Asimismo, nuestra proyección asume que no habría eventos, protestas sociales a nivel nacional o desastres naturales que afecten el normal desempeño de sectores como Transporte y Turismo”, agregó la entidad bancaria.
LEE TAMBIÉN: Cinco claves para entender por qué el nuevo aeropuerto Jorge Chávez no abrió el 30 de marzo
Sin embargo, el sector podría ver ralentizado su crecimiento en los últimos meses del año, en parte debido a la cercanía de la temporada electoral del año 2026, pues en los meses previos los agentes económicos tienden a postergar sus decisiones de consumo e inversión.
Desempeño por rubros a enero del 2025
Por rubros, el sector Servicios ha tenido un desempeño mixto, dado que algunas ramas del sector han crecido por encima del sector en su conjunto, así como algunas han tenido un desempeño por debajo.
Así, el crecimiento en los últimos doce meses terminados en enero del sector Servicios en su conjunto se mantuvo en terreno positivo (+3,5%), impulsado por sectores tales como Transporte, Alojamientos y Restaurantes, Servicios Empresariales, Servicios Gubernamentales, y Telecomunicaciones (ver gráfico).
Asimismo, existe una progresiva recuperación de Servicios Financieros. Por el lado del sector Transporte, este se ha mantenido en terreno positivo a enero de este año (+4,9%), luego de crecer en el 2024 (+5,4%).
Cabe anotar que el sector Transporte es uno de los que ha superado sus niveles de actividad prepandemia desde mediados del 2024. A ello se sumó el mejor desempeño de transporte vía acuática, ante mayor volumen de carga en puertos, y de transporte vía aérea, ante una recuperación de la ocupación de los vuelos nacionales.
El sector de Alojamiento y Restaurantes es uno de los sectores que ha tenido un desempeño por encima del sector Servicios en su conjunto en los últimos meses. En lo referente al subsector Restaurantes, este mantuvo su nivel de crecimiento en enero (+3,2%), luego de crecer en el 2024 (+3,4%), en parte debido a una recuperación del empleo formal a partir del 2S24- y a una mejora en el poder adquisitivo -debido a menores presiones inflacionarias.
PUEDES VER: Inflación en Lima Metropolitana alcanza 0,81% en marzo
La misma evolución la tuvo el subsector de Alojamiento, dado que volvió a crecer en enero de este año (+4,7%), luego de cerrar el 2024 con un crecimiento de 8,2%. El sector de Servicios Empresariales se mantuvo en la senda de crecimiento en enero de este año (+4,2%), luego de crecer 3.6% durante el 2024.
De otro lado, el sector Servicios Gubernamentales continuó con su evolución positiva, luego de crecer 4,4% en enero, siguiendo el dinamismo del año 2024 (+39%). Finalmente, el Sector Telecomunicaciones creció 0,2% en enero, luego de crecer 2,0% durante el 2024.