
Desde la elección de Robert Prevost como nuevo Papa, la ciudad de Chiclayo ha tenido días más soleados; pues no solo está en los ojos del mundo por haber albergado al Sumo Pontífice, sino porque también se abren oportunidades para mejorar su economía a través del turismo.
“Hemos recibido la visita de la prensa internacional, más de 200 personas de diferentes medios que vienen a conocer qué lugares recorrió el Papa”, comenta David Cárdenas, subgerente de Turismo y Cultura de la Municipalidad Provincial de Chiclayo.
Estas visitas por la presencia de Chiclayo en medios nacionales e internacionales, movilizó a operadores logísticos, autoridades y demás gremios a reunirse e identificar aquel itinerario que ya desde hace varios días ha sido denominado como “La Ruta del Papa León” y que podría estar lista en los siguientes tres meses, menciona el funcionario a El Comercio.
¿Qué comprende la “Ruta del Papa León”?
Según el subgerente, este recorrido que busca impulsar el turismo religioso en Chiclayo, no solo incluye puntos específicos de la ciudad, sino otras localidades de la región donde Prevost, ahora León XIV, realizó su obra pastoral.
Si bien ahora se encuentra en diseño y validación, se han tomado algunas referencias de la ciudad de Chiclayo como el parque principal y la zona monumental que, por la proximidad a la parroquia donde realizaba misas, eran recorridos por el Papa León XIV. “Hay restaurantes a los que asistía eventualmente como América y El Trébol, también el Mercado Central”, detalla. Además, se tomó en cuenta a la ciudad de Eten, donde Prevost “promovía la consagración del milagro de El Niño del Milagro de Eten y hacía labores pastorales”. La historia de este símbolo religioso popular cuenta que unos pescadores se perdieron en el mar y la imagen de un niño les permitió volver a tierra. En agradecimiento, los hombres construyeron una capilla.
Otra ciudad importante por su alta carga de fe es la ciudad de Monsefú, donde se ubica la iglesia de San Pedro. “Ahí el pueblo es muy religioso, hace su novena de medio año por su santo, El Nazareno Cautivo”, explica Cárdenas.
El recorrido también incluye a los distritos de Illimo y Pacora, donde León XIV realizó labor social luego del paso del ciclón Yaku y el Fenómeno de El Niño Costero. Otros puntos que podrían ser considerados es el complejo arqueológico de la Iglesia San Agustín y el colegio del mismo nombre ubicado en el km6 de la carretera Chiclayo – Pimentel.
Museo del Papa
El Arzobispado está dándole información a la Municipalidad Provincial de Chiclayo para realizar un museo del Papa en el primer piso del Palacio Municipal, donde hay un centro cultural con salas de exposición.
“Vamos a abrir tres salas para mostrar fotografías, elementos que nos proporcionará la iglesia, vestimenta y atuendos que están a cargo de la Universidad (USAT), para que las personas, estudiantes y turistas conozcan la historia del Papa. La idea es que estén de forma temporal”
Incremento de turismo
Con este recorrido, la ciudad de Chiclayo espera atraer 30% más de turistas nacionales y hasta 60% más de internacionales. De esta manera, al cierre del 2025, podrían alcanzar la cifra de 13.000 visitantes extranjeros y 210.000 nacionales.
“Esperamos un aumento de turistas, sobre todo de extranjeros. Ellos planifican sus viajes con tres o cuatro meses de anticipación; por ello trabajamos porque la ruta esté lista en ese tiempo. Hay trabajo que desarrollar, fortalecimiento de capacidades y compromiso de todos los gremios para aprovechar esta coyuntura”, agrega. hasta en ese tiempo”, agrega.
El subgerente recuerda que Chiclayo ya estuvo en los ojos del mundo con el descubrimiento del Señor de Sipán, cerca de los años noventa. Ahora, no solo buscarán impulsar esta ruta, sino también la gastronómica debido a que la ciudad ha sido considerada como destino culinario gracias a su diversidad de platos que también conquistaron al Papa, siendo sus favoritos el cabrito a la chiclayana, el arroz con pato y el espesado.