The News PeruThe News Peru
  • Principal
  • Internacional
  • Perú
  • Negocios
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Que calor

ZTF: Un cometa verde y con anticola: los secretos de un fenómeno peculiar que se puede ver fácilmente | Ciencia

January 28, 2023

ZonaDocu – El sucio negocio de la belleza | ZonaDocu | DW

January 25, 2023

Zinedine Zidane – Presidente de la Federación Francesa se rectifica y pide perdón a ‘Zizou’

January 9, 2023
Facebook Twitter Instagram
  • Principal
  • Sobre nós
  • Formulário de Contato
  • Política Editorial
  • Divulgação de afiliados
  • DMCA
The News Peru The News Peru
  • Principal
  • Internacional
  • Perú
  • Negocios
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
The News PeruThe News Peru
Home»Salud»Cuándo debería preocuparnos el dolor de espalda y otros 4 consejos para detectar y tratar esta dolencia

Cuándo debería preocuparnos el dolor de espalda y otros 4 consejos para detectar y tratar esta dolencia

adminBy adminFebruary 2, 2023No Comments7 Mins Read
Cuota
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
  • Lorenzo Antonio Justo Cousiño
  • *The Conversation

17 minutos

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

Casi todos padecemos de dolor de espalda en algún momento, aunque en la mayoría de los casos no es de gravedad.

En las sociedades desarrolladas, el dolor de espalda ha adquirido los rasgos propios de una epidemia y se considera unos los problemas de salud más relevantes. Afecta a más del 80 % de la población en algún momento de su vida.

Para entender mejor este concepto debemos hacer distinciones oportunas, ya que ese tipo de molestias reciben un nombre diferente según la parte de la espalda donde se experimenten. Los términos están formados uniendo el sufijo -algia (que significa dolor) a cada una de las regiones vertebrales. Así, tenemos la cervicalgia, cuando afecta a la zona cervical (cuello); la dorsalgia, si duele la la región dorsal; y la lumbalgia, en la parte más baja.

Es habitual encontrar estas palabras en multitud de informes clínicos, pero realmente no corresponden a un diagnóstico: simplemente, estamos indicando que hay dolor en un región concreta.

1. ¿Cuándo tiene que preocuparnos?

A pesar de que casi toda la población padecerá dolor de espalda en algún momento de su vida, afortunadamente no reviste gravedad en la mayoría de casos. En un gran porcentaje, disminuye al mes de iniciarse.

Los fisioterapeutas y médicos utilizan la expresión “banderas rojas” (traducción del inglés red flags) para aquellos signos y síntomas que podrían delatar una enfermedad grave en la columna u otra parte del cuerpo.

Algunas señales de aviso son experimentar alteraciones sensoriales y musculares (hormigueos en los miembros, pérdidas de fuerza, incontinencia urinaria…), perder peso sin justificación, haber sufrido un golpe, sentir dolor en la región torácica o tener fiebre.

Por eso, aunque el dolor de espalda habitualmente sea benigno, se debe acudir a un profesional de la salud siempre que existan dudas. Mientras no haya banderas rojas debemos mantener tranquilidad, porque no hay señales de patología grave.

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

Si hay dudas sobre la naturaleza del dolor de espalda, se recomienda consultar con un profesional de la salud.

2. ¿Influye la manera de afrontarlo a su evolución?

Los factores psicosociales, llamados “banderas amarillas”, son fundamentales para que el dolor se prolongue durante mucho tiempo. Es decir, que se vuelva crónico.

Algunos ejemplos de banderas amarillas son: adoptar una actitud negativa (debemos tener presente que mucho dolor no es sinónimo de lesión grave o incapacidad); dejar de realizar actividades físicas por miedo a las molestias o a que empeore el problema (la llamada kinesiofobia); pensar que los tratamientos pasivos son mejores que el ejercicio; y enfrentarse por añadidura a problemas sociales, familiares o financieros.

3. Si me duele la espalda, ¿deberían hacerme una radiografía?

Es una decisión que debe ser tomada por el médico, porque las radiografías no son inocuas. A partir de los 50 años resulta normal padecer procesos degenerativos en la columna o alteraciones en los discos intervertebrales, pero también lo sufren personas sin molestias.

Al final, el diagnóstico de esos achaques mediante pruebas de imagen contribuye a sobremedicalizar a los pacientes y a aumentar el número de bajas laborales.

La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor indica que el dolor es inespecífico (no puede asociarse a un problema concreto) en el 85% de los casos. Por eso, las radiografías se suelen usar cuando existen banderas rojas.

Fuente de la imagen, Alamy

Pie de foto,

El dolor de espalda se identifica según su localización: cervicalgia, cuando afecta a la zona cervical (izq.); la dorsalgia, si duele la la región dorsal; (enctro) y la lumbalgia, en la parte más baja (der.).

4. ¿Cuáles son los mejores ejercicios para combatirlo, según la ciencia?

Considerando todas las opciones disponibles, desde actividades específicas para una zona a ejercicios para todo el cuerpo, es difícil realizar un resumen sin dejar fuera información relevante. El o la fisioterapeuta lo prescribirá en función de las necesidades y patología de cada paciente.

En la lumbalgia de larga duración, la red internacional de expertos Colaboración Cochrane indica que el ejercicio terapéutico es más eficaz que otras intervenciones o tratamientos, pero ningún programa demuestra una clara ventaja frente a otros.

No obstante, algunas publicaciones recientes sí se aventuran a proponer el Pilates y los ejercicios del método McKenzie (que se focalizan en movimientos de extensión de espalda) como destacables para aliviar el dolor lumbar.

En nuestra investigación también hemos observado que el ejercicio terapéutico y un correcto asesoramiento del paciente incrementan el efecto de la terapia manual.

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

Pilates y los ejercicios de extensión pueden ser una buena terapia contra el dolor de espalda.

Por tanto, son múltiples las alternativas que se ofrecen desde la fisioterapia. Muchos ejercicios van encaminados a mejorar la movilidad de la columna y al estiramiento de musculatura acortada (por ejemplo, de los músculos extensores del raquis, los isquiotibiales y el psoas-ilíaco). Otros buscan el fortalecimiento y control adecuado de la musculatura, sobre todo en la zona central (los llamados músculos del core), así como la higiene postural como medida preventiva.

Pero cualquier actividad, desde la más sencilla, resulta beneficiosa. La ciencia indica que caminar reduce el dolor y mejora la calidad de vida, aparte de prevenir conductas de evitación de movimiento en la lumbalgia crónica. Además, es una de las formas más sencillas y asequibles de estar activos.

Lo importante es realizar una actividad que sea del agrado del paciente: el peor ejercicio es el que nunca se hace.

5. ¿Puedo hacer deporte después de haberlo sufrido?

El sedentarismo, gran enemigo de nuestra salud en general, favorece que el dolor de espalda se alargue y genere mayor discapacidad. Por eso, el reposo debe estar debidamente justificado y limitarse al tiempo mínimo posible.

No se ha demostrado que la práctica deportiva (de ocio o de competición) haga reaparecer el dolor de espalda. Más bien favorece que los beneficios del tratamiento de fisioterapia se mantengan, siempre que se regulen la intensidad y la duración.

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

Caminar es una buena manera de evitar el sedentarismo, un factor en los dolores de espalda y gran enemigo de nuestra salud.

De cualquier modo, deberemos escoger la disciplina adecuada y contar con el asesoramiento de un experto. Es el caso de la natación, cuya práctica debe ser supervisada si nos decantamos por el estilo mariposa. En ciclismo debemos ajustar la posición en el sillín para mantener una postura adecuada.

Si elegimos un deporte de equipo (fútbol, baloncesto…), lo importante es tener en cuenta el contacto entre los participantes y los movimientos repentinos e intensos. Y en el tenis, el saque o el servicio es especialmente estresante por los movimientos que exige a la espalda.

En cuanto a la actividad de correr, genera impactos repetidos y estrés en la columna lumbar en la fase de apoyo del talón, ya que soporta una compresión que oscila entre 2,7 y 5,7 veces el peso corporal. Correr de forma intensa podría ser un factor de riesgo para el dolor lumbar, pero hacerlo de forma moderada incluso mejora cualquier tipo de molestia de la espalda.

En resumen, la mejor formar de tratar el dolor de espalda es tranquilizar al paciente, insistir en evitar el reposo innecesario, controlar la sobremedicación y romper el sedentarismo.

*Lorenzo Antonio Justo Cousiño es profesor de la facultad de Fisioterapia, fisioterapeuta, y doctor en Neurociencia de Universidade de Vigo, Galicia, España. Su artículo original fue publicado en The Conversation.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Consejos cuándo debería detectar dolencia dolor espalda esta otros para preocuparnos tratar

Artículos Relacionados

Los ritmos circadianos – Medicina y Salud Publica

February 11, 2023

Hambre Cero 2023: ¿Habrá nuevo giro en febrero? Cuándo cobrar y qué dice Prosperidad Social | RESPUESTAS

February 2, 2023

Dina Boluarte se aferra al cargo así no se apruebe adelanto de elecciones: “Mi renuncia no está en juego” | Congreso | protestas | Gobierno

February 2, 2023

Comments are closed.

No te pierdas

Arrancan las rebajas con mucha incertidumbre en los negocios tradicionales

Negocios

Ayer comenzaron las rebajas de invierno y uno de los establecimientos que más vive esta…

Adelanto de elecciones: ¿cuándo sería el referéndum si la propuesta no alcanza 87 votos en el Pleno?

February 1, 2023

SiteMinder, el mejor apoyo para la gestión hotelera

January 20, 2023

Paro nacional hoy 4 de enero EN VIVO: se reanudan las protestas a nivel nacional

January 4, 2023
Nuestros selecciones

Lluvias en Perú hoy, 30 de marzo: último minuto del pronóstico del tiempo a nivel nacional – Diario Gestión

March 30, 2023

Redefine’s Dr Harikiran Chekuri on hair transplant solutions for women at any age now available in Hyderabad

March 29, 2023

Eazr, Mumbai-based Fintech Raises Seed Funding Round

March 16, 2023

Dr Aashish Sharma is a wonderful example of what it means to possess strength as a leader.

February 24, 2023
Copyright ©️ All rights reserved. | thenews.pe
  • Principal
  • Sobre nós
  • Formulário de Contato
  • Política Editorial
  • Divulgação de afiliados
  • DMCA

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.