The News PeruThe News Peru
  • Principal
  • Internacional
  • Perú
  • Negocios
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Que calor

ZTF: Un cometa verde y con anticola: los secretos de un fenómeno peculiar que se puede ver fácilmente | Ciencia

January 28, 2023

Zoraida Ávalos: Junta Nacional de Justicia resuelve suspenderla por nombrar como fiscal a hija de su amiga María Zavala Valladares | Judiciales

December 24, 2022

ZonaDocu – El sucio negocio de la belleza | ZonaDocu | DW

January 25, 2023
Facebook Twitter Instagram
  • Principal
  • Sobre nós
  • Formulário de Contato
  • Política Editorial
  • Divulgação de afiliados
  • DMCA
The News Peru The News Peru
  • Principal
  • Internacional
  • Perú
  • Negocios
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
The News PeruThe News Peru
Home»Salud»Seis hábitos asociados a la ralentización del deterioro de la memoria

Seis hábitos asociados a la ralentización del deterioro de la memoria

adminBy adminFebruary 2, 2023No Comments7 Mins Read
Cuota
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Adherirse a 6 comportamientos de estilo de vida saludable está asociado con el retraso del deterioro de la memoria en los adultos mayores, según sugiere un estudio a gran escala basado en la población.[1]

Los investigadores encontraron que llevar una dieta saludable, la actividad cognitiva, realizar ejercicio físico con regularidad, no fumar y abstenerse del alcohol estaban asociados significativamente con un deterioro cognitivo más lento, independientemente del estado de la apolipoproteína E (ApoE4).

Después de ajustar según los factores de salud y socioeconómicos, los investigadores encontraron que cada uno de los comportamientos saludables se asoció con un deterioro de la memoria más lento que el promedio durante una década. Llevar una dieta saludable resultó ser la barrera más fuerte, seguida de la actividad cognitiva y el ejercicio físico.

“Un estilo de vida saludable se asocia con una ralentización del deterioro de la memoria, incluso en presencia del alelo ApoE4“, escribieron los investigadores del estudio dirigidos por el Dr. Jianping Jia, Ph. D., del Innovation Center for Neurological Disorders y el Departamento de Neurología del Xuan Wu Hospital, Capital Medical University, en Beijing, China.

“Este estudio podría ofrecer información importante para proteger a los adultos mayores contra el deterioro de la memoria”, agregaron.

El estudio se publicó en versión electrónica el 25 de enero en The BMJ.[1]

Prevención del deterioro de la memoria

La memoria se “deteriora continuamente a medida que las personas envejecen”, pero el deterioro de la memoria relacionado con la edad no es necesariamente un precursor de demencia y puede “simplemente ser un olvido senescente”, aclararon los investigadores. Esto puede “revertirse o [puede] estabilizarse”, en lugar de progresar a un estado patológico.

Entre los factores que afectan la memoria se encuentran el envejecimiento, el genotipo ApoE4, las enfermedades crónicas y los patrones de estilo de vida, y este último “recibe cada vez más atención como un elemento modificable”.

Sin embargo, pocos estudios se han centrado en el impacto del estilo de vida en la memoria, y los que lo han hecho son en su mayoría transversales y tampoco “consideraron la interacción entre un estilo de vida saludable y el riesgo genético”, observaron los investigadores.

Para investigar esto, realizaron un estudio longitudinal, conocido como China Cognition and Aging Study, que consideró el riesgo genético y los factores del estilo de vida.

El estudio comenzó en 2009 y concluyó en 2019. Los participantes fueron evaluados y se sometieron a pruebas neuropsicológicas en 2012, 2014, 2016 y al finalizar el estudio.

Los participantes (n = 29.072; edad promedio [desviación estándar]: 72,23 [6,61] años; 48,54% mujeres; 20,43% portadores de ApoE4) debían tener una función cognitiva normal al inicio del estudio. Los datos sobre aquellos cuya condición progresó a deterioro cognitivo leve o demencia durante el periodo de seguimiento se excluyeron después de su diagnóstico.

El Mini-Examen del Estado Mental se utilizó para evaluar la función cognitiva global. La función de la memoria se evaluó mediante el Test de Aprendizaje Auditivo Verbal de la Organización Mundial de la Salud/Universidad de California-Los Ángeles.

El “estilo de vida” constaba de seis factores modificables:

  • Ejercicio físico (frecuencia semanal y tiempo total)

  • Tabaquismo (fumadores actuales, antiguos o nunca fumadores)

  • Consumo de alcohol (nunca bebía, bebía ocasionalmente, bebía poco o en exceso y bebía mucho)

  • Dieta (ingesta diaria de 12 alimentos: frutas, verduras, pescado, carne, productos lácteos, sal, aceite, huevos, cereales, legumbres, frutos secos, té)

  • Actividad cognitiva (escribir, leer, jugar a las cartas, mahjong, otros juegos)

  • Contacto social (participar en reuniones, asistir a fiestas, visitar a amigos/familiares, viajar, chatear en línea)

El estilo de vida de los participantes se calificó en función de la cantidad de factores saludables en los que participaban.

Estilo de vida

Número de factores saludables

Número de participantes

Favorable

4 a 6

5.556

Promedio

2 a 3

16.549

Desfavorable

1 a 2

6967

Los participantes también fueron estratificados por el genotipo ApoE, ya sea como portadores o como no portadores de ApoE4.

Se utilizaron como covariables elementos demográficos y otros elementos de información de salud, incluida la presencia de enfermedades médicas. Los investigadores también incluyeron el “efecto de aprendizaje de cada participante como covariable, debido a las evaluaciones cognitivas repetidas”.

Importante para la salud pública

Durante el periodo de diez años, 7.164 participantes murieron y 3.567 dejaron de participar.

Los participantes en los grupos favorable y promedio mostraron una ralentización de la disminución de la memoria por cada año que se hicieron mayores (0,007 [0,005 a 0,009], p < 0,001; y 0,002 [0,000 a 0,003], p = 0,033 puntos más alto, respectivamente), en comparación con los del grupo desfavorable.

La dieta saludable tuvo el mayor efecto protector de la memoria.

Factor de estilo de vida

β
(IC 95%)

Valor p

Dieta saludable

0,016 (0,014 a 0,017)

< 0,001

Actividad cognitiva

0,010 (0,008 a 0,012)

< 0,001

Ejercicio físico regular

0,007 (0,005 a 0,009)

< 0,001

Contacto social activo

0,004 (0,002 a 0,006)

< 0,001

Nunca fumó/exfumador

0,004 (0,000 a 0,008)

= 0,026

Nunca bebió

0,002 (0,000 a 0,004)

= 0,048

La disminución de la memoria ocurrió más rápido en los portadores de ApoE4 que en los que no lo eran (0,002 puntos/año [intervalo de confianza de 95%: 0,001 a 0,003]; p = 0,007).

Pero los portadores de ApoE4 con estilos de vida favorables y promedio mostraron una ralentización en la disminución de la memoria (0,027 [0,023 a 0,031] y 0,014 [0,010 a 0,019], respectivamente), en comparación con aquellos con estilos de vida desfavorables. Se obtuvieron hallazgos similares en portadores no ApoE4.

Aquellos con un estilo de vida favorable o promedio tenían, respectivamente, casi 90% y 30% menos de probabilidades de desarrollar demencia o deterioro cognitivo leve, en comparación con aquellos con un estilo de vida desfavorable.

Los autores reconocieron las limitaciones del estudio, incluido su diseño observacional y la posibilidad de que existan errores de medición, debido a la autonotificación de los factores del estilo de vida. Además, algunos participantes no regresaron para las evaluaciones de seguimiento, lo que generó un posible sesgo de selección.

No obstante, los hallazgos “podrían ofrecer información importante para la salud pública que proteja a las personas mayores contra el deterioro de la memoria”, anotaron, especialmente porque el estudio “proporciona evidencia de que estos efectos también incluyen a las personas con el alelo ApoE4“.

Investigación “importante y alentadora”

En un comentario para Medscape Noticias Médicas, Severine Sabia, Ph. D., investigadora sénior de la Université Paris Cité, INSERM Institut National de la Santé et de la Recherche Medicalé, en Francia, calificó los hallazgos como “importantes y alentadores”.

No obstante, dijo Sabia, que no participó en el estudio, “quedan preguntas de investigación importantes que deben indagarse para identificar comportamientos clave, qué combinación, el límite de riesgo y cuándo intervenir”.

La investigación futura sobre prevención “debería examinar una gama más amplia de posibles factores de riesgo” y también debería “identificar exposiciones específicas asociadas al mayor de estos, considerando también el umbral de riesgo y la edad de exposición para cada uno”.

En un editorial adjunto, Sabia y la coautora, Archana Singh-Manoux, Ph. D., señalaron que probablemente el riesgo de deterioro cognitivo y demencia estén determinados por múltiples factores.

Lo compararon con el “paradigma de riesgo multifactorial propuesto por el estudio de Framingham”, que “condujo a una reducción sustancial de las enfermedades cardiovasculares”. Se podría utilizar un enfoque similar con la prevención de la demencia, sugirieron.

El estudio fue financiado por Key Project of the National Natural Science Foundation of China; National Key Scientific Instrument and Equipment Development Project; Key Project of the National Natural Science Foundation of China; Beijing Scholars Program; Beijing Brain Initiative de Beijing Municipal Science and Technology Commission; CHINACANADA Joint Initiative on Alzheimer’s Disease and Related Disorders; Mission Program of Beijing Municipal Administration of Hospitals; National Natural Science Foundation of China; National Science and Technology Foundation of China; Beijing Natural Science Foundation; Major Project of Beijing Municipal Science and Technology Commission; y Sailing Plan of Beijing Municipal Administration of Hospitals.

Los autores recibieron apoyo del Xuanwu Hospital of Capital Medical University para el trabajo presentado. Uno de los autores recibió una subvención de French National Research Agency. Los otros autores han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. Sabia, Ph. D., recibió una subvención de la French National Research Agency. Singh-Manoux, Ph. D., recibió subvenciones del National Institute on Aging de los National Institutes of Health.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Asociados DCL (deterioro cognitivo leve) del deterioro deterioro cognitivo leve deterioro cognitivo leve (DCL) deterioro cognitivo mínimo hábitos memoria ralentización Seis

Artículos Relacionados

Los ritmos circadianos – Medicina y Salud Publica

February 11, 2023

Negocio del gas otorgó a Shell el mejor resultado de su historia en 2022 | ECONOMIA

February 2, 2023

Minsa y Diresa coordinan acciones para implementar el servicio de medicina tropical en la zona fronteriza de Aguas Verdes

February 2, 2023

Comments are closed.

No te pierdas

Tabla de posiciones del Sudamericano Sub-20 EN VIVO: fixture, partidos y resultados de la fecha 2 en el certamen clasificatorio al Mundial Indonesia 2023 | Perú | Brasil | Argentina | Colombia | Paraguay | Bolivia | Ecuador | Chile | Uruguay | Venezuela | FUTBOL-PERUANO

Deportes

Tabla de posiciones del Sudamericano Sub-20 EN VIVO: fixture, partidos y resultados de la fecha…

preguntas elegidas por estos expertos

January 4, 2023

WhatsApp permitirá migrar el historial de chats a otro teléfono con solo usar un código QR | App | Aplicación | Meta | México | España | Estados Unidos | TECNOLOGIA

January 18, 2023

¿Cómo conocer la potencia de carga de tu teléfono para saber si usas el adaptador correcto? | Smartphone

January 23, 2023
Nuestros selecciones

Eazr, Mumbai-based Fintech Raises Seed Funding Round

March 16, 2023

Dr Aashish Sharma is a wonderful example of what it means to possess strength as a leader.

February 24, 2023

Michael Ede’s magnetic personality made him stand out from the crowd

February 24, 2023

Matteo Borgonovo’s humanitarian zeal and great entrepreneurship were acknowledged by Passion Vista

February 24, 2023
Copyright ©️ All rights reserved. | thenews.pe
  • Principal
  • Sobre nós
  • Formulário de Contato
  • Política Editorial
  • Divulgação de afiliados
  • DMCA

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.