
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó oficialmente el nuevo DNI electrónico 3.0, un documento que, según la institución, se convierte en el más moderno y seguro de Latinoamérica. Esta nueva versión contiene 64 elementos de seguridad, cuadruplicando lo ofrecido por el DNIe 2.0, y será fundamental para la implementación del voto digital en próximas elecciones.
Entre sus principales novedades destacan la incorporación de un chip criptográfico con mayor capacidad de almacenamiento y un código QR único que permite validar el documento mediante escaneo. La tarjeta está fabricada íntegramente con policarbonato, lo que la hace resistente al calor, rayos UV y al desgaste prolongado.
MIRA: Persecución policial en Lima termina con agresión y resistencia en La Molina
El diseño también rinde homenaje a la identidad peruana. En el anverso se aprecia un gallito de las rocas, mientras que el reverso incluye un tejido ashaninka, la danza de la marinera junto al caballo de paso y las ruinas de Chan Chan. La imagen de Machu Picchu se mantiene, al igual que el isotipo del Reniec. Un sello central con el símbolo del Inti Raymi refuerza su identidad cultural.
El documento estará disponible en todas las oficinas de Reniec a nivel nacional y tendrá una vigencia de diez años, conforme a la Ley 32237. Su precio se mantiene en S/ 41 y el trámite puede iniciarse con el pago correspondiente en la plataforma Pagalo.pe o en agencias del Banco de la Nación.

Actualmente, se han emitido más de 8 millones de DNI electrónicos. La masificación del documento se inició en agosto de 2020 y, desde entonces, se registraron cerca de 500 mil emisiones al cierre de 2021 y más de 1,8 millones en 2024.