
Como parte del compromiso del Ejecutivo para combatir la delincuencia, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha jugado un rol clave en el proceso de bloqueo de celulares y la desactivación de líneas móviles sin usuarios identificados. Esta medida, anunciada por el Gobierno, es el resultado de un trabajo coordinado entre diversas entidades públicas y empresas operadoras de telefonía.
LEE: Indecopi inicia procedimiento sancionador contra Medifarma por suero fisiológico defectuoso
El Reniec cotejó la identidad de más de 22 millones de abonados con sus respectivos DNI, utilizando la información proporcionada por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Este procedimiento permitió validar el contenido del Registro de Abonados del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), así como el registro de vendedores autorizados por las empresas operadoras.
De acuerdo con los protocolos establecidos entre ambas instituciones, el Reniec continuará con esta labor de manera periódica en función de la información que le proporcione Osiptel. Además, ambas entidades garantizaron que los datos compartidos serán manejados bajo estricta confidencialidad y utilizados exclusivamente para la validación del registro.
Gobierno anuncia la baja de 300 mil líneas móviles y bloqueo de 1.5 millones de celulares
El ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, presentó la campaña de depuración del Renteseg, una iniciativa que busca dar de baja a 300 mil líneas móviles inválidas y bloquear hasta 1.5 millones de celulares vinculados a actividades delictivas.
“Vamos a impedir que ocurran más extorsiones, secuestros, estafas y otras actividades criminales que tanto daño hacen a la comunidad”, afirmó el titular del Ministerio del Interior (Mininter) durante la presentación de la medida en Palacio de Gobierno.
MÁS: Ministro de Salud: “No va a morirse nadie por falta de suero”
Díaz Zulueta explicó que, en una segunda fase, la Policía Nacional del Perú (PNP) tendrá acceso a información clave que permitirá identificar, ubicar y capturar a delincuentes que emplean teléfonos móviles para cometer delitos.
“Desde el Gobierno hemos decidido dar un paso más allá y atacar al crimen quitándole todas las herramientas que utilizan para dañar a la población. Estamos en pie de guerra contra la extorsión, contra las mafias de trata de personas, de robo, de secuestro, de estafa, de tráfico de drogas y de todos aquellos delitos que causan zozobra en nuestro país”, enfatizó el ministro.
La campaña de depuración del Renteseg es resultado de un proceso de validación realizado con la participación de Osiptel, Reniec, la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Ministerio de Relaciones Exteriores. El objetivo es fortalecer los controles sobre la telefonía móvil en el país y evitar que los delincuentes se aprovechen de la falta de regulación para operar con impunidad.