Jueves, Abril 3

Como parte del debate de la nueva Ley General del Turismo que trabaja el Legislativo y el Ejecutivo, el teniente alcalde del Callao, César Pérez Barriga, propuso al presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, y a la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León, repotenciar al Real Felipe para convertirlo en el principal eje turístico comercial del país.

La iniciativa fue planteada ante la mesa técnica de trabajo de la nueva normativa liderada por el Legislativo, en la que se discutió la poca capacidad turística de nuestro país en comparación con otras naciones latinas como Colombia. En ese contexto, el teniente alcalde enfatizó la imposibilidad de equipararnos con dicho país, ya que, por ejemplo, la ciudad de Cartagena y sus murallas están enfocadas por completo al comercio y turismo, mientras que el Real Felipe solo es de uso militar.

El Real Felipe debe ser el principal eje del desarrollo turístico no solo del Callao sino del Perú. Esto puede hacerse realidad si combinamos la riqueza histórica con la visión comercial estratégica para apostar por el turismo vivencial y sostenible. Así dinamizamos la economía y resguardamos nuestro legado cultural”, señaló Pérez Barriga en su intervención.

Para lograr este objetivo la autoridad edil consideró de suma importancia modificar los alcances de la Ley Orgánica de Municipalidades, que en su artículo 82, inciso 15, limita a los gobiernos locales a “solo fomentar el turismo” mas no actuar sobre el sector.

Sería importante que esta nueva ley (General de Turismo) también pueda repotenciar la Ley Orgánica de Municipalidades. Nuestro objetivo es invertir y revitalizar el sector turístico, por lo que es necesario comenzar ya, en beneficio del sector”, acotó.

La propuesta del teniente alcalde chalaco fue bien recibida por las autoridades presentes quienes no dudaron en considerarla en la redacción del predictamen. Además, Pérez Barriga recordó que el Callao aún espera la aprobación del plan COPESCO por parte del Mincetur, con el fin de ejecutar obras de recuperación de varias zonas monumentales como el barrio de Chucuito o el Muelle Dársena.

Según cifras oficiales, el Perú tiene una inversión del PBI del 2,8% en turismo, otros países tienen 8, 9 y hasta 10% del PBI. Asimismo, nuestra nación recibe en promedio 2.5 millones de turistas al año, mientras que otros países alcanzan hasta los 10 millones de turistas anuales.

Compartir
Exit mobile version