Entre junio y julio, el pleno del Congreso podría aprobar la nueva reforma de las Alianzas Público Privadas, iniciativa fomentada por el Ejecutivo para reducir en más del 50% el tiempo que toman las mencionadas obras.
Según explicó Luis Del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, la propuesta elaborada en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas, ya fue culminada y ahora se encuentra siendo analizada por las comisiones del parlamento.
“Proinversión y el MEF quieren que las entidades cumplan el sentido de propósito. El sistema no ha estado funcionando como todos quisiéramos. Lo que el MEF nos está dando es mayor responsabilidad para mejorar la rendición de cuentas”, explicó a El Comercio.
Los principales cambios
Dicha iniciativa tiene varios puntos importantes, el primero es empoderar a Proinversión para regir este tipo de obras que usualmente tardan en ejecutarse porque involucran a muchos actores en el proceso.
“Proinversión se convierte en el ente rector de las APP. Se convierte en una unidad central de ellas, concentra más actividades siguiendo las mejores prácticas a nivel internacional. Entonces, son los proyectos de Proinversión que los entregará terminados. Hasta ahora lo que hace con Proinversión es firmar un contrato de concesión y luego se lo entrega al sector. Ahora va a firmar un contrato de concesión; es decir, se convierte en el concedente y lo que entrega a la población es infraestructura”, detalló.
Teniendo a esta institución como organismo rector, se espera tener obras en menos tiempo; por ejemplo, si un hospital ejecutado mediante APP tardaba entre 8 y 10 años en construirse, con la reforma podría tardar 18 meses.

“Pasaremos de tener proyectos que demoraban 8 o 10 años a proyectos que tomarán, los más complejos entre 18 a 24 meses, y los más simples menos de 12 meses”, subrayó.
De aprobarse a nivel del pleno del Congreso entre junio y julio, se espera tener los efectos inmediatamente; aunque no alcanzarán a los proyectos planeados para este año, pero sí a los que del siguiente.
Obras para el 2025 y OxI para la inseguridad
Del Carpio lideró el evento “Transformando la Infraestructura con Inversiones Estratégicas: Portafolio APP y Proyectos en Activos 2025-2026”, donde se presentó a detalle las obras a ejecutarse este año.
Para el segundo trimestre de este año (junio específicamente) se espera la adjudicación de la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 con un monto de US$ 1.582 millones. El tercer trimestre se estaría haciendo lo mismo con el terminal portuario de Chimbote y el cuarto se adjudicaría el grupo 1 de corredores viales que congregan 7 proyectos con una inversión de US$ 1.378 millones.
“Acabamos de convocar el concurso para el teleférico de Choquequirao, previsto para octubre o noviembre que se adjudica. También tenemos el hospital de Villa El Salvador; en junio también debemos adjudicar este proyecto. Tenemos proyectos de carreteras, más de 2.000 km que vamos a entregar en concesión para finales de este año y plantas de tratamiento de aguas residuales”, detalló.

Sobre las obras por impuestos para luchar contra la inseguridad, el director ejecutivo detalló que los más de 60 proyectos ya están publicados, donde destaca el equipamiento y mejoramiento de comisarías. “Creemos que toda esta oferta va a ser cubierta. Son más de S/2.000 millones que se han lanzado en la cartera de obras por impuestos. Ahora le toca al sector privado interesarse en estos proyectos y poco a poco formarán parte de nuestras adjudicaciones en los siguientes meses”, mencionó.