
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), dispuso que, como medidas para la defensa de la seguridad de los datos de todos los peruanos, las entidades públicas deberán depurar su lista de usuarios finales, quienes consultan a la base de datos a través del servicio Línea Dedicada, en un plazo máximo de cinco días hábiles desde la recepción de la notificación.
En esa línea, el Reniec solo aceptará usuarios estrictamente indispensables, con DNI electrónico vigente y certificado digital. Al terminar dicho plazo sin respuesta, se aplicará el apagón digital: se desactivarán todos los usuarios que consultan información en línea, vía línea dedicada.
Las listas serán evaluadas bajo el principio de mínimo acceso y mayor seguridad, y se iniciará la implementación progresiva del sistema ID Perú con DNI electrónico y el reconocimiento del rostro de cada usuario, priorizando entidades de alto riesgo.
Esta decisión se adopta tras evidenciar graves casos de mal uso de información en diversas instituciones del Estado, hecho que ha sido comunicado también al presidente del Consejo de Ministros.
Reniec niega hackeo
El 4 de abril pasado, el Reniec negó tajantemente que nunca hubo “hackeo ni ataque a nuestros servidores informáticos”, en referencia al ciberataque sufrido supuestamente sus servidores y los del Ministerio del Interior (Mininter), en donde se vulneraron 25 millones de fotografías de peruanos y peruanas.
“La exposición de los datos reportados recientemente no fue producto de una vulneración a la seguridad del RENIEC, sino del uso indebido de un usuario del Ministerio del Interior (MININTER)”, precisó la institución.