Martes, Junio 18

El Puerto de Chancay recibió su primera nave y su primer lote de cinco grúas que van a servir tanto para el patio como para los muelles principales. El lote fue trasladado por el buque Fu Zhou Guo Ji, propiedad de la empresa de ingeniería china ZPMC.

En total, son seis grúas de muelle teledirigidas para la primera fase del proyecto. Tres de los equipos son para carga multipropósito, los cuales fueron despachados desde Nantong China.

Estas grúas, denominadas “Automated Rail Mounted Gantry” (ARMG), son suministradas por energía eléctrica y se desplazan sobre rieles de contenedores del terminal portuario. Sus principales características es que cuenta con una capacidad de izaje de hasta 41 toneladas, un ancho de vía de 31 metros entre riel y riel y una altura de hasta 18.5 metros, además tiene la versatilidad de manipular los contenedores por ambos brazos de la grúa.

LEE TAMBIÉN: Congreso aprueba nueva Ley del Sistema Portuario, ¿cómo afecta al puerto de Chancay?

Al respecto, Chen Lihui, CEO de Cosco Shipping Ports Chancay Perú manifestó que, “estamos reunidos para celebrar un hito significativo para el puerto de Chancay, con la llegada del primer lote de equipos portuarios, la llegada de estas 5 grúas pórtico automatizadas, montadas sobre rieles, las más modernas grúas de su tipo en toda la región, que simboliza un gran paso para el puerto. No hubiera sido posible sin el esfuerzo de un gran equipo, hemos trabajado juntos con determinación para garantizar que el proyecto avance según lo planeado”.

La construcción del nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay contribuirá a que el Perú se convierta en una potencia a nivel comercial, promoviendo su capacidad para ser el primer centro logístico del Pacífico sudamericano. Ante ello, Dina Boluarte, presidenta del Perú, consideró este hecho como un hito que marca el inicio de una serie de arribos programados para la operación del mega puerto en noviembre de este año.

REVISA AQUÍ: “Casi el 100% de las empresas estatales de agua y saneamiento no son sostenibles”

“Desde ahora Colombia, Ecuador y Chile podrán traer su mercadería para una salida directa hacía China. El puerto de Chancay permitirá reducir tiempos de espera y aumentar la capacidad de carga para la comercialización entre Asia y la región (…) Esta mega obra ratifica que el Perú es un socio confiable para las inversiones, que mejorará las condiciones de vida de más peruanos y peruanas”, resaltó la mandataria.

También agregó que el puerto de Chancay contó con una inversión inicial de 1,400 millones de dólares y que ha generado más de 9 mil puestos de trabajo directos e indirectos. Además, mencionó que el proyecto cuenta con un avance de obra de más de 80% y que se inaugurará el mes de noviembre, en el marco del Foro APEC que contará con la participación del presidente de China Xi Jinping.

Compartir
Exit mobile version