
El músico y artista plástico Ricardo Wiesse Hamann anunció su nueva exposición “Black Hole”. Esta nueva propuesta se compone de distintos formatos realizados durante 2024 y 2025, trabajados con la técnica de tinta china sobre tela y papel, destacando la exploración de los límites y su gran potencia visual.
La muestra se desprende del concepto implosionario de creación, donde lo nuevo nace de destruir para volver construir. Las obras buscan una contemplación silenciosa, donde las composiciones y el lenguaje visual oscilan entre lo introspectivo y absorbente.
LEE: “Remembranzas” y “La Arquitectura del Ser”: dos miradas que exploran la identidad desde lo íntimo y simbólico
La exposición podrá ser visitada hasta el domingo 20 de julio en el Centro Cultural Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores.
“El proceso de creación de la propuesta, transitó por diversas rutas de exploración que fueron gestando este conjunto de obras realizadas en tinta sobre tela y papel, estas encuentran su sentido al crear una unidad, que siendo impredecible nos permite encontrar una coherencia genuina canalizada por la intuición”, explicó Wiesse Hamann.
La inauguración de “Black Hole” se realizará el jueves 19 de junio y estará disponible para todo el público hasta el domingo 20 de julio en el Centro Cultural Ricardo Palma, Miraflores.
MÁS INFORMACIÓN: “Las regalías no son regalos”: el grito en redes que creció, llegó a las calles e hizo retroceder al Congreso con la Nueva Ley del Artista
Ricardo Wiesse Hamann es músico profesional desde el año 1997 habiendo liderado varios proyectos musicales como “Lapura Purita”, “Suda”, “La Mente”, y actualmente el proyecto “Vílchez Huaman”, con los cuales ha viajado por el mundo y grabado muchos discos. En el 2017 presentó “Redes” en la galería Fórum de Miraflores y recibió muy buenas críticas de la prensa especializada.

En 2021, presentó su primera exposición individual titulada “Post” en la Asociación Cultural Tierra Baldía. En 2022, lanza su última producción discográfica “Baila o Muere”. En 2024, nos presentó su muestra individual “Vínculos”, donde tomo como fuente de inspiración a diferentes especies marinas y el arte precolombino. En la actualidad combina sus quehaceres laborales entre la música y el dibujo.