The News PeruThe News Peru
  • Principal
  • Internacional
  • Perú
  • Negocios
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Que calor

ZTF: Un cometa verde y con anticola: los secretos de un fenómeno peculiar que se puede ver fácilmente | Ciencia

January 28, 2023

ZonaDocu – El sucio negocio de la belleza | ZonaDocu | DW

January 25, 2023

Zinedine Zidane – Presidente de la Federación Francesa se rectifica y pide perdón a ‘Zizou’

January 9, 2023
Facebook Twitter Instagram
  • Principal
  • Sobre nós
  • Formulário de Contato
  • Política Editorial
  • Divulgação de afiliados
  • DMCA
The News Peru The News Peru
  • Principal
  • Internacional
  • Perú
  • Negocios
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
The News PeruThe News Peru
Home»Salud»Un “pasito más” hacia la medicina personalizada en el cáncer de colon

Un “pasito más” hacia la medicina personalizada en el cáncer de colon

adminBy adminJanuary 29, 2023No Comments6 Mins Read
Cuota
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Se trata de saber de antemano qué paciente va a responder bien a un tratamiento y quién no. La reproducción de los tumores, una de las pesadillas de todo enfermo oncológico, no son azarosas. Es más, el estudio en el que ha participado el equipo de Biodonostia liderado por el doctor Luis Bujanda, en colaboración con otros grupos de trabajo del Estado y dirigido por un investigador estadounidense, ahonda en la idea de que la configuración genética propia tiene una incidencia importante en ella. La prestigiosa publicación científica Molecular Cancer se ha hecho eco de este trabajo que supone dar “un pasito más hacia un tratamiento personalizado, a medida de cada paciente, para el cáncer de colon”. Traducido: salvar vidas.

Si el cáncer es en este momento la causa de muerte más frecuente de los seres humanos, el segundo tipo de tumor que más fallecimientos produce es precisamente el de colon, después del de pulmón. Estamos hablando de más de 2.000 nuevos detectados cada año en la CAV. No hay ningún otro con mayor prevalencia. “Si tú coges 100 individuos enfermos de cáncer de colon seguidos, a los cinco años se mueren 30. La supervivencia es el 70%”, explica el propio Bujanda.

Cada año se detectan en la CAV más de 2.000 nuevos de cáncer de colon

El estudio en el que ha participado su equipo abre la vía precisamente a un futuro próximo con tratamientos mucho más efectivos, personalizados. Y lo que han observado es que “la determinación de 10 microRNA en sangre y/o tejido nos puede ayudar a seleccionar aquellos pacientes que pacientes tienen más opciones de que vuelva a salirles un cáncer a pesar de la administración de quimioterapia con Folfox, la mezcla de fármacos más utilizada en el tratamiento de este tipo de tumores”, añade.

El equipo del doctor Bujanda lleva recogiendo datos de pacientes con patología digestiva de forma sistemática desde 2009 en el Hospital Universitario de Donostia (HUD). Lo hacen con varios tipos de cáncer gastrointestinal: especialmente colon, pero también de páncreas y otros más raros a la vez que letales, como el de vías biliares. “En cáncer de colon tenemos recogidas muestras de alrededor de 1.000 pacientes enfermos”, señala.

La supervivencia del cáncer de colon es del 70% a los 5 años

Bujanda es un referente en la investigación de cáncer de colon y uno de sus trabajos, precisamente, fue publicado en 2012 en la revista científica más prestigiosa del ámbito médico a nivel mundial (The New England Journal Medicine); y contribuyó a la implementación de los cribados de colon (detección de sangre en las heces), una prueba que gracias a su trabajo y el de otros, hoy en día llevan a cabo numerosos sistemas sanitarios del mundo, entre ellos el nuestro, y “salva miles de vidas”.

Los cribados detectan un 25% de cánceres de colon en fases muy precoces, que “solo con endoscopia o cirugía se curan”

“Con los programas de cribado, se detectan un 25% de cánceres de colon en fases muy precoces, que solo con endoscopia o la cirugía se curan; luego están los que están muy avanzados, que serían un 15 o 20%; y en el medio están estos dos grupos que estamos haciendo nosotros el estudio (estadio II y III), que a pesar de hacer cirugía y quitarlo en el momento, te puede volver a brotar”, explica este médico e investigador.

Y en esos casos, para intentar que no te salte otra vez, explica Bujanda, “los oncólogos dan quimioterapia o fármacos contra las células tumorales . Y la quimioterapia siempre ha sido para todos igual, barra libre. Tienes riesgo de esto, pues hay que darte A; que falla el A, pues te doy B; luego el C; y así, sucesivamente”, asegura. Hasta “actualmente hay disponibles más de 10 fármacos” diferentes que hay hoy en día para el cáncer de colon.

Grandes avances a la vista

Pero estudios como este están cambiando los tratamientos. Ya falta menos, opina Bujanda. Está “cambiando la mentalidad. Y ahora hay que dar la quimioterapia que a ti te vaya bien en base a tus características clínicas y a tu perfil genético. Nosotros te podemos predecir si te va a responder la quimioterapia, con un alto grado de fiabilidad”, explica emocionado.

“Esto significa hacer un perfil genético para determinar antes de darte la quimioterapia, si te va a ser efectiva, o estamos tirando el dinero, o te estamos exponiendo a una terapia muy agresiva, con muchos efectos secundarios y que no te va a servir”. Porque hay más soluciones. Y se están produciendo grandes avances en este campo.

Lo que tiene que venir ahora, explica Bujanda, son nuevos estudios que vayan refrendando estos resultados” y justifiquen la aplicación directa de fármacos específicos que pueden llegar a costar “10.000 euros”, cuando el más común, mucho más económico, “sabemos que funciona bastante bien en la mayoría de los casos”.

Inmunoterapia específica

“El estudio va un poquito a dirigir perfiles para que tú puedas seleccionar de entrada el fármaco más adecuado para cada paciente. Eso es la medicina personalizada: a mí no me des lo de todos, sino lo que mejor me vaya, lo que me va a hacer efecto y además no me va a producir efectos indeseables o secundarios”, explica este especialista.

La medicina personalizada, “en la práctica”, no está accesible para el paciente común, asegura Bujanda, pero sí cada vez más cerca, “porque se han publicado algunos estudios muy relevantes, sobre todo este último año, que son los que han marcado la pauta”. Especialmente en relación a la inmunoterapia, que “para unas características genéticas específicas, hace desaparecer todo el tumor sin operar, sin dar una quimioterapia agresiva, ni radioterapia. Es decir, lo que hacen es activar a las defensas propias para atacar a las células tumorales, de tal manera que lo fulminan. Eso marca un antes y un después”, concluye.

77 pacientes del Hospital Donostia

Este estudio sobre el cáncer de colon se ha realizado en 2 cohortes de pacientes que fueron reclutados en el Hospital Universitario de La Paz, en Madrid (71 pacientes), y en el Hospital Universitario Donostia de Donostia (77 pacientes). Y han participado en el mismo, además del equipo del doctor Bujanda de Biodonostia, investigadores del Hospital Clinic de Barcelona, Hospital Quiron de Valencia, Hospital Universitario y Politécnico La Fe en Valencia. Todo ellos coordinados por el doctor Ajay Goel, del Centro Médico de la Universidad de Baylor en Dallas, Estados Unidos. “Es un paso más hacia la medicina personalizada en el cáncer de colon”, concluye Bujanda. Los resultados se han publicado en la revista Molecular Cancer.

cancer Colón hacia más medicina Pasito personalizada

Artículos Relacionados

Los ritmos circadianos – Medicina y Salud Publica

February 11, 2023

Minsa y Diresa coordinan acciones para implementar el servicio de medicina tropical en la zona fronteriza de Aguas Verdes

February 2, 2023

La OMS pone al día la lista de medicamentos esenciales para emergencias radiológicas y nucleares

February 2, 2023

Comments are closed.

No te pierdas

WhatsApp: truco ocultar última conexión desde iPhone | iOS | tutorial 2023 | nnda | nnni | DEPOR-PLAY

Ciencia y tecnología

Entre las fortalezas más grandes de WhatsApp se encuentra poder mantener parte de tu información…

Cathy Sáenz contó que casi compran canal de TV con Mathías, Renzo y Yaco: ¿por qué no se concretó?| You Tube | Mathías Brivio| Yaco Eskenazi | Renzo Schuller | Espectáculos

January 4, 2023

Netflix espera que los suscriptores se den de baja tras la inminente prohibicin de las cuentas compartidas

January 20, 2023

Arequipa: manifestantes atacan la comisaría de La Joya – Canal N

January 23, 2023
Nuestros selecciones

Lluvias en Perú hoy, 30 de marzo: último minuto del pronóstico del tiempo a nivel nacional – Diario Gestión

March 30, 2023

Redefine’s Dr Harikiran Chekuri on hair transplant solutions for women at any age now available in Hyderabad

March 29, 2023

Eazr, Mumbai-based Fintech Raises Seed Funding Round

March 16, 2023

Dr Aashish Sharma is a wonderful example of what it means to possess strength as a leader.

February 24, 2023
Copyright ©️ All rights reserved. | thenews.pe
  • Principal
  • Sobre nós
  • Formulário de Contato
  • Política Editorial
  • Divulgação de afiliados
  • DMCA

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.