
El fiscal Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial Lava Jato, consideró que el asilo político otorgado por Brasil a la exprimera dama Nadine Heredia, esposa del expresidente Ollanta Humala (2011-2016), demostró que el Poder Judicial “estuvo en lo correcto” cuando ejecutó de inmediato la sentencia.
En entrevista con Canal N, señaló que hay un “irrespeto por la majestad del Poder Judicial” con el otorgamiento del asilo a Heredia Alarcón y que con la medida aprobada se evitó una posible sustracción del exmandatario de la ejecución penal.
LEE MÁS: Abogado de Nadine Heredia: “Es cuestión de horas para que ese traslado [a Brasil] se ejecute”
“Sin duda que se trata de consideraciones de carácter diplomático, pero que reafirman que el colegiado del Poder Judicial estuvo en lo correcto cuando ejecutó de inmediato la sentencia el día de hoy, porque sino de repente estaríamos ante la posibilidad de que no sea la señora Heredia quien esté eludiendo la acción de la justicia, sino el propio señor Humala en su oportunidad”, expresó.
“Desde esa perspectiva, por lo menos sí se ha podido asegurar, en este caso, que la sentencia se ejecute en el expresidente Humala”, agregó.
LEE MÁS: Nadine Heredia: Brasil aprueba asilo político para exprimera dama pese a condena de 15 años de prisión
En ese sentido, el fiscal superior descartó que la condena contra Humala Tasso y Heredia Alarcón sea “desproporcionada” por cuanto se ha demostrado que el Partido Nacionalista recibió dinero ilícito de Venezuela y Brasil.
Consultado sobre el paradero de Ilan Heredia, hermano de la exprimera dama, Vela Barba remarcó que es parte de la labor de la Policía Nacional (PNP) dar con su ubicación y captura para dar cumplimiento a la decisión judicial.
LEE MÁS: Ollanta Humala fue recluido en el penal Barbadillo de Ate para cumplir su sentencia, informó el INPE
“No sabemos todavía (dónde está), eso es parte de la labor de la Policía Nacional, que tiene que ejecutar las órdenes de ubicación y captura, hacer su trabajo en ese sentido y finalmente ejecutar la decisión del colegiado”, acotó.
El caso
Como se recuerda, el Gobierno de Brasil aprobó el asilo político para la exprimera dama Nadine Heredia, esposa de Humala Tasso, pese a la condena de 15 años de prisión que se dictó en su contra por lavado de activos.
LEE MÁS: Fiscal Juárez sobre pedido de asilo de Nadine Heredia a Brasil: “Queda confirmada relación entre el Partido de los Trabajadores y Humala”
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la embajada de ese país en el Perú indicó que, en aplicación de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, decidió otorgar dicho beneficio a Heredia Alarcón y a su menor hijo S.M.O.H.H.
Asimismo, señaló que se le informó a dicha sede diplomática que Nadine Heredia ha sido condenada a 15 años de prisión por lavado de activos.
LEE MÁS: Ollanta Humala y Nadine Heredia lavado de activos: así reacciona la prensa extranjera a sentencia de 15 años | FOTOS
No obstante, el Gobierno de Brasil solicitó la salida de la esposa de Humala Tasso y de su hijo, invocando los artículos V y XII de la mencionada convención.
Dicho marco normativo señala que el “Estado asilante puede pedir la salida del asilado para territorio extranjero y el Estado territorial está obligado a dar inmediatamente, salvo caso de fuerza mayor, las garantías necesarias y el salvoconducto correspondiente”.
LEE MÁS: Procuradora Silvana Carrión destaca condena contra Ollanta Humala y Nadine Heredia: “Marca un precedente importante”
“En ese sentido, en cumplimiento de los referidos artículos V y XII, el Gobierno peruano ha brindado dichas garantías para el traslado de ambas personas y ha otorgado los correspondientes salvoconductos”, subrayó la Cancillería.