
La subcomisión del Congreso que analizó el perfil de Aguilar concluyó que cumple con los requisitos para asumir el cargo. Así lo reflejó en un informe final que fue aprobado con siete votos a favor, uno en contra y una abstención.
ASÍ FUE LA VOTACIÓN EN LA SUBCOMISIÓN:
Congresista | Bancada | A favor | En contra | En abstención |
---|---|---|---|---|
Alejandro Cavero (presidente de la subcomisión) | Avanza País | X | ||
José Cueto | Honor y Democracia | X | ||
Eduardo Castillo | Fuerza Popular | X | ||
Edith Julón | Alianza para el Progreso | X | ||
José Luna Gálvez | Podemos Perú | |||
Esdras Medina | Renovación Popular | X | ||
Alex Paredes | Bloque Magisterial | X | ||
Héctor Valer | Somos Perú | X | ||
Elvis Vergara | Acción Popular | X | ||
Jorge Coayla | Perú Bicentenario | X | ||
TOTAL | 7 | 1 |
Antes de la votación, el legislador Elvis Vergara (Acción Popular) presentó una cuestión previa para que el informe final sufra modificaciones. No obstante, su propuesta fue rechazada por mayoría.
ESTE ES EL INFORME FINAL DE LA SUBCOMISIÓN:
Aguilar fue propuesto para contralor por el Ejecutivo, mediante una resolución suprema firmada por la presidenta Dina Boluarte, el primer ministro Gustavo Adrianzén y el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, el pasado 12 de julio.
Tres días después, el actual contralor reveló que su institución había detectado un presunto desbalance patrimonial de Boluarte, mediante un proceso de fiscalización que le inició por el Caso Rolex. Precisó que la presidenta estaba al tanto del caso al menos desde el último 1 de julio.
Lee también: Contraloría encuentra presunto desbalance patrimonial de Dina Boluarte: estos son los detalles detrás del caso
El mandato de Shack se vence este mes, aunque recientemente el Congreso aprobó una ley para que permanezca en el cargo hasta que no se designe a su sucesor.
La candidatura de Aguilar está en manos de la Comisión Permanente del Congreso, que analizará el informe de la subcomisión y luego someterá a votación la candidatura.
Dudas sobre su hoja de vida
Aguilar señaló en su hoja de vida que trabajó como gerente general de Aguilar & Motta Abogados del 2013 al 2017. No obstante, ese estudio de abogados recién inició sus actividades en el 2015.
En el informe final, la subcomisión recomienda a la Comisión Permanente que cite a Aguilar para que aclare ese tema.
Recientemente, Aguilar dijo en breve diálogo con el programa Panorama: “El tema este de Aguilar & Motta no es solo un estudio. Son dos razones sociales diferentes, con diferentes socios”.
Hasta la publicación de esta nota no fue posible ubicarlo para que amplíe sus descargos.
En tanto, el presidente de la subcomisión, Alejandro Cavero (Avanza País), aseguró que Aguilar supera los 10 años de experiencia profesional que se exige para el cargo, incluso sin considerar los años en los que trabajó en el mencionado estudio.
Actualmente Aguilar es vocal titular de una de las salas de la Contraloría que resuelve, en última instancia administrativa, los recursos de apelación de empleados públicos sancionados por inconducta funcional.
También es docente de la Universidad del Pacífico, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Escuela Nacional de Control.
Una fuente de El Comercio señaló que Aguilar fue propuesto por Alianza para el Progreso (APP) e incluso se habría reunido con el líder de ese partido, César Acuña, y su hijo, el excongresista Richard Acuña. No obstante, el secretario general de APP, Luis Valdez, lo negó.
Lee también: Mensaje a la Nación de Dina Boluarte: ¿Qué se espera desde Junín, Cusco, Huánuco y Moquegua?
“No tengo el gusto de conocerlo. No tengo la mínima idea. Lo descarto. No se han reunido”, dijo a este Diario.
Aguilar es abogado por la Universidad de San Martín de Porres, donde tiene estudios de maestría en Derecho Constitucional. El Colegio de Abogados de Lima informó a la subcomisión que es miembro activo desde 1997 y no registra multas administrativas o sanción.
Fue magistrado en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte en el 2005, en las especialidades civil y laboral. También fue secretario de la sala civil transitoria de la Corte Suprema de Justicia en el 2003 y abogado de la Procuraduría Pública del Ministerio de Trabajo en el 2001, entre otros cargos.
No registra militancia en ningún partido o movimiento regional ni ha postulado a cargos de elección popular.
Respaldo
El decano del Colegio de Abogados de Lima, Raúl Canelo Rabanal, respaldó la candidatura de Aguilar mediante un oficio que envió al Congreso el último 17 de julio.
“En mérito de su destacada trayectoria profesional y conducta ética, estimamos que la propuesta […] pueda ser acogida”, señaló.
A la subcomisión también ingresó un oficio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Contraloría (Sintracgr). En este, el sindicato se refiere a Aguilar como “nuestro candidato” y cuestiona la permanencia de Shack, cuya gestión vence este mes.
El oficio lo firma la secretaria general del Sintracgr, Jenniffer Bobadilla, opositora a la gestión de Shack.
Aguilar es el segundo candidato a contralor que propone el gobierno de Boluarte. El primero fue Pedro Cartolín, quien, según fuentes de este Diario, fue sugerido al Ejecutivo por Somos Perú.
La Comisión Permanente no aprobó la designación de Cartolín en mayo último.