The News PeruThe News Peru
  • Principal
  • Internacional
  • Perú
  • Negocios
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Que calor

ZTF: Un cometa verde y con anticola: los secretos de un fenómeno peculiar que se puede ver fácilmente | Ciencia

January 28, 2023

ZonaDocu – El sucio negocio de la belleza | ZonaDocu | DW

January 25, 2023

Zinedine Zidane – Presidente de la Federación Francesa se rectifica y pide perdón a ‘Zizou’

January 9, 2023
Facebook Twitter Instagram
  • Principal
  • Sobre nós
  • Formulário de Contato
  • Política Editorial
  • Divulgação de afiliados
  • DMCA
The News Peru The News Peru
  • Principal
  • Internacional
  • Perú
  • Negocios
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
The News PeruThe News Peru
Home»Salud»La OMS pone al día la lista de medicamentos esenciales para emergencias radiológicas y nucleares

La OMS pone al día la lista de medicamentos esenciales para emergencias radiológicas y nucleares

adminBy adminFebruary 2, 2023No Comments6 Mins Read
Cuota
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto al día la lista de medicamentos que deben almacenarse en previsión de una emergencia radiológica o nuclear. Además, esta publicación asesora sobre las políticas
que cabe adoptar para gestionar correctamente estas reservas de medicamentos que previenen o reducen la exposición a la radiación o tratan las lesiones que esta causa.

La doctora Maria Neira, Subdirectora General interina de la División de Mejora de la Salud de las Poblaciones de la OMS, subrayó que «en estas emergencias, la población puede exponerse a dosis insignificantes de radiación
y, en ocasiones, a dosis potencialmente mortales. Los gobiernos tienen que estar preparados para proteger la salud de su población y responder de forma inmediata, lo cual incluye acumular suministros de medicamentos que se puedan emplear de
inmediato para salvar vidas, reducir riesgos y tratar las lesiones causadas por la radiación».

Datos principales de esta publicación:

  • Sustituye al informe de 2007 sobre las reservas nacionales para emergencias por radiación y
    presenta información actualizada sobre los medicamentos que deben almacenarse, basada en los avances de la medicina de urgencias radiológicas logrados en la última década.
  • Brinda asesoramiento normativo para adquirir fármacos que pueden prevenir o reducir la captación de radionúclidos, así como aumentar su eliminación del organismo.
  • Examina los principales elementos necesarios para desarrollar, mantener y gestionar las reservas nacionales de los suministros médicos específicos que son necesarios en caso de una emergencia radiológica o nuclear.
  • Examina la función de las autoridades sanitarias nacionales en el almacenamiento de estos medicamentos, así como el cometido de la OMS. Como principal organización internacional de salud pública con autoridad y responsabilidad
    para prestar asistencia en las emergencias sanitarias, la OMS proporciona asesoramiento y orientación a los países en materia de preparación y respuesta de salud pública a las emergencias radiológicas, lo cual
    incluye acumular reservas de medicamentos. En las emergencias sanitarias, la OMS puede ayudar a los países a adquirir o enviar suministros médicos.
  • Incluye una breve reseña de algunas tecnologías y formulaciones farmacéuticas nuevas y menciona la posible reutilización de productos previamente autorizados con otras indicaciones.
  • Por último, ofrece ejemplos de prácticas de establecimiento y gestión de reservas nacionales en determinados países, como Alemania, Argentina, Brasil, Estados Unidos de América, Federación de Rusia, Francia,
    Japón y República de Corea.

El doctor Mike Ryan, Director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, aseguró que «esta lista actualizada de medicamentos críticos será una herramienta vital de preparación para que nuestros
asociados definan, adquieran, almacenen y entreguen contramedidas eficaces en el momento preciso a las personas que corran riesgos o se expongan a estos eventos».

Por lo general, las reservas nacionales frente a las emergencias sanitarias causadas por todo tipo de peligros deben incluir suministros y materiales genéricos que se utilizan para cualquier tipo de emergencia, como equipos de protección
personal, botiquines de traumatología, líquidos, antibióticos y analgésicos. La reciente publicación de la OMS incluye solo medicamentos específicos de uso conocido que están autorizados en
la actualidad para prevenir o tratar la sobreexposición humana a la radiación.

Las emergencias radiológicas y nucleares pueden dar lugar a una exposición a dosis de radiación lo suficientemente altas como para provocar graves consecuencias para la salud o incluso la muerte. Por ello, es muy importante
que los gobiernos respondan rápidamente a estas amenazas. Sin embargo, los informes anuales presentados a la Secretaría de la OMS indican que muchos países siguen careciendo de los elementos esenciales de preparación
para las emergencias radiológicas.

Las posibles situaciones que se contemplan en la publicación son las emergencias radiológicas o nucleares en centrales nucleares, instalaciones médicas o de investigación, los accidentes durante el transporte de materiales
radiactivos y los usos deliberados de materiales radiactivos con fines malintencionados.

Componentes de una reserva farmacéutica para emergencias radiológicas

La publicación se centra en los productos farmacéuticos que se usan para tratar la exposición a la radiación y aborda la gobernanza y la gestión de dicha reserva. Habitualmente, esta reserva incluye los siguientes
medicamentos:

  • yodo estable, que se administra para prevenir o reducir la exposición de la tiroides al yodo radiactivo;
  • quelantes y productos que ayudan a eliminar sustancias radiactivas (azul de Prusia, que se emplea para excretar cesio radiactivo del organismo, y calcio-DTPA o zinc-DTPA para tratar la contaminación interna con radionúclidos transuránicos);
  • citocinas para reducir el daño en la médula ósea, en caso de síndrome agudo por radiación; y
  • otros medicamentos para tratar los vómitos, la diarrea y las infecciones.

En el informe se analizan también nuevos tratamientos y contramedidas que dan una idea de las contramedidas farmacológicas que podrían utilizarse en el futuro para tratar a los pacientes sobreexpuestos a la radiación. En particular,
los estudios que buscan nuevas vías celulares y moleculares y nuevos medios para administrar fármacos pueden aprovecharse para aplicar tratamientos innovadores y nuevos productos durante una emergencia radiológica.

La preparación, la respuesta y la recuperación en caso de emergencia salvan vidas

La coordinación de las respuestas locales, nacionales e internacionales es esencial para hacer frente de forma armonizada a las emergencias radiológicas. Como organismo responsable de orientar las intervenciones en la esfera de la salud
en todo el mundo, la OMS proporciona asesoramiento y garantiza el acceso a los medicamentos y servicios sanitarios en los países que están desarrollando su capacidad nacional de preparación y respuesta frente a las emergencias
radiológicas.

Información adicional

REMPAN, la red mundial de expertos de la OMS

La Red de Preparación y Asistencia Médica para las Situaciones de Emergencia relacionadas con la Radiación (REMPAN) de la OMS constituye un importante activo para la Organización
merced a que proporciona orientación técnica y herramientas de respuesta, lleva a cabo actividades de creación de capacidad mediante la educación y la formación, y promueve la cooperación internacional y el
intercambio de información entre los miembros de la red y el colectivo de profesionales que trabajan en el ámbito de la medicina de urgencias radiológicas.

Asimismo, la OMS forma parte del Comité Interinstitucional sobre Emergencias Radiológicas y Nucleares (ICARNE), un mecanismo de coordinación de 20 organizaciones
internacionales con mandatos pertinentes en esta esfera. Los miembros del IACRNE elaboran, mantienen y copatrocinan el Plan Conjunto de las Organizaciones Internacionales para la Gestión de Emergencias Radiológicas, conocido como
Plan Conjunto 2017, que proyecta una visión común del modo en que cada organización debe actuar en relación con la preparación, la respuesta y la recuperación.

Día Emergencias esenciales lista medicamentos nucleares oms para pone radiológicas

Artículos Relacionados

Los ritmos circadianos – Medicina y Salud Publica

February 11, 2023

Japón celebra el Día de las Coletas Dobles — Kudasai

February 2, 2023

Minsa y Diresa coordinan acciones para implementar el servicio de medicina tropical en la zona fronteriza de Aguas Verdes

February 2, 2023

Comments are closed.

No te pierdas

Bono sequía: de qué trata y qué se sabe sobre el pago de 800 soles | Midagri | Perú | TU-DINERO

Perú

Como parte de las medidas reactivadoras del sector agrícola, el Ministerio de Desarrollo Agrario y…

¿Qué ejercicio puedo hacer si tengo cálculos renales?

January 15, 2023

Karen Schwarz anunció su salida de Latina tras 11 años

January 17, 2023

5 ideas de negocio para montar desde casa en 2023

January 22, 2023
Nuestros selecciones

Lluvias en Perú hoy, 30 de marzo: último minuto del pronóstico del tiempo a nivel nacional – Diario Gestión

March 30, 2023

Redefine’s Dr Harikiran Chekuri on hair transplant solutions for women at any age now available in Hyderabad

March 29, 2023

Eazr, Mumbai-based Fintech Raises Seed Funding Round

March 16, 2023

Dr Aashish Sharma is a wonderful example of what it means to possess strength as a leader.

February 24, 2023
Copyright ©️ All rights reserved. | thenews.pe
  • Principal
  • Sobre nós
  • Formulário de Contato
  • Política Editorial
  • Divulgação de afiliados
  • DMCA

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.