
Tras las audiencias del sábado 12 de abril, los grupos izquierdistas APU (de Aníbal Torres), Unidad Popular (de Duberlí Rodríguez) y Runa (de Ciro Gálvez) no consiguieron el ansiado membrete electoral. El pleno denegó sus pedidos para una “inscripción temporal”, con lo que podrán seguir el proceso para el membrete legal, pero no podrán participar en la contienda del 2026.
LEE TAMBIÉN | José Domingo en remojo, una crónica de Fernando Vivas sobre el suspendido fiscal del equipo especial
En la víspera del cierre de plazo, los partidos que lograron su inscripción fueron Integridad Democrática (de Wolfgang Grozo) y Un Camino Diferente (del vacado exalcalde de Trujillo Arturo Fernández). Antes de estos, no se había tenido novedades desde mediados de marzo, cuando Batalla Perú, partido liderado por el gobernador de Junín Zósimo Cárdenas, logró su inscripción. Además de la declaración de ilegalidad de la agrupación de Antauro Humala.

Vacíos por tener en cuenta
Fernando Rodríguez, experto en temas electorales, señala que se vienen momentos claves para el cronograma electoral. El principal está relacionado con la inscripción de las alianzas electorales.
En el artículo 106 del reglamento del Registro de Organizaciones Políticas, publicado en marzo del 2025, se establece que “solo los partidos políticos conformantes de la alianza que obtengan representación en cualquier cámara [del Congreso] mantienen su inscripción”. “El incentivo de las agrupaciones nuevas era que una alianza podía salvarles el pellejo y, aunque no lograran meter candidatos, mantuvieran la inscripción. Ahora no tienen eso”, anotó.
En esa línea, otro experto en temas electorales, José Manuel Villalobos, indicó que si bien los partidos tienen hasta el 2 de agosto para solicitar la inscripción de alianzas, estas deben pasar por un proceso de calificación y el plazo de un mes puede resultar poco para este proceso.
Por otro lado, Villalobos recordó que la inscripción de candidaturas para las primarias ahora estará en manos de los partidos y no del JNE como en anteriores procesos. Sobre las elecciones primarias, el abogado también anticipó que las agrupaciones se inclinarán por el mecanismo a través de delegados para elegir a sus candidatos.
En lo que respecta a candidaturas, apuntó que ya no existirán exclusiones de candidatos por mentir en la hoja de vida. La nueva normativa solo impone multas por esa falta.